19/02/2002
CAT: LE
ENTREGO UNA CARTA AL PRESIDENTE EXPLICANDO LA SITUACIÓN DEL MINISTERIO
Declaraciones
del Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente,
Carlos Cat, luego del acuerdo con el Presidente Batlle.
MINISTRO
CAT: Le entregamos una carta al Presidente explicando la situación del
Ministerio y cómo quedaríamos de atenernos a la cifra de inversión
autorizada en este momento por el Ministerio de Economía y el equipo
económico.
PERIODISTA:
Vamos a hablar de números, ¿cuánto es?
MINISTRO
CAT: Bueno, de acuerdo a nuestros números nosotros el año pasado,
llevado a dólares, porque usted no se olvide que nosotros tenemos una
mezcla, algunos contratos están en dólares, y se paga en dólares pero,
nosotros recibimos pesos. Entonces, el Ministerio de Economía nos da
pesos, por lo cual tenemos que comprar los dólares para aquellos
contratos que están en dólares. Y, para otros contratos que están en
pesos, que se reajusta con el índice de la construcción bueno, con esos
pesos los pagamos. Si llevamos todo a dólares el año pasado, o sea; el
2001, ejecutamos soluciones habitacionales de todo tipo por el orden de 84
millones de dólares. Con el mismo criterio, utilizando los pesos que nos
autorizarían a gastar este año, estaríamos en una inversión total del
orden de 56 millones de dólares. Es decir que hay una baja del orden de
un 33%.
PERIODISTA:
¿Cuántos significan los puestos de trabajo?
MINISTRO
CAT: Mire, significan entre dos mil y diez mil puestos de trabajos. Lo
hemos conversado con el Presidente que bueno, se mostró preocupado, los
datos que nosotros le dimos, que fue el sustento, los compartió, porque
todos los datos que le dimos son datos objetivos y realistas, estuvo de
acuerdo con los datos, estuvo de acuerdo también en bueno, en agotar
todas las posibilidades para que nuestro Ministerio pueda tener, digamos,
una inversión mayor. Quizás no llegue, quizás no llegue a la inversión
igual a la del año pasado pero, una inversión que nos permita cumplir
con todos los compromisos, porque no nos olvidemos que nuestro Ministerio
tiene compromisos ya desde el año pasado y del año anterior y tiene que
ejecutar obras de acuerdo a contratos y compromisos asumidos.
PERIODISTA:
Agotadas esas posibilidades, si no compartiera el Ministerio la
resolución del Poder Ejecutivo ¿está en juego su permanencia en la
Secretaría de Estado?
MINISTRO
CAT: Usted sabe que ese es un tema que no lo hemos ni pensado porque
siempre pensamos que los problemas tienen solución. Para lo cual
precisamos la buena voluntad del Presidente que sí la tenemos, lo hemos
encontrado totalmente receptivo. Bueno, él conversará con las
autoridades del equipo económico a ver qué solución pueden haber para
que nuestro Ministerio pueda tener más recursos de los que surgen de esta
primera coordinación del Ministerio de Economía.
PERIODISTA:
Ministro, todos los Ministerios están reclamando más recursos ¿cómo se
debe llevar a cabo entonces ese recorte?
MINISTRO
CAT: Bueno, yo diría, nosotros lo que estamos pidiendo es que nos
autoricen a invertir más de los fondos que tenemos. Nuestro Ministerio
tiene fondos autorizados por la ley, que es lo que le cobra a usted, a
mí, a todos, para ejecutar viviendas ¿no? Es decir que quizá en ese
sentido es diferente a otros Ministerios que precisan de los fondos que
recauda directamente Rentas Generales. Pero, no se olvide también que
este Ministerio cumple dos funciones; invierte en viviendas sociales. Acá
tenemos dos aspectos, un primer aspecto que es la necesidad de vivienda
que existe. Nuestro Ministerio, le decíamos hoy al Presidente, en el año
2001 ejecutó soluciones habitacionales del orden de 4.500 en el 2000 otro
tanto. Pero, la inversión en vivienda siempre es mucho más importante.
Por lo tanto tenemos que ir cumpliendo con esa demanda de vivienda social.
Y, por otro lado, el ejecutar menos implica la perdida de fuentes de
trabajo y más desocupación. Es decir que se suman las dos cosas en un
Ministerio que es netamente social.
PERIODISTA:
Usted hablaba de puestos de trabajo, hablaba de inversión en viviendas.
¿Qué pasa con las que estarían en riesgo en este marco? Y, por otro
lado ¿cuánto necesitaría usted para cumplir con los compromisos de su
Ministerio?
MINISTRO
CAT: Mire, nosotros en este año 2002 tenemos obras contratadas que
tendríamos que ejecutar en el año de acuerdo a nuestras mediciones por
una cifra casi de 70 millones de dólares. Después tenemos del orden de
veinte millones de obras, yo diría, comprometidas, es decir; que han sido
ya licitadas o que están, de alguna manera, muy avanzado, para empezar en
el año, no quiere decir que todo eso se haga en el año. Y después
tenemos también otro tipo de obras previstas que también es por otro
tanto, por veinte de millones de ese orden, de otro tipo de obras. Como
por ejemplo son compromisos con las intendencias para resolver
problemas de inundados, compromisos de plombemia nuevas porque, las que de
alguna manera ya estamos trabajando bueno, esas van a entrar en lo que
estamos hablando, lotes con servicio, es también algo importante, un
concurso de ideas que hicimos para obtener distintos tipos de soluciones
habitacionales que pensábamos empezar este año. Y, por supuesto, el
realojo de asentamientos irregulares, que tenemos compromisos con
intendencias, es decir; cómo resolver el problema de inundados en todo el
país.
PERIODISTA:
¿Esto lleva entonces a más inversiones que las que tenía el año
pasado, más que un recorte el gasto aumenta
MINISTRO
CAT: No, no, no, no, yo diría que nosotros previmos una cifra similar. No
se olvide que le estoy diciendo que teníamos 70 millones de dólares
contratados y que son los que pensábamos ejecutar este año, para llegar
a los 84 nos faltan 14. Pero, no se olvide que, desde hoy le estoy
diciendo, que tengo unos 20 millones de dólares de obras que tenemos
previsto, vamos a decir, empezar este año y otros 20 que tenemos previsto
algo de empezar este año y continuar el año que viene. Eso hace, esos 14
millones de más para sumar a los 70 nos da 84.
|