| 
       20/02/2002 
      
       
      
        POR CONVENIO
        CAPACITARÁN A FUNCIONARIOS
        Declaraciones,
        en el Edificio Libertad, de los Ministros de Trabajo y Seguridad Social,
        Cr. Alvaro Alonso y de Turismo, Alfonso Varela, sobre un trabajo
        desarrollado en conjunto por ambas carteras sobre capacitación laboral
        de personal del sector turístico. 
        
         
        PERIODISTA:
        ¿De qué se trata esta instancia con el Ministro Varela? ¿Un trabajo
        en conjunto de ambos ministerios?
        
         
        VARELA:
        Sí, efectivamente estuvimos analizando con el Ministro de Trabajo, el
        Ministro Alonso la posibilidad de empezar a sugerirle a la Junta de
        Empleo el hecho de que se vayan haciendo cursos de capacitación para
        gente del sector, de manera tal de adaptarlos dentro del mismo sector o
        capacitarlos para otro tipo de actividades. De manera tal que recogemos
        la inquietud que tenían tanto los empresarios como los trabajadores
        vinculados al turismo en cuanto a los efectos negativos que había
        causado esta mala temporada sobre el empleo. Y esto, bueno, es
        coordinación, una inquietud importante que tenemos, y donde el
        Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Turismo van a poder hacer una
        gestión importante vinculada con esto.  
        
        
         
        PERIODISTA:
        ¿A qué grupos abarca, Ministro?, ¿a qué personas le llega, digamos,
        este beneficio?
        
         
        VARELA:
        Bueno, esto, digamos, lo hemos acordado hoy con el Ministro de Trabajo,
        pero tenemos que seguir los caminos correspondientes en la Junta de
        Empleo, y la idea es volcar la mayor parte de los fondos a la mayor
        profesionalización, o la readaptación de gente vinculada con la
        actividad turística, yo le diría básicamente hotelería,
        gastronomía, agencias de viaje, inmobiliarias, todas las empresas que
        están dentro del ramo.  
        
         
        PERIODISTA:
        Alonso, ¿qué hará el Ministerio de Trabajo para poder colaborar 
        para sustentar este plan con recursos propios?
        
         
        ALONSO:
        El Fondo de Reconversión Laboral que administra la Junta Nacional
        Empleo, que preside el Director Nacional Empleo del Ministerio de
        Trabajo felizmente tiene una situación financiera mucho mejor que la
        que teníamos al inicio de esta administración. Cuando en ese momento
        hubo que suspender la contratación de nuevos cursos de capacitación,
        porque existía un compromiso de más de nueve meses respecto de los
        fondos que se recaudaban a través del aporte de los empresarios y de
        los trabajadores en actividad. Hoy esa situación se ha revertido, hay
        una cifra que permite enfrentar este tipo de desafíos, por eso lo
        hablamos con el señor Ministro de Turismo, respecto de darle una
        respuesta inmediata a aquellos trabajadores que deberemos identificar en
        acuerdo con el Ministerio de Turismo, a dar contacto directo con esas
        "zonas" de trabajadores a los que tenemos y podemos alcanzar
        con este tipo de cobertura en programa que tendremos que consensuar al
        mismo tiempo con los representantes de la Junta de Empleo. Pero los
        recursos existen, tenemos posibilidad de darle acceso a los trabajadores
        a este instrumento de capacitación, que es esencial para reinsertarse
        en el mismo sector,o reinsertarse en otros sectores. Y se nos ocurre que
        es una solución más de fondo la que podríamos tomar, si encaráramos
        el camino de una modificación en la cobertura del seguro de desempleo,
        tal como ha sido planteado oportunamente por los empresarios en un
        planteo que se nos hizo al Ministerio de Turismo y al Ministerio de
        Trabajo.  
       
      
        PERIODISTA:
        ¿Cuántos trabajadores podrían verse beneficiados?
        
         
        VARELA:
        No, en ese momento es difícil cuantificar eso. Pero sin lugar a dudas
        esto le va dar la posibilidad a mucha gente, con un efecto
        descentralizador muy grande: gente de todo el país. Y buscando en
        definitiva lo que todos aspiramos, que es la generación de más empleo
        y no como dice el Ministro Alonso, de cubrir una situación coyuntural
        por la  vía de desempleo.
        Es decir, acá hay un trabajo que va a ser efectivo a corto, mediano y
        largo plazo.   
        
         
        PERIODISTA:
        ¿Estos fondos no se ven afectados por el recorte del gasto dispuesto
        desde el equipo económico?
        
         
        ALONSO:
        No, los fondos de los que dispone la Junta Nacional de Empleo son los
        que refieren al Fondo de Reconversión Laboral, al que aportan
        directamente los trabajadores en actividad y los empresarios. Por lo
        tanto...
        
         
        PERIODISTA:
        ¿Eso no es coordinado por Economía?
        
         
        ALONSO:
        No, no.
        
         
        PERIODISTA:
        ¿El sistema no implica que se vayan liberando fondos?
        
         
        ALONSO:
        No. Esta es una recaudación que directamente se vuelca a las cuentas de
        la Junta Nacional de Empleo. Que como decía más temprano, por una
        buena gestión de la Junta se ha podido corregir una situación
        deficitaria originalmente en los últimos 20 meses a una situación en
        la que hoy podemos atendiendo a los trabajadores que están en lista de
        espera y pensar en que podemos desarrollar este tipo de programas; que
        repito, tendremos que coordinar con representantes de los actores
        sociales.  
        
         
        PERIODISTA:
        Ministro Varela, ¿sigue preocupado por la situación turística en el
        Uruguay? ¿la temporada turística sigue siendo mala?. Ahora, en
        febrero, la evolución: ¿tiene datos recientes? 
        
         
        VARELA:
        Mire, tengo datos recientes. La temporada ha estado dentro de los
        parámetros con que se inició. En el mes de febrero, digamos, la caída
        fue en relación al año pasado un poco menor, pero en este momento no
        sería bueno hacer esa evaluación, porque el carnaval, este 
        año, cayó antes que el año pasado. De cualquier manera
        nosotros vamos a hacer una evaluación final una vez que termine las
        temporada, y para nosotros la temporada todavía no está terminada.
        
         
        PERIODISTA:
        Usted había anunciado un cambio hacia la política de propaganda hacia
        el exterior, ¿se mantiene eso?. ¿Puede recordar algún detalle?
        
         
        VARELA:
        No, nosotros hicimos un giro en toda la parte de publicidad y
        promoción, una vez que ocurrió el "corralito" y toda la
        situación coyuntural en la Argentina. Ahora, lo que estamos haciendo es
        elaborando un plan para el correr del año donde ya estamos previendo
        esta situación, digamos, de caída que hay en la Argentina, y donde
        estamos viendo qué acciones puntuales vamos a hacer en otros países, y
        a qué segmentos van a ir dirigidos.
        
         
        PERIODISTA:
        Alonso, se ha recibido al sindicato de municipales: ¿cuál es su
        posición con respecto al planteo que le hicieron?
        
         
        ALONSO:
        Bueno, nosotros recibimos ayer toda la información vinculada a la
        actividad de ADEOM, a través de un pedido de  
       
      PIT-CNT.
      Y desde la perspectiva del Ministerio de Trabajo y con las
      responsabilidades y las competencias que el Ministerio tiene vamos a
      estudiar esa documentación que se  nos
      presentó. No tenemos competencia en observar el funcionamiento de la
      personería jurídica de ADEOM, cosa que corresponde al Ministerio de
      Educación y Cultura. Sí podemos tener competencia en lo que hace a la
      observancia de las normas que vinculan a la actividad sindical con nuestra
      normativa positiva y con los convenios internacionales suscritos. Esta
      entrevista que mantuvimos en la tarde de ayer lo que procuró fue llevar a
      cabo una consulta que hizo la dirigencia sindical al Ministerio de Trabajo
      en lo que hace referencia a la forma en que se pueden estar vulnerando o
      no los derechos sindicales. La documentación fue entregada en el día de
      ayer, se está estudiando por parte de los servicios, y bueno,
      mantendremos algunas otras reuniones con la dirigencia en caso de que sean
      necesarias para seguir estudiando el tema. 
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Se conocía la denuncia que se presentó ante el Ministerio de
      Educación?
      
       
      ALONSO:
      No, nosotros no teníamos ninguna información respecto de esa denuncia,
      ni la forma en que se procedió. Repito, eso es competencia de otra
      cartera; lo que nosotros sí podemos es con uno de nuestros interlocutores
      regulares, como lo es el movimiento sindical, mantener reuniones
      periódicas como la que mantuvimos ayer. En la que se planteó
      específicamente un tema concreto referido a las libertades sindicales.
      
       
      PERIODISTA:
      Y en términos generales Ministro: ¿cómo ve el Ministerio que el hecho
      de que se definan convenios a través de plebiscitos?
      
       
      ALONSO:
      Mire, yo creo que la no ingerencia en el funcionamiento de los sindicatos
      es  una ley no escrita, o
      escrita a grandes rasgos en nuestro derecho positivo.
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Y en convenios con la OIT? 
      
      
       
      ALONSO:
      Y que ha sido, ha favorecido a que nuestros movimientos sindicales sean
      absolutamente independientes; mucho más de lo que puede suceder en otros
      países, en donde se puede identificar directamente a determinados gremios
      o sindicatos con partidos políticos, por ejemplo. Y por lo tanto, la
      conducción del Ministerio de Trabajo en esta administración y en otras,
      siempre ha procurado no involucrarse en emitir juicios de opinión
      respecto de la forma en la que funcionan los sindicatos, y en la forma en
      que éstos dirimen sus diferencias. Creo que en esta ocasión la posición
      del Poder Ejecutivo debe ser esa, y es la que nosotros sustentamos.  
      
      
      
      |