26/02/2002
CANCILLER OPERTTI
REITERÓ QUE NO HAY REPAROS BRASILEÑOS A LAS GESTIONES COMERCIALES DE
URUGUAY
El
Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay Dr. Didier Opertti indicó
que Brasil no ha interpuesto objeción alguna a las gestiones que Uruguay
viene desarrollando en materia de comercio a nivel internacional. Informó
además de la visita que inicia hoy a nuestro país el Presidente de
Paraguay y de la intensa agenda que desarrollará en las próximas semanas
el Presidente Dr. Jorge Batlle. Lo que sigue es la transcripción del
diálogo mantenido por el Ministro con periodistas hoy en el Edificio
Libertad.
PERIODISTA:
Canciller, ¿qué nos puede adelantar de la visita del Presidente del
Paraguay, Luis González Macchi?
MINISTRO
OPERTTI: Se trata de la visita del Jefe de Estado de un pais amigo y socio
del MERCOSUR. Con su visita y la de su delegación se van a tratar
también una serie de temas puntuales referidos a la relación bilateral,
asi como también se trazará un balance del estado de situación actual
del MERCOSUR a partir de los hechos regionales que son de todos conocidos.
Paraguay está en una politica exterior muy activa, que tiene expresiones
regionales muy claras. Paraguay acaba de ser designado como país sede del
Tribunal de Arbitraje del MERCOSUR, hecho significativo para todos
nosotros. El Paraguay tiene con Uruguay una relación que se ha venido en
los últimos tiempos consolidando en temas puntuales, como nuestra
participación, por ejemplo, en el BID, en el Banco Interamericano de
Desarrollo, a nivel de los gobernadores del Banco. Es decir, hay un
excelente estado de relaciones y en ese marco es
que esta visita tiene lugar, dándole asi, a nivel presidencial
toda la dimensión que esa relación hoy tiene.
PERIODISTA:
¿Viene también el Canciller de Colombia?
MINISTRO
OPERTTI: El Canciller de Colombia tiene previsto visitar el Uruguay el
día 5 de abril. Estará llegando en la noche del 4 para permanecer en
Montevideo el 5 de abril y se propone efectuar algunos contactos con la
prensa, alguna comunicación pública, incluso a través de alguna
conferencia que dictaría en el Instituto Artigas, en el Paraninfo del
Instituto Artigas del Servicio Exterior, en la Cancillería, donde ustedes
naturalmente estarán invitados, y naturalmente esto se inscribe en una
presentación de Colombia de cuáles son las razones y motivaciones que le
han llevado a abandonar la mesa de diálogo con las FARC en el entendido
de que no se dan las condiciones de buena fe y de equilibrio necesario
para mantener ese diálogo.
PERIODISTA:
Canciller, ¿viaja a Irán este fin de semana?
MINISTRO
OPERTTI: El viaje a Irán es un viaje que tiene naturaleza comercial. Lo
encabezo yo como jefe de la delegación, pero es una delegación que está
integrada por agentes privados, por empresarios de distintos rubros tales
como lana, arroz, lácteos y algunos otros productos, básicamente, lanas
y ovinos y arroz. Ustedes saben que han sido conceptos que Irán ha
comprado en cantidades significativas. Tenemos un comercio muy sostenido
desde los años 80 y con esta visita estamos reafirmando el interés de
Uruguay de consolidar esta corriente comercial. Y naturalmente esperamos
que el INAC, que estará con nosotros, el Ministerio de Ganadería, que
también acompañará la visita, pueda presentar la oferta
exportable uruguaya en materia de productos cárnicos en un momento en el
cual, como lo hemos dicho insistentemente y públicamente varias veces,
hay buscar nuevos mercados para la colocación de nuestra producción.
PERIODISTA:
También hay una intensa agenda del Presidente de la República en los
próximos días.
MINISTRO
OPERTTI: El Presidente de la República va a estar presente en la Cumbre
de Monterrey el 21 y 22 de marzo. Y estamos trabajando también para esa
presencia. Uruguay por otra parte, en ese caso a mi cargo, tendrá la
dirección de una de las mesas redondas, la presidencia de una de las
mesas redondas que se establece alli en Monterrey, en el tema de
cooperación para el desarrollo -financiamiento para el desarrollo, más
concretamente- y luego de esa visita estamos examinando alguna otra
presencia del Presidente en la región.
PERIODISTA:
¿Puede ser en Brasil, por ejemplo, una ida del Presidente a Brasil?
MINISTRO
OPERTTI: Podría ser en Brasil, en fecha todavía no determinada.
PERIODISTA:
¿De alguna manera el viaje a Brasil podría estar vinculado con las
negociaciones que lleva adelante Uruguay con Estados Unidos en búsqueda
de un acuerdo comercial?
MINISTRO
OPERTTI: Una visita de un Presidente de
Uruguay a Brasil supone la posibilidad de examinar no sólo los
problemas bilaterales que vinculan a los dos países o los dos gobiernos,
sino también la realidad internacional y seguramente las negociaciones
que cada uno está llevando en el mundo exterior. Nosotros, la nuestra,
con esta Comisión de Comercio e Inversiones con Estados Unidos, en cuya
estructuración estamos trabajando, y la propia negociación de Brasil con
México, son elementos de información que es bueno intercambiar, que es
bueno tener totalmente detallado y seguramente ese tema también estará.
PERIODISTA:
¿Cómo están las relaciones con Brasil en este punto, tomando en cuenta
lo que fueron las declaraciones del Embajador Botafogo?
MINISTRO OPERTTI: Muy
buena pregunta, muy oportuna pregunta. Porque esto ha sido más bien un
tema de prensa. Y en lo que
me es particular, yo, como Canciller no es la primera vez que me hacen esa
pregunta en este momento. La Cancillería brasileña, Itamaratí, en la
persona del Viceministro de Relaciones Exteriores, mantuvo una
conversación conmigo muy exhaustiva el dia jueves de esta semana al
finalizar nuestras actividades en el Consejo de ALADI. Y ha sido muy claro
en el sentido de que no existe por parte de Brasil ningun tipo de reparo,
de observación, de reproche, de ninguna naturaleza a las gestiones que
Uruguay viene haciendo. Lejos de ello, se ve esta gestión como una
gestión razonable, incluida dentro de un marco de limitaciones al
comercio que han surgido por la situación internacional y la recesión,
en particular de nuestra región, particularmente la caída del mercado
argentino. De modo que hay una actitud de comprensión, una actitud de
plena satisfacción, por lo que Uruguay ha venido actuando.
PERIODISTA:
¿Hay una declaración del MERCOSUR por el tema Colombia?
MINISTRO
OPERTTI: Sí, señor, hay una declaración. ¿Usted no la tiene?
PERIODISTA:
No la tenemos.
MINISTRO
OPERTTI: Bueno, debería tenerla. Hay una declaración. Hay una del
MERCOSUR. Hay una del Grupo de Rio. Hay otra de la Unión Europea. Hay
otra de países de la Comunidad Andina. Es decir, estamos colectando todas
esas declaraciones y seguramente en las próximas horas probablemente haya
una declaración individual de Uruguay también.
PERIODISTA:
Esa era la pregunta.
MINISTRO
OPERTTI: Estamos trabajando en eso.
|