| 
       26/02/2002
       
      
      
        
      NO
      SE CONFIRMÓ NUEVO CASO DE DENGUE
      
       
      A
      la salida del Edificio Libertad, y en diálogo con los periodistas, el
      Subsecretario de Salud Pública, Cr. Eduardo Zaidensztat, se refirió al
      posible caso de dengue en el norte del país, a la utilización de la
      marihuana o derivados en los tratamientos dolorosos y al comienzo de la
      administración de la segunda dosis de la vacuna contra la meningitis. 
      
       
      PERIODISTA:
      Subsecretario Zaidensztat, ¿hay un caso de dengue en el norte del país?
      
       
      SUBSECRETARIO
      ZAIDENSZTAT: No, lo que tenemos es una persona con posible cuadro de
      dengue. Los primeros estudios realizados han dado negativo. La persona
      sigue su evolución y en próximos días se hará un estudio. Por el
      momento el estudio dio negativo. 
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Esa persona es alguien que vive en la frontera, que viene de Brasil? 
      
       
      SUBSECRETARIO
      ZAIDENSZTAT: Es una persona que vive en Bella Unión y muy cerca de su
      casa existían larvitrampas puestas por el Ministerio de Salud Pública y
      la Intendencia, en los cuales, en esa larvitrampa, hemos encontrado la
      presencia del vector. Y eso ha llevado a confusiones. Lo importante para
      destacar es que en el país, por el momento, no tenemos casos de dengue
      autóctono; sí tenemos casos de dengue de personas que han ido
      fundamentalmente a Brasil y que han venido ya con el cuadro de dengue.
      Tenemos que hacer una exhortación a la población de que esta es una
      enfermedad muy grave que está atacando en forma importante lo que es
      Brasil, Río de Janeiro fundamentalmente, también Paraguay y zonas de
      Argentina. Necesitamos la colaboración de cada uno de nosotros. Y se
      colabora de una forma muy sencilla, que es tirando todos los recipientes
      que quedan a la intemperie que acumulen agua. Si tiramos el agua de estos
      recipientes estamos eliminando la larva, el huevo del mosquito y con eso,
      con ayuda de todos, podemos realmente eliminar la presencia del vector.
      Tenemos que destacar que en toda América, Chile Continental y Uruguay son
      los únicos países que no tienen la enfermedad. 
      
       
      PERIODISTA:
      En otro orden, ¿el Ministerio ha autorizado tratamientos de dolor con
      marihuana o con derivados? 
      
       
      SUBSECRETARIO
      ZAIDENSZTAT: No, el Ministerio no autorizó ningún tratamiento. Hemos
      visto las versiones de prensa de un doctor que ha comunicado que tiene la
      autorización. No es correcto. Lo hemos llamado al Ministerio, por parte
      de nuestros equipos técnicos. Lo hemos intimado, en primer lugar, a que
      deje de realizar un llamado público de utilizar drogas como la marihuana
      para este tipo de ensayos clínicos. Y, en segundo lugar, si se pretende
      seguir para adelante con ensayos clínicos en seres humanos, existe un
      procedimiento en el cual está pautado que tiene que tener la
      autorización expresa de la persona, el protocolo con que va a trabajar,
      las normas, la autorización del centro médico donde se desarrolle y una
      serie de requisitos que se deben cumplir. En este caso específico, dado
      que se ha manejado públicamente haciendo un llamado a la gente para
      concurrir a utilizar este tipo de drogas que no tiene autorización,
      estamos pasando al código, a la Comisión de Salud Pública, a la
      Comisión Honoraria de Salud Pública para que analice el caso. Y, a su
      vez, estamos también pasando este tema a la Facultad de Medicina para que
      lo analice. 
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Y se está manejando la posibilidad de pasarlo a la Justicia, también? 
      
       
      SUBSECRETARIO
      ZAIDENSZTAT: En principio no. Esperemos que actúe la Comisión Honoraria
      de Salud Pública y la Facultad de Medicina. En caso de ser necesario,
      seguiremos. 
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Existen experiencias en el mundo en que se use la marihuana como forma
      de poder salir adelante en una situación médica?
      
       
      SUBSECRETARIO
      ZAIDENSZTAT: Existe en algunos países en el cual se utilizan. Pero yo
      reitero que cualquier ensayo clínico que se realice en seres humanos debe
      cumplir con un protocolo, una serie de requisitos, en el cual debe tener
      el consentimiento expreso de las personas y un protocolo en el uso de
      estos ensayos. Para poder realizar cualquier tipo de ensayo clínico se
      debe cumplir en forma estricta y conseguir la autorización de Salud
      Pública. 
      
       
      PERIODISTA:
      Ahora, este médico al día de hoy no cuenta con la autorización de Salud
      Pública. ¿Pero es factible pensar que Salud Pública pueda autorizar
      este tipo de tratamiento? 
      
       
      SUBSECRETARIO
      ZAIDENSZTAT: En el caso de que se presente formalmente la solicitud al
      Ministerio y cumpla con todos los requisitos, existe una Convención de
      Helsinki que establece cuáles son las pautas que deben cumplir cada uno
      de estos ensayos en seres humanos. Cuando 
      se cumplan, nosotros estaríamos en condiciones de poder
      autorizarlo. 
      
       
      PERIODISTA:
      Ayer se comenzó con la segunda etapa de la vacunación de meningitis.
      
       
      SUBSECRETARIO
      ZAIDENSZTAT: Efectivamente, en el día de ayer comenzamos en la ciudad de
      Santa Lucía. Debemos exhortar a la población de Santa Lucía a que
      concurra. Ayer fue una vacunación normal pero lenta. Concurrieron pocas
      personas. Les solicitamos a las madres y a los adolescentes que han
      llevado a sus hijos a vacunarse la primera dosis que concurran a
      realizarse la segunda dosis, de manera de darle la mayor protección
      posible. Una sola dosis no es del todo efectiva y es necesario realizar la
      segunda dosis. Por eso solicitamos a la gente que lleve a sus chicos para
      realizar la segunda dosis.  
       
      |