26/02/2002
EL
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DR. BATLLE ANALIZÓ LA RECIENTE PROPUESTA DE
“AJUSTE POLÍTICO” FORMULADA POR EL DR. LUIS A. LACALLE
Al
término de su jornada matutina de trabajo, el Presidente de la
República, Dr. Jorge Batlle, efectuó
declaraciones a los periodistas en el Edificio Libertad. A continuación
se transcribe el diálogo registrado en la instancia.
PERIODISTA:
Presidente: en las últimas horas el Dr. Lacalle ha
propuesto una serie de modificaciones posiblemente a la
Constitución para eliminar legisladores y para eliminar ediles, para de
esta manera llegar a algún ahorro, dice. ¿Usted tiene opinión formada
al respecto?
PRESIDENTE
BATLLE: No, mire, yo escuché esa proposición. Pienso que el Directorio
del Partido Nacional se lo tendrá que plantear al Comité Ejecutivo del
Partido Colorado y a las demás fuerzas políticas. Ellos tendrán que
decidir. Siempre fui partidario de que los ediles fueran muy pocos y
fueran rentados, pero no de ahora: desde la Constitución de 1965 y de los
frustrados intentos posteriores. Con respecto al Parlamento no tengo una
idea de que eso resulte de una ahorro útil; es un ahorro muy menor.
Siempre consideré también que el Parlamento tenía que ser el ámbito en
donde por el número que tenemos de, digamos, de representantes todos los
sectores -todas las minorías, todos los sectores- puedan tener su espacio
de expresión. No es por allí el tema que pasa, el tema del ahorro. De
los ediles sí pienso, porque creo que eso se hace innecesario un número
de treinta y pico de ediles, 31 ediles para todos los departamentos. Me
parece que las propuestas
anteriores que existieron son positivas. Y con respecto a los Ministerios,
bueno, como usted bien sabe, la última creación y aumento de Ministerios
se debió a una expresa solicitud del Partido Nacional. Nosotros también
siempre estuvimos personalmente en contra de aumentar ese Ministerio. Pero
los ahorros se van a hacer -por suerte- por decisión de las
colectividades políticas de la coalición, y pensamos que es el principio
de ahorros de gastos. Tenemos que hacer más ahorros de gastos, hacerlos
ordenadamente y con sensatez pero hacer más ahorros de gastos.
De
cualquier forma, yo sí quiero decir -y esto me parece que es central-
cuando en una familia hay dificultades económicas es lógico que una
familia piense siempre en ver cómo ordena sus gastos y cómo ahorra lo
que puede ahorrar, pero lo más importante es cómo produce más y cómo
puede aumentar la actividad de sus integrantes y cómo puede conseguir que
esa familia pueda colocar más bienes y más gente de sus integrantes a
trabajar, y esa es la razón del esfuerzo por el acuerdo con los Estados
Unidos. Si nosotros no encontramos rápidamente soluciones de
entendimiento comercial con otras regiones, ya sea con los países del
NAFTA, como con los países de Europa, como con países como China, como
Irán, como Rusia, el Uruguay no va a poder encontrar en el futuro
inmediato soluciones de crecimiento dentro del MERCOSUR. La situación
argentina lo indica con toda claridad y con Brasil tenemos límites de
crecimiento que pese a que es un mercado abierto, por las circunstancias
naturales de lo que producimos y de lo que el Brasil precisa, no pueden ir
muy por encima de los niveles históricos.
PERIODISTA:
Planteó también el Dr. Lacalle la posibilidad de volver a
juntar las elecciones nacionales con las municipales. ¿Es
conveniente? ¿Sería conveniente?
PRESIDENTE
BATLLE: Mire, no estoy en un momento de analizar reformas
constitucionales. No me compete ponerme dentro de ese ámbito y creo que
por eso dije que me parecía que lo natural era que se comunicaran las
fuerzas políticas a través de sus representativos centrales, el
Directorio del Partido Nacional con los comités ejecutivos y mesas
políticas de las demás colectividades.
PERIODISTA:
Hizo una referencia específica el ex-Presidente Lacalle a
lo que fue el déficit fiscal y se está hablando de que no supere
el 2,5% actualmente. ¿Cómo
lo ve a eso?
PRESIDENTE
BATLLE: Para que no supere el 2,5% o el 2% o el 1% o hay que ahorrar más
-y al reducir gastos usted reduce la actividad- o hay que exportar más.
Para exportar más se necesitan mercados y para conseguir mercados, por
empezar hay que consolidar los acuerdos que en el mes de marzo vamos a
iniciar a trabajar con los Estados Unidos. Y ese es el objetivo central de
el gobierno en materia de economía exterior, hasta que nos encontremos en
Europa con el Mercado Común Europeo y hasta que miremos un poco cuál va
a ser la evolución de la situación argentina, la eventualidad de
acuerdos con el Fondo Monetario o no, cosas que hoy parecerían bastante
débiles, y el desarrollo de la situación política argentina que
todavía está, digamos, en un punto de bastante incertidumbre.
PERIODISTA:
Presidente, ¿a qué obedeció la visita que recibió del Comandante en
Jefe del Ejercito en la mañana de hoy?
PRESIDENTE
BATLLE: Obedeció a que vino a acompañarlo al Sr. General Bertolotti, que
era el Jefe de la Región de Tacuarembó y que va a los Estados Unidos
mañana y que ya ha sido designado delegado del Uruguay en la
representación militar que el Uruguay tiene en los Estados Unidos. Y vino
con el Jefe de Casa Militar, con el Sr. General
González, y estuvimos los tres conversando no solamente de las
actividades a las que va a dedicarse el General Bertolotti en consonancia
con las actividades de la Embajada, puesto que hoy tenemos ya una forma de
actuar en Washington completamente distinta que deriva del hecho de que
todos estemos en un mismo edificio y por tanto tenemos una posibilidad de
contacto personal, cotidiano, entre el sector civil y el sector militar,
que tiene una participación muy intensa cerca del gobierno norteamericano
y por tanto vamos a poder encontrar formas de colaborar para ayudar a todo
este proceso de enganche entre la economía americana y la economía
uruguaya.
PERIODISTA:
Presidente, el Director de Aduanas en el día de hoy destituyó a
cinco funcionarios aduaneros. ¿Qué opinión le merece esto y si va
acorde a la política que quiere aplicar el gobierno?
PRESIDENTE
BATLLE: Mire, yo no sé cuáles fueron las decisiones administrativas. El
gobierno entiende que los funcionarios que están en las direcciones
tienen que actuar según sus potestades. El gobernante no está dedicado a
señalar a quién se debe sumariar o a quien se debe separar de su cargo.
Eso le corresponde a cada uno de los directores y en todo caso quien tiene
que dar una respuesta sería el Ministro de Economía que es el superior
inmediato del Sr. Director de Aduanas.
PERIODISTA:
Pero Presidente, usted ha instalado el tema de la lucha contra el
contrabando como un tema central y clave para el país. ¿No le parece que
la situación que se está viviendo con el Juez Alberto Miguel Basil de
alguna manera puede llegar a afectar la credibilidad del sistema?
PRESIDENTE
BATLLE: ¿Usted cree que yo debo opinar sobre las resoluciones
que puede eventualmente tomar la Suprema Corte con los jueces? Ese
no es un ámbito en el cual yo deba ejercer opinión, porque entonces
estoy irrumpiendo en las decisiones administrativas de otro Poder del
Estado. Y la única cosa que yo haría en ese momento o en esa
circunstancia sería -aunque yo tuviera razón si es que la tuviera,
porque no he examinado ese tema porque no me corresponde- debilitar a otro
poder del Estado. Y eso sería incurrir en algunos de los gravísimos
defectos que están sucediendo no lejos de nuestro país, en donde no
debemos incurrir ni los gobernantes, ni los ciudadanos, ni los
periodistas.
|