22/02/2002
INICIAN
CAPACITACIÓN PARA NUEVOS DOCENTES DEL PLAN 1996
El
próximo lunes 25 de febrero, a las 13:00 horas, en el Instituto de
Profesores "Artigas" (Av. Libertador 2025), la ANEP inaugurará
el Curso de Introducción al Plan 96 para docentes que dictarán por
primera vez, en el presente año, clases en liceos con la nueva estructura
curricular. Desde 1996 a la fecha, se ha capacitado a casi 8.000
educadores de todo el país para el trabajo con el nuevo Plan.
Desde
la implementación del nuevo Plan para educación media básica en 1996,
la Administración Nacional de Educación Pública ha venido desarrollando
jornadas de capacitación para los docentes que dictan clases en esta
modalidad. En esta ocasión, los cursos se realizarán entre el lunes 25 y
el 1º de marzo y tendrán una carga horaria de 30 horas-reloj. Estarán
destinados a todos los docentes que eligen horas en el Plan 1996 por
primera vez, siendo para éstos obligatoria su asistencia. Se calcula que
asistirán aproximadamente 600 docentes. En las primeras jornadas del
Curso se trabajará en temáticas relacionadas con la gestión docente del
Plan 1996 y posteriormente se pondrá énfasis en la actualización
disciplinar, destacando especialmente el enfoque integrador de las
distintas áreas.
En
Montevideo, la sede será, en los días 25 y 26 de febrero,
el Instituto de Profesores "Artigas" (Av. Libertador
2025) y desde el 26 de febrero inclusive al 1º de marzo, los cursos se
desarrollarán en el Instituto Tecnológico Superior (Av. Batlle y
Ordóñez y Gral. Flores). En el interior del país, las
jornadas tendrán por sedes los Centros Regionales de Profesores de Salto,
Colonia y Maldonado. A los cursillistas se les brindará
alimentación, así como también alojamiento y traslado a aquellos que
deban asistir a las sedes desde otros departamentos.
Todos
los docentes de las áreas de Expresión Visual y Plástica, Educación
Sonora y Musical, Educación Física e Inglés trabajarán en las sedes de
Montevideo. Asimismo, dado que el área de Informática tiene previsto
realizar un curso próximamente, los docentes de la especialidad sólo
concurrirán a los primeros días de gestión, de carácter general.
Los
cursos serán dictados por destacados docentes de las distintas
áreas/asignaturas, así como por especialistas en gestión educativa. El
equipo de coordinación general del curso está compuesto por el Lic.
Eduardo García Teske, la Profa. Andrea Cabot y la Lic. Adriana Careaga.
Cuenta con el apoyo técnico- financiero del Programa de Modernización
de la Educación Media y la Formación Docente (MEMFOD "Con los
jóvenes") de la ANEP, coordinado por el Soc. Renato Opertti.
¿Qué
temas se desarrollarán?
En
el módulo de gestión, común a todas las áreas, se hará hincapié en
la filosofía del Plan 96 y sus objetivos, y se desarrollarán diversos
instrumentos que esta estructura curricular incorporó, como el Espacio de
Coordinación Docente y el Espacio de Curriculum Abierto, entre otros.
Asimismo, se informará sobre la política de textos gratuitos y las
guías de apoyo a los docentes. También están previstas instancias de
trabajo a partir de los resultados de distintas evaluaciones y estudios,
especialmente los que aportan datos significativos sobre la influencia del
núcleo familiar y su influencia en la experiencia educativa de los
jóvenes, destacando los principales hallazgos al respecto que surgen del
censo de aprendizajes 1999. Al nivel de infraestructura, se explicitará
cuál es la nueva concepción del espacio educativo. Por último, se
intercambiarán opiniones sobre evaluaciones del desempeño del Plan, la
importancia de la evaluación y el mejoramiento de las prácticas de la
gestión en los centros. Posteriormente, cada área/asignatura trabajará
en profundidad hacia una actualización disciplinar, especialmente
contemplando el enfoque integrador de las distintas áreas.
Resultados
de la experiencia
El
año 2002 es el séptimo consecutivo en que se capacita a docentes para la
nueva propuesta curricular. En 2001, los cursos se desarrollaron en seis
departamentos distintos a lo largo de cinco instancias en el año,
asistiendo un total de 2.695 profesores. Desde 1996 a la fecha, la ANEP
ha capacitado para la nueva estructura curricular a casi 8.000 docentes.
Por este motivo, y dado que la cantidad de educadores que aún no han
realizado las jornadas es cada vez menor, se espera que este año asistan
aproximadamente 600 docentes que aún no han dado clases en el Plan 96. Los
establecimientos que en este año se anexarán al Plan 1996 son los liceos
de Las Piedras nro. 3, el Departamental de Dolores, nro. 59 de Montevideo,
nro. 2 de Atlántida, nro. 1 de Pando, el liceo de Ismael Cortinas y el de
Quebracho.
Según
los actuales coordinadores, "la evidencia pone de manifiesto
determinadas fortalezas para tomar en cuenta. Entre ellas, el carácter
descentralizador, desplazando el eje capacitador desde Montevideo hacia
los distintos Centros Regionales de Profesores, así como la
incorporación de experiencias exitosas de distintos equipos directivos y
docentes de todo el país". En cuanto a las debilidades de los cursos
pasados, los docentes a cargo sostienen que "si bien la experiencia
de capacitación ha tenido fisuras, ha permitido visualizar caminos de
mejora que redundarán en beneficio tanto de los participantes de los
cursos como de los capacitadores".
Por mayor información del
curso, llamar o dirigirse al Centro de
Capacitación y Perfeccionamiento Docente (Asilo 3255, teléfonos
481.63.25 y 481.22.20).
|