02/07/02
NO ES UN RECLAMO ECONÓMICO, SINO UNA
CONSTATACIÓN
El Ministro de Defensa Nacional, Luis Brezzo,
descartó que las manifestaciones del General Roberto Alvarez, en el
sentido de que los salarios militares se han reducido en un 43,6%, no es
un reclamo económico sino “lo que hizo fue señalar un fenómeno que se
ha venido produciendo”.
Declaraciones del Ministro de Defensa Nacional,
Luis Brezzo, a la salida del
Edificio Libertad tras su acuerdo ministerial semanal (02-07-2002)
PERIODISTA: Ministro,
el General Roberto Álvarez ha señalado a la prensa que los salarios han
bajado, en el Ejército, un 43,6 por ciento del ‘85 a la fecha. ¿Qué
hay de cierto en esto, Ministro?
BREZZO: Mire, yo leí una
versión periodística, no le puedo dar una opinión final hasta no leer
el documento del discurso ,¿verdad? Pero me dio la impresión de que el
General Álvarez lo que había hecho era una evaluación de naturaleza del
tipo económico sobre cifras y datos que son públicos y que se han
manejado más de una vez. De manera que no veo que eso tenga ningún tipo
de objeción que hacerle si es que los términos del discurso son los que
se han difundido.
PERIODISTA: Entonces,
es decir, ¿han caído un 43,6 por ciento?
BREZZO: Mire, ha habido -yo no me acuerdo
exactamente la cifra- pero ha habido una baja muy fuerte, desde el ‘85
para acá, en salarios, en cantidad de efectivos, en todos los recortes
del Ministerio de Defensa Nacional.
PERIODISTA: ¿No hay problema, entonces, en que un
General allí, en la División IV, haga reclamos económicos? ¿Es
pertinente?
BREZZO: No es un reclamo
económico, lo que hizo fue señalar un fenómeno que se ha venido
produciendo en el Ministerio de Defensa Nacional y nada más que eso.
Señalar eso me parece que es dar una información -vuelvo a decir- que es
pública y es objetiva.
PERIODISTA: Dijo por ejemplo que esto, esta
reducción, ya podría llegar a afectar la eficacia y la eficiencia del
rol de las Fuerzas Armadas.
BREZZO: Yo, le vuelvo a decir, no puedo dar una
opinión sobre los detalles del discurso hasta no leer el texto del
discurso completo.
PERIODISTA: Ministro, en alguna ocasión conversando
con usted me decía que se ha desestimulado -por toda esta situación- el
ingreso a las Fuerzas Armadas. ¿Sigue bajando el número de efectivos o
de personas que quieren pasar a integrarla?.
BREZZO: Mire, ese es un,
el fenómeno de la circulación de gente dentro de las Fuerzas Armadas es
una cosa que está relacionada con el empleo. En este momento que hay una
tasa de desempleo alta, la circulación o la rotación es menor, sobre
todo por ejemplo con lo que sucede en la construcción. Cuando aumenta el
trabajo en la construcción hay una mayor circulación de gente en las
Fuerzas Armadas. En este momento, como todos sabemos, hay una baja en la
actividad de la construcción como en otras actividades que dan empleo y
por lo tanto hay más gente que se queda en el empleo como soldado.
PERIODISTA: ¿Cuál es
el rol de las futuras Misiones de Paz en las que participen efectivos
militares? ¿Están cuestionados a partir de los recortes que están
comenzando a visualizarse?.
BREZZO: No, las misiones son las mismas. El país
tiene definido una participación en unas Misiones de Paz, donde hasta
ahora la Fuerzas Armadas uruguayas han tenido un muy buen papel, tanto con
observadores como con personal de tropa, y seguiremos haciéndolo así.
Naciones Unidas ha venido pagando, de manera que en ese caso no tenemos
una dificultad para seguir cumpliendo.
PERIODISTA: Muy
amable, Ministro, gracias.
|