02/07/02
URUGUAY QUIERE EXPORTAR MAS A
MÉXICO
Uruguay
exporta actualmente a México 80 millones de dólares y “aspiramos a
exportarle más”, dijo el canciller Didier Opertti, al ser consultado
sobre las expectativas de la próxima visita del presidente mexicano,
Vicente Fox.
Declaraciones
del Ministro de Relaciones Exteriores, Didier Opertti, luego del acuerdo
presidencial en el Edificio Libertad el 2 de julio de 2002-07-02
PERIODISTA: Ministro,
hay denuncias sobre un presunto deterioro de la Represa Salto Grande, que
se vería afectado además si se concreta la contención del gasto. ¿Es
así, Ministro?
OPERTTI: Yo no puedo en
este momento darle una respuesta categórica sobre eso. Sólo decirle que
he estado en las semanas anteriores trabajando conjuntamente con el
presidente de la delegación del Uruguay, el señor José Luis Batlle, y
hemos examinado una serie de temas y este tema no lo hemos mirado de la
perspectiva trágica que usted plantea.
Pero en cualquier caso, las
comisiones tienen un objetivo muy claro que es la continuidad de ese
servicio de creación de energía y entendemos
que por lo tanto ahí hay una prioridad y por consiguiente
el país, que tiene una de sus fuentes energéticas centrales en
este de tipo de energía hidroeléctrica, tendrá que darle la prioridad
que merece, seguramente nos reuniremos en el correr de esta semana y
pondremos abundar sobre eso.
PERIODISTA:
Ahora, ¿es real que hay un deterioro?
OPERTTI: En el
funcionamiento, en las instalaciones en los equipos generadores, usted se
refiere a eso. Hay, en cualquier empresa industrial, naturalmente hay
equipos generadores que muchas veces
sufren el deterioro del paso tiempo. Salto Grande ha tenido siempre
una política muy, yo diría de conservación de mantenimiento muy severa.
Naturalmente, eso exige inversiones en un momento de dificultades. Esas
inversiones, como sucede muchas veces, se ven diferidas. Pero en todo caso
no creo que al nivel de producir una paralización.
PERIODISTA:
Ministro, ayer la embajadora de la Unión Europea recordó que Uruguay
utilizó por encima la cuota Hilton del año pasado. ¿Se justifica este
año pedir un aumento de la cuota Hilton también?
OPERTTI:
El tema de la cuota Hilton es una cuota rígida, es un límite establecido
lo que ocurre es que Uruguay por encima de la cuota Hilton también vende
carnes de cortes especiales que no tienen el tratamiento de precios de la
cuota Hilton.
La
solicitud del hecho deriva naturalmente del hecho de que nosotros
entendemos que, habiendo Argentina planteando una situación que le puede
determinar la adjudicación de un incremento de 10 mil toneladas, nuestras
6 mil y tantas toneladas pueden tener mayores dificultades de acceso al
mercado, así como vendemos por separado de las 6 mil. En una palabra, a
mayor ingreso de carnes de costo elevado y cortes especiales disminuyen
nuestras posibilidades, de ahí que estemos negociando y buscando
acuciosamente una comprensión por parte de la Comisión Europea de esta
situación.
PERIODISTA:
¿Lo ve auspicioso, cómo lo ve?
OPERTTI:
Lo veo complejo, no lo veo fácil pero creo que es una de esas cosas en
las que uno no puede bajar los brazos y tiene que seguir haciendo valer el
sentido de justicia que hay en este reclamo, el sentido de equidad que lo
inspira y en eso estamos trabajando.
PERIODISTA:
Ministro se viene una nueva cumbre del MERCOSUR, ¿cómo se encara
en virtud de las vivencias que vive la región?
OPERTTI:
En este contexto que vive la región hoy esta cumbre del MERCOSUR tiene
varias interrogantes. La primera que tiene es cuánto serán capaces los
jefes de Estado del MERCOSUR de
renovar su confianza en el modelo MERCOSUR
a la luz de las dificultades que
cada uno de los países integrantes vive. Esa es la primera interrogante.
La segunda, es cuán lejos quiere ir el MERCOSUR en su relación con
México. La presencia del Presidente Fox es una innovación importante
respecto a años anteriores en que el MERCOSUR aparecía un tanto marcando
distancia con México.
Por
lo tanto le diría que si esas dos interrogantes de naturaleza
esencialmente política se develan como nosotros esperamos, éste puede
ser un MERCOSUR significativo, llamado a recrear un punto de partida que
hoy está tan comprometido.
PERIODISTA:
¿Es la aspiración de Uruguay?
OPERTTI:
Esa es la aspiración de Uruguay.
PERIODISTA:
Ministro, en los próximos días estará llegando, justamente, el
Presidente de México. ¿Cuál será el tenor de las conversaciones?
¿Habrá negociaciones?
OPERTTI:
Sí, hemos estado en el acuerdo de la mañana de hoy, justamente yo diría
que el centro del acuerdo de la mañana de hoy fue ese. Es decir, México
tiene con nosotros una agenda comercial importante. El año pasado le
exportamos casi 80 millones de dólares, aspiramos a exportarle más aún.
Y lo que queremos es conseguir del Presidente Fox una renovación de su
voluntad política de ir a más con Uruguay. Es decir, de profundizar
nuestro comercio, el acuerdo de comercio número cinco que tenemos en
ALADI, llevarlo al terreno de los lácteos con un mayor volumen, llevarlo
al terreno de los textiles de lana con mayores tejidos de lana, con mayor
posibilidad de ingreso, llevarlo en el tema cárnico al mejoramiento de
nuestra tarifa arancelaria en el tema cárnico. Llevarlo al tema zapatos,
porque es un tema que también estamos tratando de negociar. Es decir, en
definitiva una agenda comercial llena de desafíos para nosotros y
esperamos tener con México una buena receptividad.
PERIODISTA:
Ministro, en los últimos días salieron un par de decretos, uno de ellos
cesando al Embajador Estráazulas en Cuba, era evidente y obvio así. Y
acto seguido un nuevo decreto nombrándolo en la Embajada de Buenos Aires.
OPERTTI:
Como Agregado Civil.
PERIODISTA:
Como Agregado Civil. ¿En qué se basa la decisión de enviarlo como
Agregado Civil?
OPERTTI:
El señor Estrázulas en el pasado ha sido ya Agregado Civil en Buenos
Aires y ha cumplido una tarea en el terreno de la cooperación educativa,
cultural, muy importante e interesante. El gobierno ha entendido que no
siendo él el responsable de su regreso prematuro al Uruguay desde la
Embajada en La Habana, ésta es una función para la que está capacitado.
Aclaro que su remuneración es menos de un tercio de la que percibía como
Embajador en La Habana. Y, por lo tanto, es una fórmula que contempla las
posibilidades del señor Estrázulas de seguir sirviendo al Estado como lo
ha hecho hasta ahora y valernos de su presencia en Buenos Aires como un
fuerte elemento de enlace, como lo expresé recién, en el plano educativo
y cultural.
PERIODISTA:
¿Cómo se puede unir la evolución de las exportaciones en este primer
semestre del año con los recortes presupuestales que tienen previsto para
el Ministerio?
OPERTTI:
La evolución....
PERIODISTA:
¿Va a afectarlo?
OPERTTI:
Naturalmente, las cifras que estoy manejando al día de hoy, por ejemplo
con México, no cierran todavía el ejercicio al 30 de junio, son cifras
que todavía no están concretas. Es la evolución de un mercado, la
evolución de todos los mercados. No estoy en la mañana de hoy en
condiciones de proporcionárselas pero sí decirles que, evidentemente, si
se produce una reactivación de las exportaciones seguramente lo
empezaremos eso a percibir en otros niveles, como el nivel de trabajo, el
nivel de puestos de educación, en nivel de ingresos fiscales, que es uno
de los temas que más afecta en este momento el déficit del Estado. Es
decir, en ese sentido por lo tanto lo que tenemos que abrir es un compás
de expectativa y de expectativa basada en nuevas acciones que podamos
acometer.
PERIODISTA:
Claro, pero yo le pregunto directamente si el cierre de algunas embajadas,
que ya es efectivo, y están previstos otros recortes importantes, puede
afectar, justamente, la expansión comercial que está...
OPERTTI:
Sí, depende. Depende de cómo manejemos la plantilla del personal de
aquellos destinos en los cuales podamos
también atender esos otros destinos. Precisamente, el perfil del
funcionario preparado para la parte comercial es una de las cosas que
tendremos que someter al Poder Ejecutivo si prospera nuestro proyecto de
ley en el sentido de una programación en esa materia.
PERIODISTA:
Ministro, ¿cómo han caído las declaraciones de los presidentes de los
principales países del MERCOSUR en forma crítica y al primer mandatario
norteamericano, de Duhalde y de Fernando Henrique Cardoso?
OPERTTI:
Mire, no he visto aún reacciones oficiales sobre el tema. Sólo puedo
decirles que el día once de julio, once de este mes, estará aquí en el
Uruguay el Secretario para Asuntos Latinoamericanos, el señor Otto Reich,
que está visitando Argentina, Brasil y Uruguay. Y probablemente esa sea
una buena circunstancia para evaluar con él cual puede ser el efecto de
estos comentarios. En definitiva estamos en un circuito político en el
cual todo se conoce, todo se sabe y, por lo tanto, habrá que hablar con
la misma franqueza de siempre.
PERIODISTA:
Ministro, ha habido versiones respecto a que se tomarían negociaciones
para reanudar las relaciones diplomáticas con Cuba ¿Es así?
OPERTTI:
No, no es así en este momento y difícilmente pudiera serlo a la luz de
las últimas declaraciones del señor Fidel Castro. Yo lo que he dicho y
reitero es que no existe en nosotros un designio vitalicio en cuanto al
mantenimiento o no mantenimiento de relaciones diplomáticas con Cuba. Lo
que sí estamos atentos, naturalmente, es a la evolución de los hechos
políticos en Cuba. Nos parece que una Constitución que consagra de modo
inamovible un sistema económico es revelador de una suerte, yo diría, de
falta de pluralismo en lo político, que realmente nos preocupa y de
alguna manera nos reafirma en la certidumbre de nuestras convicciones.
PERIODISTA:
Ministro, tenemos entendido,
corríjanos si no es así,...
OPERTTI:
Sí.
PERIODISTA:...
que a la reunión que va a haber aquí en Montevideo con el Presidente de
México no va a tener acceso la prensa. ¿Esto tiene alguna explicación?
OPERTTI:
Estimado Folle, yo si lo supiera se lo diría con toda franqueza como
usted sabe que es mi estilo, pero no lo sé.
PERIODISTA:
Ahora, ¿el presidente Fox no pidió especiales medidas de seguridad?
OPERTTI:
No, que yo sepa no, lo va a ir a recoger el automóvil que normalmente me
traslada a mí, que no tiene otra medida de seguridad más que el
cinturón de seguridad. De manera que no observo, Montero, ninguna medida
especial de seguridad.
PERIODISTA:
¿Usted se ha apretado el cinturón de seguridad en algún momento?
OPERTTI:
No, el que uso personalmente... el mío.
|