| 
       4/07/02 
        
      PROGRAMA
      DARÁ ALIMENTO A 20 MIL PERSONAS
      
       
      Se
      realizó el lanzamiento del Registro Nacional de Seguridad Alimentaria,
      “que es un plan particularmente ambicioso que en una primera fase va a
      llegar a 20 mil personas” que recibirán una “ingesta calórica y de
      nutrientes a los ciudadanos de todo el país”, dijo el Ministro de
      Trabajo y Seguridad Social, Alvaro Alonso.
      
       
        
       
       
      
       
      Discurso
      del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Cr. Álvaro Alonso, en
      ocasión del lanzamiento del Registro Nacional de Seguridad Alimentaria el
      4 de julio de 2002 
       
      
       
      Señoras
      y señores, gracias  por
      acompañarnos en la tarde de hoy. Quiero compartir con ustedes la alegría
      de poner a funcionar un programa de acción social a cargo de nuestra
      Cartera, pero que no es de exclusiva competencia de ella. 
      
       
      Creo
      que corresponde hacer una pequeña reseña respecto de dónde surgen las
      ideas, las iniciativas y en definitiva permite que hoy podamos estar
      concretando esta acción del Estado uruguayo hacia los ciudadanos que
      están teniendo mayor grado de dificultad en estos días, producto de la
      superposición de, por un lado una condición climática adversa, de un
      invierno muy frío, y por otro lado de la notoria dificultad que surge de
      la situación económica que estamos atravesando y que en algunos estratos
      sociales particularmente impacta con mayor fuerza. 
      
       
      En
      ese sentido, es de estricto rigor de lealtad el poder compartir con
      ustedes que a través de la iniciativa presentada en el Parlamento por el
      diputado García Pintos, que me acompaña y que fue acompañada por los
      señores legisladores de todos los partidos, y que ha contado con el
      impulso además de algunos de los señores legisladores que
      particularmente nos honran con su presencia en la tarde de hoy, desde
      distintos planos preocupados por la necesidad de actuar directamente 
      sobre aquellos ciudadanos que mayor grado de dificultad tienen en
      el momento de tener seguridad alimentaria. 
      
       
      Se
      concreta a través de una minuta de comunicación, como decíamos que fue
      tomada por el Poder Ejecutivo, pero que además me consta fue seguida
      particularmente por los señores legisladores que han presentado distintas
      mociones, que han seguido el trámite a nivel del Poder Ejecutivo,
      conversando con las autoridades, conversando con el equipo económico para
      conseguir los recursos haciendo los planteos pertinentes de distintas
      formas de definir el mismo fenómeno a través de blindaje social, a
      través de la necesidad de actuar por un programa de ensopado pero que
      todo apuntaba y apuntó a que nos moviéramos en este sentido. 
      
       
      El
      Instituto Nacional de Alimentación tiene a su cargo en forma regular y
      sistemática brindarle asistencia alimentaria a más de 240 mil personas
      en forma sistemática. Estas 240 mil personas seguirán recibiendo de los
      distintos programas su complemento alimentario y el apoyo directo del
      gobierno a través del Instituto de Alimentación ha fortalecido en una
      acción que ha permitido además aumentar la cantidad de prestaciones 
      que se dan a través de los distintos programas, ya sean éstos los
      programas del Sistema Nacional de Comedores, del Programa Canasta-
      Complemento o de la Red Alimentaria. Cada uno de ellos llegando a
      distintos estratos y grupos sociales que repito seguirán funcionando como
      hasta el momento y aún más aumentando la cantidad de prestaciones en 
      la medida en que esto se haga necesario. 
      
       
      Si
      una cosa ha tenido el Instituto de Alimentación, cuyo director nos
      acompaña, es el de haber tenido la capacidad de darle respuesta a la
      demanda que en algunos casos ha sido importantemente creciente en forma
      satisfactoria. Y quería compartir con ustedes en primera instancia el
      marco en el cual vamos a poner a funcionar este programa. 
      
       
      En
      segunda instancia, ninguna de estas actividades son posibles si no
      contamos con el apoyo no sólo de las organizaciones del gobierno central
      sino también de las intendencias municipales, a las que una vez más
      vamos a recurrir para que nos permitan trabajar 
      con ellas a los efectos de poder darle respuesta a esas necesidades
      de los ciudadanos, que no tienen bandera ni color político. 
      
       
      También
      vamos a contar con el apoyo del Ejército Nacional, del Ministerio de
      Defensa para poder tener directo acceso a un apoyo logístico del que hoy
      el Instituto no cuenta para un programa que se va a concretar
      particularmente en dos meses y medio. Pero aún con el apoyo de las
      autoridades nacionales y departamentales y a distintos incisos del Poder
      Ejecutivo y de los organismos descentralizados sería imposible poner a
      funcionar un programa de estas características si no pudiésemos contar
      con el apoyo de la sociedad civil. Y para eso, las organizaciones civiles,
      las organizaciones no gubernamentales, las distintas iglesias, tienen un
      rol preponderante a cumplir. Les estamos invitando a través de este
      Programa, además, a todos esos actores sociales a incorporarse, a los que
      ya lo están a través de otros programas a esta modalidad, y a los que no
      lo están a través de esta modalidad integrarse a la red solidaria que
      está a cargo del Instituto Nacional de Alimentación. 
      
       
      Para
      eso se estaba creando en el día de hoy también el Registro Nacional de
      Seguridad Alimentaría que será administrado por el Instituto Nacional de
      Alimentación, que tomará todas las postulaciones de las distintas
      organizaciones civiles para poder integrarse a este plan específico, pero
      que también por supuesto, permitirá acercárseles al Instituto Nacional
      de Alimentación, y por esa vía a los distintos programas que están a
      cargo de nuestra cartera. 
      
       
      Este
      plan de seguridad alimentaria lo que persigue es alcanzar un nivel mínimo
      de ingesta calórica y de nutrientes a los ciudadanos de todo el país,
      dadas las circunstancias que reseñábamos más temprano. 
      Para eso, la dieta que se ha seleccionado con el apoyo técnico del
      personal del Instituto supone la distribución de alimentos que tienen una
      ingesta calórica del orden del 50% de las necesidades diarias de cada uno
      de los ciudadanos, y del orden del 50% de la cantidad de nutrientes que
      esta ingesta debe tener. 
      
       
      Es
      un plan particularmente ambicioso, que en una primera fase va a llegar a
      20 mil personas, 10 mil de ellas en el departamento de Montevideo, y 10
      mil en el interior de la República. Estas 20 mil personas pueden
      trasformarse en hasta el doble en la medida que podamos contar con el
      apoyo de la sociedad civil, como decía mas temprano. Para eso, el
      Ministerio de Economía, con quien hemos trabajado específicamente este
      programa, se ha comprometido a darle el sustento económico,
      imprescindible para un tema que, además, quiero compartir con ustedes, ha
      preocupado al propio Presidente de la República, quien me encomendó
      directamente el poner a funcionar lo más rápido posible este Programa. 
      
       
      El
      mismo va a estar funcionando a partir del lunes próximo, y
      particularmente en el departamento de Montevideo, lo hará en una primera
      fase en tres centros en los cuales se distribuirán los alimentos, en
      diez, perdón. Tres de los cuales comienzan a funcionar, ya, el mismo día
      lunes. Los siete restantes en el correr de la semana, y pretendemos llegar
      a no menos de 20 bocas de salida para la primera etapa de este plan. El
      cual tendrá una vigencia inicial de dos meses y medio, los cuales
      también en la medida que la situación climática mejore, o empeore,
      será revisado como objetivo a cumplir. 
      
       
      Yo
      quiero para terminar esta reunión, una vez más, destacar la forma en la
      que los distintos poderes del Estado y la sociedad civil, y las distintas
      organizaciones políticas, gubernamentales, y no gubernamentales tienen de
      actuar directamente sobre las situaciones que rodean a la vida del
      individuo, de la persona, del ciudadano uruguayo. 
      
       
      Y
      quiero decir, que a satisfacción el Instituto Nacional de Alimentación
      que ha venido cumpliendo un rol especialmente importante, ha tomado este
      reto, lo ha hecho en tiempo record. En muy pocas horas ha puesto a
      funcionar un Programa, que repito, no es menor, que va a permitir llegar a
      no menos de 20 mil personas, manteniendo el mismo grado de eficiencia y el
      mismo grado de respeto hacia el ciudadano que está presente en todas y
      cada una de sus prestaciones. 
      
       
      En
      algunas ocasiones pueden darse como siempre dificultades en
      funcionamiento. Lo que no se da a través de la acción del Instituto de
      Alimentación, y de nuestras responsabilidades es la negativa a entender
      de que el problema esta ahí y que sobre él tenemos que actuar. 
      
       
      Yo
      les agradezco a todos ustedes el haber participado de esta reunión.
      Invito a todos los que tengan acceso a poder desarrollar emprendimientos
      que puedan involucrarse con este Programa a hacerlo y a poner a funcionar
      entonces una materia que para la sociedad uruguaya todavía estaba
      pendiente, y que felizmente a partir de hoy empieza a funcionar. Muchas
      gracias.
      
      
      |