| 
       5/07/02 
       
      
       
        
      CONVENIO
      PARA RACIONALIZAR SERVICIOS SANITARIOS       
        
      Para
      coordinar la asistencia y racionalizar recursos se firmó esta mañana, en
      la Sala de Sesiones del Ministerio de Salud Pública, se firmó un
      Convenio Interinstitucional entre la Administración de los Servicios de
      Salud del Estado (ASSE) y la Intendencia Municipal de
      Montevideo.   
        
      Participaron
      de la actividad el  Sr. Ministro de Salud Pública, Dr. Alfonso
      Varela; el Sr. Director General de ASSE, Dr. Fernando Repetto; el Sr.
      Intendente (i) de Montevideo, Ernesto De Los Campos; la Sra. Secretaria
      General de la IMM, Dra. María Julia Muñoz; el Sr. Director de la
      División Salud y Programas Sociales de la IMM, Dr. Miguel Fernández
      Galeano; el Sr. Presidente de la Junta Departamental de Montevideo,
      Uberfil Hernández   
        
      El
      objetivo general del acuerdo es el desarrollo de un plan de atención a la
      salud a los ciudadanos del departamento (en particular los usuarios de
      ASSE), tendiente a mejorar la calidad de la atención brindada y a la
      racionalización y optimización en el uso de los recursos, para lo cual
      se creará un ámbito de relacionamiento interinstitucional a través de
      una Comisión Bipartita, coordinadora departamental.   
        
      Para
      ello se parte de la actual oferta asistencial existente conformada por
      Policlínicas de la IMM, Médicos de Familia, Policlínicas y Centros de
      Salud de ASSE.   
        
      Las
      Policlínicas dependientes de la IMM se conciben integrando formalmente la
      red de servicios asistenciales dirigida a la población beneficiaria de
      ASSE en el departamento, sin perjuicio de la prestación de servicios a
      cualquier otro tipo de usuarios públicos o privados.    
        
      En
      este marco, las Policlínicas se plantean como Unidades Asistenciales que
      sean puerta de entrada del usuario al sistema y eventualmente de
      referencia para los niveles de menor complejidad, de corresponder
      localmente.Cada Unidad Asistencial dependiente de ASSE o de la IMM será
      responsable de conocer y caracterizar a la población beneficiaria de su
      área de responsabilidad, así como de identificar sus necesidades de
      salud, en beneficio de la calidad y continuidad de la atención a
      brindar.                     
        
      ALFONSO
      VARELA: EXTENDER LA INICIATIVA A TODO EL PAIS      
        
      El
      Sr. Ministro de Salud Pública, Dr. Alfonso Varela, manifestó que el
      convenio "procura coordinar las acciones entre los distintos sujetos
      que prestan asistencia médica", siendo una iniciativa que
      "queremos extender a todo el país, con acuerdos con el sector
      público y privado".   
        
      En
      ese sentido, expresó que "de nada sirve la competencia para ver
      quién capta más gente brindando un peor servicio: lo que nos interesa es
      el buen servicio, y lo que nos preocupa no es la altísima tecnología que
      hay en el país, sino que los que nos preocupa es atender a la gente en
      sus problemas cotidianos y básicos".   
        
      El
      jerarca afirmó que "el día que asumí esta Cartera, señalé que mi
      preocupación fundamental eran los pacientes, la gente, y éste es el
      camino que estamos siguiendo".    
        
      En
      ese marco, "la atención primaria, la atención de primer nivel,
      resulta fundamental, y para eso tenemos que estar al lado de la gente,
      cerca de ella, sin complicarle la vida y facilitándole las cosas y no
      torturándola con distancias que no pueden hacer y con una cantidad de
      trámites que no sirven absolutamente para nada".   
        
      En
      definitiva, "lo que la gente quiere es que le solucionen los
      problemas que tienen en su vida cotidiana, que son esas enfermedades
      mayormente sin trascendencia pero que pueden desencadenar después algunas
      patologías más complejas si no se tratan a tiempo, solucionando por
      ejemplo el problema del control de los embarazos y todo ese tipo de
      cuestiones que necesitamos que se hagan bien para mejorar aún más los
      niveles sanitarios que tenemos en el país".     
        
      ERNESTO
      DE LOS CAMPOS: TRABAJAR CON EFICIENCIA    
        
      Por
      su parte, el Sr. Intendente (i) de Montevideo, Ernesto De los Campos,
      destacó la importancia del convenio, ya que es precisamente en la
      atención de primer nivel "donde pueden resolverse el 85% de los
      problemas de salud".   
        
      Asimismo,
      el jerarca resaltó la celeridad con la que se concretó el acuerdo, que
      se concretó tras una reunión mantenida entre el Sr. Ministro de Salud
      Pública, Dr. Alfonso Varela y el Sr. Intendente Municipal de Montevideo,
      Arq. Mariano Arana, procurando actualizar un marco de cooperación
      celebrado en el año 1985.  Luego de exhaustivos estudios técnicos
      "y tras años de intentar esta coordinación, en menos de tres meses
      se logró con extrema facilidad firmar este convenio, que no es ni más ni
      menos que la coordinación entre organismos públicos para trabajar con
      eficiencia hacia la población: acá no hay más recursos, ni más
      materiales, ni más gasto, es simplemente poner la cabeza, hacer las cosas
      bien y eliminar las chacras a favor de la gente que más lo
      necesita", dijo.
      |