16/07/02
MSP: MENOS CONTADORES, MAS ENFERMERAS
El Ministro de Salud Pública, Alfonso
Varela, señaló que la reestructura de los servicios de su cartera busca
“ocuparnos de los pacientes, no de las complicaciones, que por el
ejercicio de una excesiva burocracia existe en mucha reparticiones. En
buen romance nosotros estamos tomando un reclamo de los funcionarios:
menos contadores, más enfermeras”.
ENTREVISTA AL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA
ALFONSO VARELA A SU SALIDA DEL EDIFICIO LIBERTAD
16 de julio
de 2002
PERIODISTA
– Ministro a causado gran
preocupación, yo diría incluso angustia entre los pacientes del
Instituto de Reumatología, los médicos y los funcionarios, que
obviamente se resisten a la posibilidad de que se cierre o sea trasladado
el Instituto.
MINISTRO VARELA
- Miré, yo creo que hay
que centrar el análisis en el proyecto que nosotros incluimos en la
Rendición de Cuentas vinculado con las unidades ejecutoras en las cuales
estamos propiciando la eliminación de la calidad de unidades ejecutoras.
Ello que significa, sacarle la burocracia, sacarle la sobre estructura
administrativa que tiene para volcar recursos en el área asistencial. Es
decir, ¿qué es lo que estamos buscando nosotros con esto? Ocuparnos de
los pacientes, no ocuparnos, digamos, de las complicaciones, que por el
ejercicio de una excesiva burocracia existe muchas veces en diferentes
áreas de la salud. En buen romance nosotros estamos tomando una inquietud
que nos han expresado los funcionarios de Salud Pública, cuando nos han
pedido que “menos contadores y más enfermeras” y esa es justamente la
línea que estamos siguiendo, donde estamos consagrando el “no cierre”
de ningún servicio, el mejorar los niveles de atención, el mejorar la
calidad de atención, pero suprimir todos aquellos aspectos que sean
superficiales y que no hagan justamente a la consideración de los
pacientes.
PERIODISTA–
Ahora, el Instituto de Reumatología, decían los propios
funcionarios, no es deficitario, por el contrario es superavit ario, es
decir, no le estaría causando ese tipo de problemas a Salud Pública.
MINISTRO VARELA
– Mire, hay muy pocas Unidades Ejecutoras en Salud Pública en la
actual administración que sean deficitarias, justamente por una buena
administración que se debe haber llevado a cabo y por la asignación de
recursos que se ha hecho para cada una de esas Unidades Ejecutoras. Pero,
como Ud. bien sabe la medicina tiene un avance permanente y creo que es
muy bueno que nosotros optimicemos el uso de la plata, del dinero y en vez
de gastar tanto en papeles y gastar tanto en trámites, utilicemos ese
dinero para mantener los niveles tecnológicos que hacen falta y para
mantener los niveles de atención hacia los pacientes.
PERIODISTA –
Ahora Señor, permítame, las cuarenta mil personas que se atienden
en ese Instituto anualmente en una forma promedial, se afirma incluso que
hay un 30 % de la población que puede tener problemas reumatológicos.
¿Dónde van a ser atendidos cuando se suprima? Si es que se suprime la
Unidad.
MINISTRO VARELA
- Mire, lo que estamos buscando al suprimir la Unidad no es suprimir
el servicio, no se cierra, lo que no va a haber son contadores,
administradores, tenedores de libros, trámites papeleos, ese tipo de
cosas.
PERIODISTA
– ¿Van a seguir concurriendo?
MINISTRO VARELA
– Yo le voy a poner un ejemplo. Nosotros hemos estado en varios
hospitales del interior. Yo he estado en hospitales donde había uno o dos
pacientes internados, para atender a ese paciente resulta que había un
Director de hospital un Subdirector de hospital, un administador, un
contador y algún otro funcionario administrativo más. La pregunta que
nosotros nos hacemos es, ¿no es más lógico que haya enfermeras y
médicos y no tanta estructura burocrática? Es decir, los pacientes
pueden ser atendidos en ese mismo lugar sin necesidad de tener toda esa
estructura burocrática y llevando un control administrativo en otra
organización que sea mayor, ¿no? De la misma manera que les digo que hay
otros sitios, donde efectivamente se necesita una estructura
administrativa mayor, como es el caso, por ejemplo del Chuy, como es el
caso de la Ciudad de la Costa, como es el caso de Rincón de la Bolsa,
donde ha habido un crecimiento demográfico muy grande, donde ha habido
por ende un crecimiento en cuanto a los usuarios de Salud Pública y
entonces ahí hay que perfeccionar todo lo que son las estructuras
administrativas. Pero de eso es de lo que se trata, lo que se trata es
racionalizar, para tener como objetivo siempre la mejor atención de los
usuarios.
PERIODISTA
– ¿Esta claro que
mutualistas van a pasar el exámen?
MINISTRO VARELA
– Lo que está claro es que ahora estamos en un procedimiento de
intervención de Casa de Galicia, buscando fortalecer a esa institución,
en un procedimiento en el que estamos trabajando muy bien, con los
médicos, con los funcionarios y con la gente vinculada a esa institución
y lo que estamos buscando, es poder, digamos, ayudar a que la institución
vuelva a sus autoridades a través de un proceso eleccionario y a través
de un reordenamiento administrativo de la misma, para que pueda seguir
funcionando Casa de Galicia como ha sido un emblema tan importante de la
Salud uruguaya. ¿no?
PERIODISTA
– Se conocían hoy de
mañana las cosas ¿qué pasa...?
MINISTRO VARELA
– Estamos reuniéndonos el Comité Interministerial en los
primeros días de la semana que viene, creo que es y ahí vamos a recibir
los informes que vayan saliendo hasta ese momento de la calificadora de
riesgo.
PERIODISTA – Ministro, volviendo un
poquito sobre el tema del Instituto de Reumatología, por lo que Ud. dijo
que eliminada la situación burocrática del Instituto, ¿los pacientes
podrían seguir atendiéndose allí mismo? Por que ese es el problema que
ellos tienen.
MINISTRO VARELA
– Ese problema no lo
hemos planteado en ningún lugar, es decir, lo que estamos hablando es de
eliminación de las estructuras burocráticas y siempre vamos a estar un
proceso de mejora continua para ver de que manera se atienden mejor los
pacientes. Lo cual puede significar en algún caso mantener la atención
en un lugar o trasladarla a otro lugar. Le pongo por ejemplo un caso del
cual se ha hablado mucho últimamente, que es el de los enfermos del SIDA,
donde está previsto de acuerdo a sugerencias de tipo sanitario, de que
los pacientes de Sida sean atendidos en un hospital general, pero hasta
tanto ese hospital general no esté en condiciones adecuadas para
atenderlos se van a seguir atendiendo donde están. Es decir que esto es
un proceso que está en continuo movimiento.
PERIODISTA – Ministro, ¿cómo tomó
las denuncias que hizo el ex director de traumatología la semana pasada?
MINISTRO VARELA
– ¿No se acuerda a que denuncias se refiere?
PERIODISTA
– Al Dr. Suero
MINISTRO VARELA
– No las leí.
PERIODISTA
– El Doctor Suero ha dicho
que fue cesado en el cargo, se le inició un sumario por problemas
políticos, que había “politiquería” en el Ministerio.
MINISTRO
VARELA – No conozco, no lo leí, no sé a que se refiere.
|