| 
       17/07/02  
      
       
      CERCA DE 100 MILLONES DE
      DÓLARES PARA EL FERROCARRIL
      
       
      La inversión que tendrá que
      hacer el estado para que el ferrocarril pueda cumplir sus funciones
      mínima en el sistema del transporte de carga será de entre 60 y 100
      millones de dólares, estimó el Ministro de Transporte y Obras Públicas,
      Lucio Cáceres.
      
       
      Palabras del Ministro de
      Transporte y Obras Públicas Ing. Lucio Cáceres, a la salida del Edificio
      Libertad. 
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Ministro, en la Rendición de Cuentas en el capítulo de AFE, a que se
      puede hacer referencia, y que se puede negociar en el Parlamento? 
      
       
      CÁCERES: En el capítulo de AFE
      lo que está planteando es el ferrocarril, del modo ferroviario primero.
      Acá lo que estamos planteando, es que la infraestructura 
      reciba el servicio que tiene que recibir, con la inversión que
      tiene que recibir, para que AFE como operadora pueda andar a una velocidad
      adecuada como tienen que andar los trenes, o otros operadores privados
      puedan también andar a velocidades adecuadas. Y tengan las playas de
      maniobra correspondiente para poder hacer los manejos de trenes, o sea que
      en definitiva, la parte de subsidios que corresponde a la infraestructura,
      vayan a infraestructura. Que es un proceso que hace 50 años que no está
      sucediendo y que entendemos que el modo ferroviario hay que conservarlo,
      es un modo que nos permite entrar en las distancias más largas las que
      entran al territorio brasilero y al territorio argentino, ahí es donde
      tienen competitividad el ferrocarril y que si las condiciones de
      infraestructura no están bien, entonces seguramente ese ferrocarril no va
      a estar captando mercado. 
      PERIODISTA:
      Ahora el Presidente había manifestado que AFE gastaba 19 millones de
      dólares por año, ¿como se puede amalgamar ese resultado?
      
       
      CÁCERES: 
      Bueno, de esos 19 millones de dólares por año, que lo eran hace
      un año y medio con un determinado tipo de cambio, lo que se esta
      planteando es que hayan 5 millones de dólares en el año próximo, es
      decir, atender el Ministerio de Obras Públicas, para atender esa
      infraestructura, o sea Ministerio se responsabiliza de la infraestructura
      ferroviaria el año que viene por 5 millones de dólares y en los
      subsiguientes por diez. Queda todavía un subsidio, digamos remanente, que
      será el que la empresa de transporte tendrá para administrar la
      transición, y creo que en el largo plazo, o en el mediano plazo, la
      empresa de transporte como todas las empresas de transporte del país, no
      reciba subsidios.  
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Cual sería la inversión de la infraestructura para AFE?
      
       
      CÁCERES: 
      Bueno, nosotros calculamos que sería entre 60 y 100 millones de
      dólares, dependiendo de la aspiración que uno quiera en cuanto a niveles
      de servicio, digamos de esa carretera de fierro que es la vía. 
      
       
      PERIODISTA:¿
      Que novedades hay con respecto a PLUNA por ejemplo?
      
       
      CÁCERES:
      Con relación a PLUNA, lo que le estamos pidiendo al Parlamento es la
      autorización para vender la parte de acciones que tiene el Estado en este
      momento,  que acaba de hacerse
      una recomposición  patrimonial
      de PLUNA. Y la decisión, que tenemos que tomar acá los uruguayos, y en
      este caso lo estamos pidiendo al Parlamento, es si estamos de acuerdo de
      acá para adelante donde ya no va haber, digamos, no haber créditos
      incobrables y papeles para hacer recomposiciones patrimoniales, si esta
      dispuesta la sociedad uruguaya a seguir poniendo 10 millones de dólares
      por año para pagar una empresa aérea deficitaria. Yo creo personalmente
      que sean 10 o la mitad, si es que tenemos la mitad de las acciones, creo
      que el país tiene muchas otras prioridades que no son las que
      corresponden  a estar
      sirviendo una línea aérea.  
      
       
      PERIODISTA:
      Ahora usted no considera importante que nuestro país tenga su línea
      propia?
      
       
      CÁCERES:
      Sin duda que sí. Los derechos aéreos son del país, esos no son los
      derechos de la empresa y hay muchos derechos aéreos que hoy en día no
      están siendo utilizados y que hoy se están habilitando a una empresa, o
      a dos empresas que están aspirando a explotar esos derechos aéreos.
      Será bueno, porque además, generará una situación de competencia en el
      mercado que va a reflejarse en atender mercados nuevos, en atender, tal
      vez,  en esos mercados
      existentes con tarifas más beneficiosas, o en horarios distintos en los
      que hoy en día se están atendiendo, cosas que creemos que es favorable,
      la competencia siempre es favorable. 
      
       
      PERIODISTA:
      Se aprobó un nuevo reglamento práctico, en que consiste?
      
       
      CÁCERES:
      El día de hoy se firmó por parte del Presidente de la República un
      reglamento de prácticos, que es un reclamo por el lado de los prácticos
      en cuanto a tener una norma estable, y por el otro lado de los sectores
      del comercio, tanto importador como exportador, que pagan los costos de
      prácticos y que en este reglamento se reducen, digamos en valores,
      digamos en dólares lo que son los costos de practicaje, y eso va a
      favorecer al comercio y a la producción Nacional. 
      
      
      |