| 
       25/07/02  
      URUGUAY
      SIEMPRE FUE DISTINGUIDO POR CUMPLIR SUS OBLIGACIONES
      
       
      Uruguay 
      siempre fue reconocido porque su gente es “seria, con una
      prosperidad basada precisamente en el cumplimiento de nuestras
      obligaciones y en poder mirarnos uno a otros con confianza “,afirmó el
      nuevo Presidente del Banco Central del Uruguay (BCU) , Julio de Brum, al
      asumir su cargo.  
       
       
       
       
      
       
        
      PALABRAS DEL
      MINISTRO ALEJANDRO ATCHUGARRY AL DAR POSESIÓN DEL CARGO A LAS AUTORIDADES
      DEL BANCO CENTRAL DEL URUGUAY. 
      Quiero
      agradecerles a todos ustedes que nos acompañan en este momento, como
      señalar que hasta hoy ha acompañado en esta gestión, el Señor César
      Rodríguez Batlle y las dos directoras que aquí nos acompañan que todos
      conocemos de su capacidad, de su entrega. Que han manejado momentos muy
      difíciles y que seguramente todos ellos a todos nosotros seguirán
      ayudándonos de los lugares que sean; fundamentalmente como las personas
      de consulta de todos nosotros que siempre han sido. 
      Yo realmente siento que
      en este momento hay que reconocer lo que ha sido manejar tiempos de
      complejidad y la enorme entrega, la capacidad y la honradez de este
      equipo, yo francamente deseo hacerles un tributo. 
       Y
      tenemos acá un joven capaz, inteligente pero al mismo tiempo experiente
      equipo de personas a la que todos nosotros le hemos pedido que asuman esta
      responsabilidad. Tenemos al economista Julio de Brum, el cual además de
      sus notorios conocimientos viene haciendo una notable labor en la
      Corporación Nacional para el Desarrollo, vacío el que habremos de
      procurar llenar y que no es poco. Acompañado tanto Pierroni como Vyietes,
      dos hombres que a pesar de ser dos jóvenes y bien formados como
      economista y abogado uno y otro, tiene experiencia en la administración
      pública, han sido directores de empresas, conocen. 
       Y
      por lo tanto, creo que el destino de los próximos tiempos de un Banco
      Central fuerte, firme, con una regulación más afinada y de una respuesta
      más pronta, como seguramente como nos lo 
      va a decir, a quien le vamos a pedir que nos secunde en la palabra,
      al nuevo presidente del Banco Central, debe contar con el apoyo de los
      uruguayos todos, muchas gracias. 
      PALABRAS
      DE JULIO DE BRUM AL ASUMIR COMO PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL DEL URUGUAY-
      25/07/02
      
       
       
      
       
      DE
      BRUM: Secretario de la Presidencia, compañeros de Directorio. Quiero
      agradecerle al Sr. Ministro esta oportunidad desde dos puntos de vista o
      por dos motivos. Una siempre ha sido para mi una oportunidad de desafío
      intelectual poder intercambiar ideas con el hoy Ministro Alejandro
      Atchugarry, persona creativa por demás, desafiante por demás en sus
      propuestas, y instrumentarlas es realmente un placer.
      
       
       En
      la Corporación para el Desarrollo las cosas que he podido hacer de alguna
      manera él había estado como inspirador, realmente las cuento entre las
      cosas que recuerdo con cariño y con satisfacción de lo que fue mi pasaje
      en esa institución. Acompañarlo ahora en esta gestión y en este momento
      lo considero un reconocimiento y un honor del cual estoy realmente
      agradecido. 
      
       
      También
      estoy agradecido por el reconocimiento que implica haberme propuesto en
      esta institución donde mirando simplemente y recordando al pasar las
      personas que han ocupado el Directorio de esta institución a lo largo de
      esta historia, uno no puede menos que como estudiante de economía en su
      momento y economista después sentir un poco que se le corta la
      respiración cuando ve toda la cantidad de profesores que uno tuvo
      ocupando anteriormente lugares en esta institución y todos los que han
      estado aquí, personas que en definitiva uno podría definir simplemente o
      genéricamente como muy buenos uruguayos.
      
       
       Seguir
      esa línea es una responsabilidad de la cual por su confianza al Ministro
      también le estoy profundamente agradecido. Porque el Banco Central para
      los economistas es cosa seria. Es una de esas instituciones básicas en el
      funcionamiento de la economía en el momento que es aquella institución
      en la cual actúa como garante de cosas fundamentales para que la
      actividad económica se desarrolle normalmente y con posibilidades de
      progreso.
      
       
       Garante
      de la moneda, garante de la capacidad de pago del país, garante del
      funcionamiento del sistema financiero. Por eso, en un país donde estas
      cosas hay que apuntalarlas para que el país pueda seguir progresando
      tengo el gusto aquí de contar con gente que por haber tratado con ella
      profesionalmente antes en esta institución uno sabe que está en una
      institución seria y de la cual vamos a tratar y vamos a procurar que este
      Banco Central contribuya a que en este país el sistema financiero es una
      cosa seria y que los actores que actúan en ese sistema financiero
      también tienen que actuar con seriedad y probidad y que no hay lugar en
      ese sistema financiero ni para negligencias ni para acciones que ya sea
      por otras razones en definitiva puedan socavar la confianza que uno debe
      tener básicamente en este sistema financiero.
      
       
       Por
      eso también apoyándonos en otro de los activos básicos que tiene este
      país, que es un sistema judicial confiable, independiente, este Banco
      Central va a tomar como ya ha estado tomando todas las medidas que sean
      necesarias para asegurar esa confiabilidad en el sistema y de que todas
      aquellas personas que no respondan a esa confianza sean definitiva o deban
      responder en definitiva ante la Justicia penal o patrimonialmente por
      acciones que no respondan a la conducta que uno espera de este sistema.
      
       
       También
      eso se hace desde un Estado que considero que tiene autoridad moral para
      reclamar la responsabilidad a todos los que actúan en torno al sistema
      financiero desde el momento que ha sido un Estado que siempre ha cumplido
      con sus responsabilidades y lo seguirá cumpliendo. La confianza que de
      alguna manera ha construido el Estado uruguayo a lo largo de los años en
      materia de cumplimiento de sus obligaciones es también uno de esos
      activos básicos que más allá de las dificultades del momento debemos
      preservar y sacar adelante como algo que los uruguayos podamos exhibir
      como orgullo más adelante en tiempos mejores, demostrando que justamente
      en tiempos difíciles es cuando uno demuestra que es bueno y que puede
      salir adelante.
      
       
      Puede
      ser y admito que en estas circunstancia o en estos momentos puede haber
      alguna diferencia de concepto, alguna diferencia de percepción entre lo
      que uno sabe que  es la
      capacidad de pago del Estado uruguayo y de la capacidad del Estado de
      cumplir con sus obligaciones con la percepción que el mercado tiene de
      esa capacidad.
      
       
       Pues
      bien, de las malas cosas también se pueden obtener buenas, y es
      propósito de esta institución utilizar esa diferencia de percepción
      mientras esta dure y por lo tanto lo más rápidamente posible para
      instrumentar mecanismos, apoyar y mantener y eventualmente mejorar,
      corregir y ampliar los mecanismos que ya han sido dispuestos para
      aprovechar las diferencias de cotización en la deuda pública para el
      pago de deudas y la facilitación de las situaciones de endeudamiento que
      hoy hay en el sistema financiero. 
      
       
      Ese
      sistema financiero que nos comprometemos a seguir consolidando, a seguir
      fortaleciendo, ya hay un proyecto de ley en el Parlamento que agrega
      instrumentos a los actualmente disponibles para  justamente terminar y proseguir en esta cuestión de seguir
      avanzando en la solidez de nuestro sistema financiero. Es un proyecto de
      ley que obviamente en la instancia legislativa discutiremos, eventualmente
      mejoraremos y estamos seguros que nos va a estar dando herramientas que
      hacia el futuro nos permitan extraer lecciones de lo que ha pasado en los
      últimos tiempos para que Uruguay en el futuro responda mejor y en forma
      más rápida a circunstancias adversas como las que nos han tocado vivir.
      
       
      Ese
      es básicamente nuestro compromiso, respetar una tradición que hizo que
      nuestros padres hicieran grande este país. 
      
       
      Si
      a Uruguay en su momento se lo consideraba Suiza de América no era porque
      aquí hubiera montañas o porque hiciéramos relojes sino porque éramos
      básicamente gente próspera, seria, con una prosperidad basada
      precisamente en el cumplimiento de nuestras obligaciones y en poder
      mirarnos unos a otros con confianza de saber que podemos hacer negocios
      entre nosotros porque hay cumplimiento detrás y hay ganas de hacer las
      cosas bien.
      
       
      Como
      elementos del gobierno en todo esto, simplemente nuestro rol es ni más ni
      menos preservar la garantía de que esas cosas sigan siendo así. Nada
      más por el momento y seguiremos conversando. (Aplausos). 
       
      
      |