25/07/02
URUGUAY
PODRÍA EXPORTAR 30 MIL AUTOMÓVILES
El
Ministro de Industria y Energía, Sergio Abreu, informó que Uruguay está
en condiciones de colocar veinte mil automóviles a Brasil y Argentina y
diez mil a México, en acuerdos que se estarían firmando en los próximos
días.
Declaraciones
del Ministro Sergio Abreu a la salida del acuerdo semanal con el
Presidente de la República, Jorge Batlle
PERIODISTA:
Ministro, el tema automotor, ¿cuáles son las novedades que se han podido
conocer? Y que, bueno, de alguna manera traen una esperanza para un sector
importante de la industria uruguaya.
MINISTRO
ABREU: Bueno,
se están firmando los acuerdos con la Argentina, con el Brasil y con
México. El horizonte de la inversión va a ser importante, va más allá
del mes a mes que estábamos prorrogando. Hay veinte mil automóviles para
Brasil, para la Argentina, hasta diez mil con México. El sector autoparte
que son las industrias que trabajan para la confección del armado,
también tiene un cupo importante de exportación para Brasil y a la
Argentina. Una empresa argentina está llegando mañana, entre otras cosas
a reconocer el esfuerzo que se ha hecho y a ratificar su inversión en
Uruguay.
PERIODISTA:
¿De cuánto?
MINISTRO
ABREU: Es
una inversión pequeña, pero le diría que está en el ámbito de varios
millones de dólares, de futuro, no quiero anunciarlo por que prefiero que
se designe, se defina claramente. De manera que tenemos, digamos, una
serie de decisiones importantes. En el sector automotor, también hay la
empresa Textil de Colonia, que estamos en este momento nos reunimos con
ellos, va ha haber quinientas plazas de trabajo, se va a trabajar sobre
determinados productos textiles. También se ha recibido otra propuesta
del exterior. Estamos analizándola sobre Sudamtex, de manera de poder
darle un impulso importante. Un acuerdo de cooperación en el departamento
de Colonia para la Zona Franca o para la zona industrial de Juan Lacazze.
Es decir, toda esa área de inversión está de alguna manera cubierta por
intenciones claras de los inversores que ven en Uruguay posibilidades de
exportación.
PERIODISTA:
Novedades en materia de energía eléctrica, Ministro.
MINISTRO
ABREU: Bueno,
la URSEA, el Presidente de la República, volvió a ratificar la decisión
política de aprobar en el Parlamento el proyecto. De manera que nosotros
vamos a seguir adelante, institucionalmente. Hoy se aprobaron los
reglamentos eléctricos. Es decir los reglamentos de la transmisión,
distribución, de la unidad de regulación de energía, que supone que en
el marco eléctrico, la fijación del precio, las tarifas y las
metodologías, se van a ir manejando en forma técnica, sustraídas de la
posición o de la conformación que pueda hacer la Ute, que aporta
elementos importantes, pero los criterios van a ser objetivos, de forma
tal que falta el del mercado, de manera que el régimen eléctrico y de
tarifas y de metodologías de fijación de peaje en el ámbito,
fundamentalmente, de la transmisión, va a quedar, está fijado por
Decreto en el día de hoy.
PERIODISTA:
En materia de gas natural.
MINISTRO
ABREU: Tuvimos
una reunión hoy de mañana con la representante de gasoducto Cruz del
Sur, el gas natural estaría, por que a esta altura, con tantas
dificultades, no se anima a decir la frase exacta o la fecha exacta, el
mes de setiembre inaugurado el gasoducto, ya se a identificado la
dificultad, ya vino el barco que va a trabajar en esa falla que ya está
identificada, de manera que, en setiembre pensamos que vamos a definir
claramente nuestro ingreso del gas natural al Uruguay.
PERIODISTA:
Ministro, a propósito de la asunción, bueno, del Ministro Atchugarry al
Ministerio de Economía, ¿ya hay proyecciones, hay reuniones estimadas
que se van a realizar con los objetivos de poder encontrar un camino en
conjunto y poder limar aquellas asperezas que existían con el antecesor
Ministro Bensión?
MINISTRO
ABREU: Sí,
hay aspectos que son institucionales, algunas diferencias, lógicamente,
que en la propia área de la cartera. Otra es el acercamiento y la forma
en como uno se comunica, personalmente, institucionalmente con los
ministros. En el caso del Ministro Atchugarry tenemos una vieja amistad,
lo conocemos hace mucho tiempo, le reconocemos una gran experiencia
política y una gran plasticidad para manejarse en los temas políticos,
con una gran formación técnica que nos permite manejarnos con
tranquilidad.
PERIODISTA:
Hay puntos o temas que se van a abordar en un futuro inmediato.
MINISTRO
ABREU: Ya
conversamos el tema energético, por ejemplo, en el día de ayer. De
política comercial hemos ido conversando, viendo como incidía, por
ejemplo, el tipo de cambio o el dólar o en lo que es el comercio
exterior, la política comercial de defensa de la producción nacional, de
que forma se repercute sobre esto. Ya hemos ido conversando y vamos a
seguir conversando la semana próxima, por que estamos definiendo una
estrategia comercial importante, más allá de las negociaciones
internacionales con México y otros países que compartimos en nuestra
preocupación.
PERIODISTA:
¿En qué consistiría? ¿a qué hace referencia?
MINISTRO
ABREU: Bueno,
a ver que forma el manejo de los precios específicos o los derechos
específicos inciden respecto al tipo de cambio, de que manera también la
estrategia exportadora con el Brasil y con las inversiones podemos
vincularla. Un trabajo en que la política comercial, vinculada por el
Ministerio de Industria, va a estar relacionada con una realidad que se va
manejando en forma diferente, pero que necesita reforzarse en defensa de
la producción nacional y eso lo ha entendido claramente el ministro con
el que vamos a seguir conversando este tema.
|