| 
       26/07/02  
      PODRÁN CANCELAR DEUDAS CON 50% DE
      DESCUENTO
      El
      Presidente del Banco República, Daniel Cairo, informó que el canje de
      deuda por papeles del estado, que podrán realizar comerciantes,
      productores agropecuarios,  e
      industriales, que deben hasta 5 millones de dólares, significará una
      rebaja del orden del 50%.
      
       
      DECLARACIONES
      DEL PRESIDENTE DEL BANCO REPUBLICA, DANIEL CAIRO, AL ANUNCIAR LA
      INSTRUMENTACIÓN DE UN NOVEDOSO PLAN PARA CANCELACIÓN DE DEUDAS 
      PERIODISTA:
      Presidente, ¿cómo va a comenzar y cómo se instrumenta esta 
      herramienta nueva que ha adoptado el Directorio del Banco para que
      los deudores puedan cancelar parte de sus deudas con Letras o Bonos del
      Tesoro? 
      CAIRO: Bien, a partir
      del próximo lunes, queda habilitado en todas las sucursales del Banco de
      todo el país, la posibilidad para los deudores del Banco, ya sea del
      sector agropecuario, el sector industrial y el sector comercial, para
      inscribirse mediante el llenado de un formulario muy sencillo, que ya
      está en todas las sucursales y que le permite pagar con Bonos o con
      Letras del Tesoro. La  virtud
      principal que el sistema tiene es que el costo de esos Bonos o de esas
      Letras hoy día en el mercado anda aproximadamente en un 50 % de su valor
      nominal y el Banco va a tomar esas Letras o esos Bonos por el valor
      nominal. Es decir, que una persona debe cien pesos, comprando por
      cincuenta, por un valor de cincuenta liquida su deuda. Esto no solo es el
      pago total, que va a ser válido, sino que también puede ser entregas a
      cuenta de una parte de su deuda. También vamos a admitir, aquellos que
      están inscriptos en otras fórmulas de refinanciación, como el ejemplo
      típico es lo del cupón cero, que quieran pasarse a este nuevo sistema lo
      van a poder hacer. 
      El plazo de vigencia
      de la solicitud es hasta el 30 de setiembre, que se puede integrar a este
      sistema, pero dado que el monto que el Banco Central nos a admitido, que
      no es un monto demasiado elevado,  porque
      es un porcentual sobre su activo, yo aconsejaría que aquellas personas
      que quieran integrarse a este sistema lo hagan lo más rápidamente 
      posible, porque obviamente no va a alcanzar para todos y quienes lo
      hagan primero, con seguridad van a tener una respuesta positiva del Banco. 
      Las Letras y Bonos que
      estamos admitiendo son las que tienen vencimiento al 31 de diciembre de
      2008, pero como excepción aquellos que tengan otros papeles del gobierno
      uruguayo, pueden solicitar que sean admitidos también, y con seguridad el
      Banco los va a tomar en cuenta.    
      PERIODISTA:
      Presidente, ¿se puede cancelar o el banco le pone algún tipo de tope al
      deudor para el pago cuando hay esa modalidad? 
      CAIRO:
      Básicamente, la reglamentación admite hasta cinco millones de dólares
      como monto máximo a cancelar. Deudas superiores a esas no la pueden hacer
      o lo pueden hacer parcialmente. Pero, un poco el caso a caso. Cada cual
      puede presentar su solicitud en base a la situación personal de cada uno
      y el banco lo que está intentando es crear una comisión específicamente
      que se dedique a este tema de forma de lograr un análisis del caso a
      caso. Y la idea es tratar de contemplar la mayor cantidad de deudores y
      sobre todo aquellos deudores chicos, que creo puede ser un mecanismo muy
      apto para salir del concepto de deudor y poder dedicarse a producir y no a
      ver cómo refinancia la deuda. 
      
       
      PERIODISTA:
      Presidente, le cambio de tema. La semana pasada hubo vencimientos de
      plazos fijos. Se vio mucha gente en las cajas del Banco República, pero
      también estuvo la inestabilidad propia de los cambios en materia de
      equipo económico. ¿Cómo se observa desde la Presidencia? 
      CAIRO;
      Bueno, considero que sí, que básicamente el nerviosismo imperante -que
      lo hubo, obviamente- es debido a los cambios de Ministro, a los cambios
      del Banco Central, de todo el directorio del Banco Central, y la
      sensación que tenemos es que a partir del miércoles, que toma posesión
      el Ministro, esto se ha ido reduciendo en forma clara. Y, bueno, esperamos
      que la semana próxima se tenga una situación mucho más tranquila.
      
       
      PERIODISTA:
      Presidente, desde el Banco Central se dice que en 60 días
      aproximadamente, habida cuenta del apoyo internacional y demás, podría
      estar saltándose la situación o por lo menos encaminándose la parte de
      reservas del Banco Central. Esto traería tranquilidad, obviamente. ¿Pero
      motivará a la gente a traer su dinero de vuelta al banco? 
      CAIRO:
      Bueno, yo creo que sí, que es indudable que muchos de los dineros idos
      del banco -no me refiero a los no residentes que considero que es más
      difícil su vuelta- los residentes lo tienen de alguna forma estacionado
      por ahí y en el mediano plazo no es lo lógico eso. Así que, en
      definitiva, nosotros mismos estamos haciéndole un depósito al gobierno
      americano, en definitiva, porque estamos comprando dólares para tenerlos
      guardados sin ningún tipo de productividad y con riesgos, además. Por lo
      tanto, creemos que eso una vez zafada de esta situación, volverán esos
      recursos a los bancos, que es el lugar donde naturalmente rinden,
      ¿verdad?
      
       
      PERIODISTA:
      ¿No se irán a otros bancos afuera?
      
       
      CAIRO:
      Una parte puede haberlo, pero, de todas formas, entendemos que una empresa
      pública grande como es el Banco República no precisa demostrar la
      fortaleza que tiene, que la gente eso, pasado el nerviosismo lo va a
      encarar adecuadamente y quizá yo creo que, por el contrario, el
      República quizá sea lo que salga más fortalecido con esta situación.
      Porque cuando vuelvan esos depósitos es mucho más probable que vuelvan a
      una empresa pública como es el Banco República y no a bancos privados
      que es donde puede haber, por lo menos, no tanta seguridad. Así que yo
      creo que, en definitiva, está obrando a favor. 
      
       
      De
      todas formas, me gustaría agregar que ya que mencionó lo de los sesenta
      días del Banco Central que se aprobó un préstamo del BID
      multisectorial, que es una cantidad bastante importante de dinero que va a
      entrar a los bancos, a algunos bancos que han sido seleccionados, y tengo
      la satisfacción de anunciar que el República está dentro de esa línea
      de bancos seleccionados, por lo cual va a contar con dineros frescos para
      prestar a empresas y proyectos de mediano y largo plazo, cosa que es -hoy
      por hoy- está bastante chica, bastante pocas posibilidades. Y, bueno, eso
      va a ser una ventaja enorme que van a tener los clientes del Banco de
      poder utilizar esos fondos que, además, su costeo es bastante bajo, para
      proyectos que nos permitan más exportaciones y más empleo. Esto va a
      estar vigente ya desde el mes de agosto. Así que creo que esa es una muy
      buena noticia para las empresas uruguayas y para lograr la reactivación
      que tanto deseamos todos. 
      
       
      PERIODISTA:
      Le agradezco, Presidente.
      
       
      CAIRO:
      Por favor. 
      
      
      |