30/07/02
TOMAN MEDIDAS PARA
EVITAR SECUESTROS
La modificación del Código Penal, aumentando las penas a los
secuestradores, como la preparación de oficiales en Argentina en el
combate a esta modalidad delictiva, son algunas de las medidas que el
Ministerio del Interior está adoptando para prevenir la existencia de
secuestros en nuestro país.
Declaraciones del
Ministro del Interior, Guillermo Stirling a la salida del acuerdo
realizado con el Presidente de la República en el Edificio Libertad
PERIODISTA:
Ministro, se está preparando una iniciativa para desalentar los
secuestros de personas.
MINISTRO
STIRLING: Es una modificación del Código Penal
en virtud de la cual acentuaremos fuertemente las penas a aquellas
personas que intervengan en actos de secuestro o actos de extorsión y
también se agravará la pena cuando utilice, en esas operaciones, a
minores inimputables.
PERIODISTA:
¿Por qué se toma este tipo de iniciativas en este momento?
MINISTRO
STIRLING: Previniendo. Nosotros hemos tenido hasta ahora dos casos de
secuestro: el del argentino, que se encontrara quemado, y el caso del
comerciante García. Pero estamos previniendo, también. La forma en que
prevenimos es enviando a la Argentina a oficiales a especializarse en
materia de secuestros.
PERIODISTA:
¿Se está previniendo los futuros secuestros en base a la situación
económica que vive el país?
MINISTRO
STIRLING: No, no. Usted vio que a veces las modalidades delictivas son
contagiosas, imitativas. En Argentina es una modalidad muy común; acá
felizmente no, pero de todas maneras a aquellos que pretendan o estén
pensando, van a saber que las medidas penales van a ser muy duras para
ellos.
PERIODISTA:
¿De cuánto son las penas en estos momentos y a cuánto se piensan
llevar, estimativamente?
MINISTRO
STIRLING: Todavía no quiero precisar exactamente, porque lo estamos
analizando.
PERIODISTA:
¿Cuándo se pondría en práctica?
MINISTRO
STIRLING: Mire, este proyecto lo estamos puliendo. Tenemos que hacer
algunas consultas y seguramente que lo vamos a tener a consideración del
Presidente de la República la semana que viene.
PERIODISTA:
Ministro, ¿en qué está el tema 222? En las últimas horas se ha
manejado la posibilidad de
que cortaran algunos servicios por las deudas que hay. Otra es topear las
horas, aunque ya están topeadas, por supuesto, para la policía. ¿Pero
en qué está la situación?
MINISTRO
STIRLING: Yo creo que tenemos que darle tranquilidad a la familia
policial, ¿no? Porque el servicio 222 está integrando una parte
sustancial del presupuesto de los policías. Estamos viviendo una
situación bastante delicada en el sentido de que hay un desfinanciamiento
en la Jefatura de Policía que alcanza más o menos a los once millones de
dólares. La Jefatura da el servicio, lo paga al policía pero no lo cobra
y eso es lo que está provocando una situación bastante delicada, razón
por la cual el Comando de la Jefatura de Montevideo ha pensado en una
reestructura, una racionalización. Hay funcionarios policiales que hacen
290 horas de 222, es decir vamos a tratar de aquellos que hacen muchas
horas disminuírselas de forma tal de ser equitativos con aquellos que
hacen pocas.
PERIODISTA:
Independientemente, las gestiones por el cobro de las deudas.
MINISTRO
STIRLING: Independientemente. En el interior las Jefaturas pagan a los
funcionarios cuando cobran al ente prestador de servicios. Por eso es que
a veces las Jefaturas del interior tienen mucho atraso. Acá en
Montevideo, se paga puntualmente, aunque la Jefatura no cobre.
PERIODISTA:
Ahora, Ministro, ¿significa una rebaja de sueldo para el policía esto?
MINISTRO
STIRLING: No. Para algunos policías, que estaban cumpliendo 290,
280, 260 horas, sí, al rebajárseles algunas horas. Esas mismas horas van
a ir a compensar a algunos policías que han perdido el 222.
PERIODISTA:
¿Hacer más de 240 horas va contra la reglamentación interna vigente,
verdad?
MINISTRO
STIRLING: No, pero va contra el sentido común. Una persona que trabaje
ocho horas como policía y nueve horas como 222 evidentemente que
prácticamente no le queda tiempo para dormir, ¿no?
|