06/06/02
CURSO SOBRE HUERTA
ORGÁNICA
La
Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) patrocina, en el marco de
la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la realización de
un curso sobre “Huerta Orgánica e Introducción al cultivo de hierbas
aromáticas y medicinales” los días 6 y 7 de junio de 2002 en la
Intendencia Municipal de Rivera.
La
actividad dirigida a capacitar a mujeres rurales y productores en general
sobre agricultura orgánica estará a cargo del Ing. Agr. Fernando
Queirós, del Centro de Estudios Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
(CEUTA).
La
producción de hortalizas orgánicas representa una interesante
posibilidad para aquellos que buscan obtener un nivel de ganancias
razonable. De hecho, en los últimos tiempos numerosos productores
encararon esa actividad exitosamente.
A
diferencia de los cultivos tradicionales, donde los distintos integrantes
del ecosistema compiten entre sí, las huertas orgánicas buscan potenciar
las relaciones de complementariedad. La producción ecológica se basa en
normas de producción cuya finalidad es lograr agroecosistemas que no
dañen el ambiente sostenible y que sean rentables.
La
CND contribuye a la actualización de los conocimientos del empresariado
en la temática del medio ambiente vinculada al desarrollo de sus
actividades de producción de bienes o servicios o en la constitución de
una actividad empresarial. Esta preocupación no es nueva ya que desde que
se iniciara la promoción de las líneas de crédito con fondos del Banco
Interamericano de Desarrollo, siempre ha estado presente a través del
Departamento de Micro y Pequeña Empresa el interés de contribuir al
crecimiento económico y la creación de empleo sin desmedro del medio
ambiente.
La
agenda se ajustará al siguiente cronograma:
El
día 6 de junio, a la hora 9.15 comenzará el desarrollo del curso. El
programa prevé el tratamiento del suelo, composición y biología.
Plantas indicadoras, “lo que nos dicen y lo que nos dan”. Importancia
de la materia orgánica. Manejo ecológico de suelos.
A
las 11 horas el Ing. Agr. Queirós analizará el uso de fertilizantes
naturales: abonos verdes, humus de lombriz, biofertilizantes líquidos y
la elaboración de compost.
A
partir de las 14 horas los asistentes trabajarán sobre la planificación
de la huerta, la elección del terreno, orientación, etc.; preparación
de canteros, cama alta y familias de hortalizas.
La
primera jornada concluirá con el estudio de los métodos de siembra:
almácigo-transplante y siembra directa; la confección de un calendario
de siembra y la consideración de la biodiversidad.
El
día 7 de junio de 2002, desde las 9 horas, se trabajará sobre
asociación de cultivos y rotaciones; plantas compañeras y plantas
transgénicas. A las 11 horas, el técnico de CEUTA se referirá al
mantenimiento de la huerta; las tareas generales: riego, escardillado y
desmalezado; concepto de “yuyo” y no de maleza.
A
las 14 horas los participantes del curso accederán a las prácticas de
acolchado o “mulching”; el manejo de plagas y enfermedades comunes en
la huerta; manejo preventivo; amigos naturales del hombre; insectos
plagas; hongos, bacterias y virus.
A
las 16.30 horas se hará el estudio de formas de control de plagas y
enfermedades por métodos naturales, preparados de origen vegetal, animal
y mineral.
Los
participantes recibirán una publicación con una selección de temas
vinculados a la producción de alimentos orgánicos. Se hará una
evaluación de las jornadas y se entregará una constancia de asistencia.
La
actividad concluirá con una ceremonia de clausura a cargo del Intendente
Municipal de Rivera, Tabaré Viera y del vicepresidente de la Corporación
Nacional para el Desarrollo, Esc. Julio Gemelli.
|