| 
       12/06/02 
      FONDOS
      DE INVERSIÓN REDUCEN SU PATRIMONIO
      
       
       
      
       
      Durante
      el mes de mayo el sector de las fondos de inversión continuó su
      tendencia a la baja que se iniciara en enero del presente año, al mostrar
      un patrimonio conjunto de US$ 58:457 que significó un retroceso acumulado
      en el año de 72%.
      
       
        
        
      ACTIVIDAD
      DE FONDOS DE INVERSION
      
       
      MAYO
      DE 2002
      
       
      1)
      EVOLUCIÓN DEL MERCADO
      
       
      Como
      causas de esta importante disminución en los montos manejados pueden
      
       
      identificarse,
      por un lado, la fuerte caída en el valor de mercado de los activos
      locales,
      
       
      y
      por otro, la continuación del proceso de rescates por parte de los
      cuotapartistas
      
       
      motivado
      por las pérdidas netas mostradas en los últimos meses por muchos de los
      
       
      fondos
      de inversión así como por la volatilidad observada en la plaza
      financiera local y
      
       
      regional.
      
       
      2)
      NOVEDADES DEL MES
      
       
      En
      el mes que finaliza, la administradora de fondos de inversión B.G.&
      V. AFISA
      
       
      resolvió
      liquidar el fondo de inversión por ella administrado (BGV Capital F.I.).
      Se trata
      
       
      de
      una de las cinco entidades administradoras de carteras de inversión en
      
       
      funcionamiento
      en forma previa a la ley de fondos de inversión (N° 16.774) que
      
       
      oportunamente
      había adecuado su operativa a lo dispuesto por la misma y contaba
      
       
      con
      una trayectoria de 8 años en plaza.
      
       
      Por
      otra parte, respecto a la normativa vigente se emitió con fecha 3 de mayo
      pasado
      
       
      la
      siguiente norma relacionada con los fondos de inversión locales:
      
       
      Circular
      N° 1.785 – Área Mercado de Valores – Régimen sancionatorio
      aplicable a
      
       
      personas
      y entidades sujetas a su supervisión y control.
      
       
      3)
      ESTRUCTURA DEL MERCADO
      
       
      3.1)
      ADMINISTRADORAS AUTORIZADAS Y SUS FONDOS
      
       
      Si
      bien en el Registro de Mercado de Valores se mantienen diez sociedades
      
       
      admi
      nistradoras autorizadas, tres de ellas no están en funcionamiento:
      Citicorp AFISA
      
       
      y
      B.G.& V. AFISA - que se retiraran del mercado y se encuentran en
      proceso de
      
       
      liquidación
      de sus fondos de inversión - y Consorcio del Uruguay AFISA, que no
      inició
      
       
      actividades.
      
       
      Actualmente
      son veinte los fondos de inversión en funcionamiento, mientras que otros
      
       
      cuatro
      fondos autorizados – incluidos los dos fondos de inversión cerrados
      aprobados
      
       
      oportunamente
      – no han iniciado actividades.
      
       
      Por
      otra parte, corresponde señalar como hecho relevante el notable
      
       
      reposicionamiento
      en el mercado de las distintas sociedades administradoras,
      
       
      principalmente
      debido a la importante caída de los fondos administrados.
      
       
      Posiblemente
      el caso más notable sea el descenso al tercer puesto de la sociedad que
      
       
      venía
      apareciendo en el primer lugar de acuerdo al monto total administrado, ABN
      
       
      Amro
      Asset Management Uruguay S.A. AFI, así como el pasaje a la primera
      posición
      
       
      de
      Fondos Santander S.A. AFI.
      
       
      GRÁFICO
      A: Participación de cada Administradora en el Mercado de Fondos a
      
       
      cierre
      de Mayo de 2002 (en base a montos administrados).
      
       
      
        
      3.2)
      INVERSORES
      
       
      Como
      estimación del número de inversores involucrados, se incluye en el CUADRO
      1
      
       
      (al
      final de este informe) la evolución de las cuentas con saldo por cada
      fondo de
      
       
      inversión
      y por administradora, aunque se debe tener presente que se trata de un
      
       
      indicador
      no exacto del número de clientes, ya que en algunos casos una misma
      
       
      persona
      es titular de varias cuentas.
      
       
      Por
      su parte, los GRÁFICOS B1 y B2 muestran la evolución de esta
      variable por
      
       
      sociedad
      administradora y en el conjunto del mercado.
      
       
      Si
      bien era esperable una caída del número de cuentas con saldo en virtud
      de la
      
       
      disminución
      de los patrimonios administrados, se debe remarcar lo señalado al cierre
      
       
      del
      mes de abril pasado respecto a la apertura de una importante cantidad de
      cuentas
      
       
      en
      los fondos “Superfondo América FI” y “Superfondo Ahorro FI” de
      Fondos Santander
      
       
      SA
      AFI. Como se recordará, este hecho era consecuencia de la acreditación
      de
      
       
      importes
      provenientes del cobro de una partida a cuenta del importe correspondiente
      a
      
       
      las
      ONs de Metzen y Sena S.A., y se preveía la rápida cancelación de las
      cuentas
      
       
      abiertas
      con este motivo.
      
       
      
        
      En
      cuanto a la presencia de inversores no residentes en el mercado de fondos
      de
      
       
      inversión,
      se observó en el pasado mes de mayo una recuperación en la
      participación
      
       
      de
      los mismos si consideramos la cantidad de cuentas con saldo (que pasó del
      8,88%
      
       
      al
      10,73% del total). Sin embargo, si analizamos los saldos administrados
      observamos
      
       
      un
      leve descenso en la participación de no residentes en el total, al pasar
      del 27.88%
      
       
      al
      30 de abril de 2002 al 24,43% al 31 de mayo de 2002.
      
      
      |