| 
       12/06/02 
      BALANCE
      MONETARIO DEL BCU
      
       
       
      
       
      El
      Banco Central del Uruguay (BCU) divulgó el balance monetario de la
      institución, el que incluye nuevos criterios contables, y que informa que
      la base monetaria al 31 de mayo era de $ 7.791 millones.
      
       
        
      COMUNICADO
      
       
      A
      partir de esta edición de su Balance Monetario, el Banco Central del
      Uruguay
      
       
      comenzará
      a publicar las Reservas Internacionales de conformidad con los estándares
      
       
      internacionales
      recomendados en la 5ª Edición del Manual de la Balanza de Pagos,
      
       
      sustituyendo
      el concepto de “Reservas Internacionales Netas” por el de “Activos
      de
      
       
      Reserva”.
      
       
      Hasta
      el momento, el Banco Central del Uruguay publicó en su Balance Monetario
      el
      
       
      nivel
      de las Reservas Internacionales Netas, en consonancia con las
      recomendaciones
      
       
      de
      la 4ª Edición del Manual de la Balanza de Pagos. En esencia, el concepto
      de
      
       
      Reservas
      Internacionales Netas intenta aproximarse al de la liquidez internacional
      de la
      
       
      autoridad
      monetaria, computando un saldo neto entre los Activos de Reserva (activos
      
       
      sobre
      no residentes con un alto nivel de liquidez) y los pasivos de reserva
      (pasivos
      
       
      internacionales
      de corto plazo). Sin embargo, el Uso del Crédito del FMI es tratado por
      
       
      dicha
      versión del Manual de Balanza de Pagos como un Pasivo de Reserva, aunque
      no
      
       
      constituya
      en sí una obligación de corto plazo. En el caso del Banco Central del
      Uruguay,
      
       
      virtualmente
      la totalidad de lo que figura como “obligaciones internacionales de
      corto
      
       
      plazo”
      responden a este concepto, por lo cual su real liquidez aparece
      subestimada a la
      
       
      fecha
      en un monto de aproximadamente US$ 481 millones. Este nuevo énfasis en la
      
       
      información
      contribuirá a una más correcta interpretación del cambio en la
      estructura de
      
       
      pasivos
      que se ha registrado en el correr del año, en la cual se han sustituido
      
       
      obligaciones
      de muy corto plazo con el sistema financiero doméstico por obligaciones
      de
      
       
      más
      largo plazo con el Fondo Monetario Internacional. Estas operaciones
      mejoran el
      
       
      perfil
      del endeudamiento, pero la liquidez que proveen sólo es adecuadamente
      captada a
      
       
      través
      del concepto de Activos de Reserva.
      
       
      Sin
      perjuicio de estas consideraciones y de los necesarios cambios en la
      presentación
      
       
      analítica,
      la información brindada a través del Balance Monetario del Banco Central
      no
      
       
      eliminará
      ninguna información de la que hasta el momento se ofrece al público. En
      
       
      consecuencia,
      siempre será posible para los usuarios que así deseen hacerlo, obtener a
      
       
      partir
      de esta información los niveles de Reservas Internacionales Netas
      conforme a la
      
       
      anterior
      edición del Manual. Para ello, basta tener presente que la diferencia
      básica entre
      
       
      uno
      y otro concepto está en los pasivos derivados del Uso del Crédito del
      FMI, ya que los
      
       
      demás
      pasivos de corto plazo son muy poco significativos.
      
       
      Complementando
      este cambio en la presentación de información, se proporciona a los
      
       
      usuarios
      los Balances Monetarios del Banco Central del corriente año, reformulados
      de
      
       
      acuerdo
      a la nueva metodología. Adicionalmente, el Banco Central del Uruguay se
      
       
      encuentra
      actualmente implementando la futura presentación de la “Planilla de
      
       
      Declaración
      de Datos sobre las Reservas Internacionales y la Liquidez en Moneda
      
       
      Extranjera”.
      Esta planilla da cuenta de la liquidez en moneda extranjera del conjunto
      del
      
       
      Sector
      Público y tiene un alcance más comprensivo, al evaluar la capacidad de
      los
      
       
      Activos
      de Reserva para hacer frente a las obligaciones de corto plazo en moneda
      
       
      extranjera
      con residentes y no residentes. La misma conforma un requisito
      indispensable
      
       
      para
      que el país pueda formalizar su suscripción a los estándares de las
      Normas
      
       
      Especiales
      para la Divulgación de Datos del FMI.
      
       
      Finalmente,
      el Banco Central del Uruguay pone en conocimiento del público que se
      
       
      encuentra
      realizando los trabajos preparatorios con la finalidad de estar en
      condiciones
      
       
      de
      publicar sus Activos de Reserva de forma diaria, a partir de la última
      semana de junio.
      
       
      
        
      
        
       
      
       
      
        
       
      |