18/06/02
BUSCAN
SOLUCIÓN PARA IVA A MÉDICOS
El
Ministro de Salud Pública, Alfonso Varela, destacó que no está de
acuerdo con la tributación de IVA a los médicos y que se está
estudiando alguna variable para encarar el tema.
Declaraciones
del Ministro de Salud Pública, doctor Alfonso Varela, luego del acuerdo
ministerial en el Edificio Libertad, el
18 de junio de 2002
.
PERIODISTA:
Ministro, si es tan amable, ¿qué temas trató en su acuerdo con el
Presidente de la República?
MINISTRO
VARELA: Estuvimos hablando sobre diferentes aspectos vinculados,
sobre todo con la marcha del proceso de fortalecimiento del sistema
mutual. La semana que viene se reúne el Comité Interministerial para ya
empezar a hacer la última evaluación de los proyectos, sobre todo
aquellos que salieron de la órbita de Salud Pública y que ya pasaron por
la calificación de riesgo. Venimos trabajando muy bien en ese aspecto y
le estuvimos presentando al Presidente un poco la situación en la que
estaban todas estas instituciones. Sobre todo las que se habían adherido
a trabajar en el proceso éste de reconversión y la participación de los
diferentes actores en el proceso de reconversión que está previsto en el
plan de fortalecimiento mutual.
PERIODISTA:
Ministro, la versión de que algunas mutualistas deberían de cerrar para
que este proceso continúe en forma saneada ¿es correcta?
MINISTRO
VARELA: Esa versión no le puedo decir si es correcta o incorrecta
porque eso va a depender del proceso de evaluación que se haga. El
proceso de evaluación comprende tres partes; una primera que hace el
Ministerio de Salud Pública, una segunda que hacen los calificadores de
riesgo y la tercera que hace el Comité Interministerial. Lo que sí le
puedo decir es que de las que ya han salido de Salud Pública no hay
ninguna que haya sido rechazada. Hay algunas en las cuales estamos en una
etapa de consulta con las propias instituciones, lo cual a veces también
dilata el pronunciamiento porque hay instituciones, que le digo a vía de
ejemplo, han necesitado alrededor de treinta días para evacuar esas
consultas. Y, le repito, hasta ahora no hay ningún proyecto que el
Ministerio de Salud Pública haya rechazado.
PERIODISTA:
¿Para cuándo se van a conocer esos resultados, ya que desde la
Federación Uruguaya de Salud se reclamaba una urgente consideración?
MINISTRO
VARELA: Mire, la urgencia está vinculada con dos aspectos; uno es la
presentación de los mismos proyectos. Recuerden ustedes que hay
instituciones que estuvieron más de un año y medio para presentar sus
proyectos. Hay otras instituciones a las cuales se les ha hecho consultas
y, como les decía, han demorado más de treinta días en evacuar esas
consultas. Y el proceso que está previsto en el plan, que está a cargo
del propio Estado, que es de once semanas. Si usted compara las once
semanas con los tiempos previos, la verdad que el Estado ha actuado con
mucha diligencia. Es más; en Salud Pública hemos apurado esos plazos y,
como le digo, supongo yo que en la próxima reunión del día 27 del
Comité Interministerial ya saldrá la aprobación de algunos de estos
proyectos.
PERIODISTA:
Ministro, ¿no se corre una carrera contra el tiempo, habida cuenta que
hay mutualistas que inclusive ya han entrado casi en cesación de pagos?
MINISTRO
VARELA: Mire, se corre una carrera en la cual por supuesto que los
tiempos son sumamente importantes. Pero, le repito, el trabajo es de dos;
de quienes presentan el proyecto y de quienes estudian el proyecto. Y
después hay otro ingrediente que es muy importante, que es que la
evaluación de los mismos tiene que ser serio, tiene que ser muy
profesional y tiene que ser adecuado a las obligaciones que hemos
contraído con el BID. Creo que es una tranquilidad para toda la sociedad,
es una tranquilidad también para las instituciones que el estudio de los
proyectos se haga con muchísimo profesionalismo.
PERIODISTA:
Ahora, con esta fórmula los trabajadores no están conformes, porque hoy
hay paro en salud privada y se proyecta la semana próxima paro en toda la
salud.
MINISTRO
VARELA: Mire, yo le diría que el paro lo que hace es agravar,
complicar la situación de las instituciones. Lo que es importante es la
presentación de los proyectos serios y la aprobación de los mismos. En
eso estamos, vamos a llegar a tiempo. Hay, como le digo, para la semana
que viene la posibilidad de que ya salga en forma definitiva más de un
proyecto. Lo importante es la seriedad y, sobre todo, la seriedad cuando
está acompañado de pronunciamientos más rápidos que los plazos
previstos.
PERIODISTA:
Pero ¿se está contemplando la plataforma de los trabajadores?
MINISTRO
VARELA: Lo que se estudia acá es el proyecto que presentan las
instituciones para fortalecer su propia empresa. ¿Qué es lo que
comprende esto? Bueno, comprende un proyecto médico por un lado y un
proyecto económico financiero por el otro, con una adecuación de la
estructura jurídica y administrativa. Eso es lo que se está evaluando.
Lo otro, a lo que usted presumo que hace referencia, se refiere al
documento del cuatro de abril, que eso es algo que vincula no sólo lo que
está en relación con el préstamo del BID, sino otros aspectos en el
cual muchas instituciones se han adherido a eso. Se están reuniendo en el
ámbito del Ministerio de Salud Pública con la comisión que se ha
nombrado a tales efectos, todos aquellos que han participado en la firma
de ese documento. Hay alguna institución que no ha participado en la
firma de ese documento y entonces, no se puede adherir a esas
negociaciones que se están llevando a cabo.
PERIODISTA:
Ministro, ¿cuál es la situación de las distintas vacunas que hay que
administrar y la existencia? Porque hay versiones de que llegaba la de
Costa Rica, de que faltaba una, de que otra había menos. ¿Cuál es la
situación exacta de las dosis?
MINISTRO
VARELA: La situación en la pentavalente es que hoy no hay en plaza y
está viniendo esa vacuna de Costa Rica en calidad de préstamo.
PERIODISTA:
¿Viniendo, cuándo?
MINISTRO
VARELA: Al día de ayer estaban próximas a ser embarcadas y presumo
yo que en dos o tres días o para la semana que viene estará en
Montevideo la vacuna pentavalente.
PERIODISTA:
Ministro, los médicos reclaman una alternativa a lo que puede ser el IVA
a sus honorarios, a los que no están en situación de dependencia. ¿Se
está analizando alguna alternativa viable?
MINISTRO
VARELA: Se está analizando, los médicos lo saben, estamos en
contacto con ellos. Y personalmente estamos de acuerdo que el sistema
tributario, en lo que hace a los médicos, tiene que ir por una solución
que no es exactamente la que se plasmó en la norma que creó este
impuesto al valor agregado.
PERIODISTA:
¿Qué alternativa se maneja para ese ámbito, Ministro, habida cuenta de
que se está planteando la posibilidad de que los médicos, en alguna
medida, planteen honorarios de IVA o tributación de IVA por consulta y no
por su salario?
MINISTRO
VARELA: Personalmente, creo que acá hay que hacer una análisis técnico
muy importante, porque el IVA implica determinadas consecuencias
económicas vinculadas con el traslado del impuesto hacia delante. Con lo
cual el efecto económico en definitiva va sobre el consumidor y yo creo
que hay que buscar alguna alternativa que no esté vinculada con esa, que
es una característica propia del IVA.
PERIODISTA:
O sea que entonces se gravaría el IVA a honorarios y no a consultas.
MINISTRO
VARELA: No sé, porque esto se está analizando a nivel del
Ministerio de Economía. Yo le doy mi opinión en cuanto a porqué
entiendo que el IVA, tal cual está plasmado, adolece de algunos defectos
propios de su característica de su traslación hacia adelante, que en
este caso me parece que habría que hacerlo de alguna otra manera. Hay
distintas alternativas, se están manejando diferentes posibilidades. Hay
grupos de organizaciones de médicos que también nos han hecho llegar su
opinión y nosotros, la opinión nuestra y la opinión de todas las
instituciones médicas, se las hemos trasladado al Ministerio de Economía
para ver qué solución alternativa puede haber.
PERIODISTA:
¿Y no es lícito, Ministro, lo que plantean los médicos. En el entendido
de que esto va en detrimento de sus honorarios y de su percepción
salarial?
MINISTRO
VARELA: Lícito es todo. Digamos, en materia tributaria lo que es
ilícito es defraudar. Esto también.....
PERIODISTA:
Como planteamiento me refiero.
MINISTRO
VARELA: Como planteamiento a mí me parece todo lícito. El
planteamiento más lícito de todos es el tratar de que no haya impuestos
y para eso lo que hay que hacer es bajar el gasto público y en eso es en
lo que estamos.
PERIODISTA:
Ministro, ha quedado un poco dormido el tema del Hospital de Clínicas,
hace tiempo que no se habla de eso ¿hay alguna novedad?
MINISTRO
VARELA: Hemos estado en el Hospital de Clínicas con motivo del
préstamo que le hicimos de un microscopio para hacer operaciones oculares
al Hospital. Ahí retomamos el tema con la señora decana. Tenemos
pendiente una reunión con el rector para la semana que viene y ahí vamos
a reflotar todo lo vinculado con el Hospital de Clínicas.
PERIODISTA:
Muy bien, Ministro.
MINISTRO
VARELA: Gracias.
|