20/06/02
ABREU EN GRAN BRETAÑA
El
Ministro de Industria, Energía y Minería, Sergio Abreu, viajó
al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte donde mantuvo
una extensa agenda con grupos inversores y autoridades de comercio.
Abreu
participó de una mesa redonda con inversores interesados en Uruguay
dentro de los que se encontraban representantes de las siguientes
empresas: BBVA, BRITISH GAS, PARIBAS, CÁMARA DE COMERCIO BRITÁNICA –
ARGENTINA, BUSINESS MONITOR INTERNACIONAL, CONFEDERACIÓN DE INDUSTRIAS
BRITÁNICAS, DVE CONSULT (CONSULTORA EN ENERGÍA), FOREIGN OFFICE, CÁMARA
DE COMERCIO DE LONDRES, WORLD MARKET RESEARCH CENTER
DECLARACIONES DEL
MINISTRO DE INDUSTRIA AL FINALIZAR REUNIÓN CON INVERSORES BRITÁNICOS EN
LONDRES
SERGIO
ABREU: Acompañado del Embajador Berthet expuse con presencia de:
representaciones del sector privado y del sector público la posición del
Uruguay y la situación actual en el ámbito regional y extra regional.
Me
referí al impacto político, comercial y económico de la medidas
económicas de Brasil y particularmente en Argentina. Desde el punto de
vista político destaqué la gobernabilidad existente en el país y el rol
esencial del gobierno de coalición para darle estabilidad a la función
de gobierno y a la estabilidad política.
Se
subrayó que todo gobierno en el Uruguay, va a necesitar para gobernar,
del apoyo de otros partidos en el futuro, de esta manera se preservará la
credibilidad y la estabilidad del sistema.
En
lo económico hice hincapié en la importancia al lograr la estabilidad
tanto en el ámbito financiero como en el ámbito de la política
macroeconómica a pesar de las turbulencias existentes en la región.
Señalé el respaldo
otorgado a la República Oriental del Uruguay por la comunidad
internacional y los organismos financieros internacionales; la política
de ajuste en el sector público y la reducción del gasto público que se
viene encarando en el ámbito de la coalición y obviamente hice especial
hincapié en la desmonopolización de las empresas del Estado, tanto de
ANCAP por la Ley existente o la Ley aprobada como también de la
profundización de la desmonopolización en el área de seguros de
accidentes de trabajo y fundamentalmente en el marco de la ejecución de
la implementación de la Ley de Marco Eléctrico respecto de UTE.
Ante
las preguntas sobre la política comercial activa que lleva a cabo el
gobierno de la República en defensa de la producción y del trabajo
nacional y expuse los instrumentos que se aplican en materia de
evaluación aduanera y en la organización mundial de comercio a fin de
nivelar la competitividad externa del país.
Expuse
en forma muy clara y determinante el proteccionismo de los países
desarrollados e hice un claro reclamo respecto de las dificultades de
ingreso y de acceso del mercado de la Unión Europea y en particular los
obstáculos que se mantienen para el aumento de la cuota Hilton en esta
comunidad.
Se
ratificó la importancia del MERCOSUR en especial la posición del
Uruguay para traer la radicación de inversiones y sobre todo la
negociación simultánea con terceros Estados en el que naturalmente se
encuentra los Estados Unidos para crear una diversificación de nuestra
estrategia que nos permite ir creciendo en forma conjunta.
En
materia de energía se describió la política energética también el rol
de la empresas públicas y privadas en el mercado de la energía se
respondió la pregunta de cuándo entraría en vigor la regulatoria o
reguladora. Se informó que en los próximos días estará aprobada esta
unidad de regulación en el ámbito parlamentario.
Respecto
al gasoducto se preguntó, con la presencia de British Gas, en la reunión
cuándo estaría operativo el Gasoducto o cuándo se inauguraría. Se
manejó la fecha entre setiembre y octubre según lo conversado en
Londres con los representantes de British Gas.
Se
hizo hincapié en la importancia de la generación de energía que fue
resaltado a la luz del marco eléctrico vigente del llamado a licitación
de la construcción de la planta a gas de lo que era la sexta unidad
Batlle.
El
representante de British Gas mencionó los
eventuales extensión del gasoducto a Brasil que dependerá,
obviamente, de la demanda existente en ese país.
Se
formularon preguntas sobre la situación de Argentina y en especial sobre
el Uruguay. Se respondió que Uruguay está dispuesto a brindar todo el
apoyo que sea necesario para la recuperación de la Argentina y la
situación de este país, obviamente en los comentarios de los inversores,
a determinado que se ha potenciado la posibilidad del Uruguay de radicar
inversiones extranjeras.
En
forma tal que se vio que la seriedad y la forma en que viene Uruguay
desarrollando su política esta siendo reconocida por la comunidad
internacional y en particular por el sector inversor extranjero.
|