21/06/02
REUNIÓN
DEL GRUPO MERCADO COMÚN
Se celebró en la ciudad de Buenos Aires, entre
los días 19 y 20 de junio de 2002, la XLVI Reunión Ordinaria del Grupo
Mercado Común, con la presencia de las delegaciones de Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay.
En
la Reunión se trataron los siguientes temas:
1.- DEFENSA COMERCIAL INTRAZONA
El
GMC elevó al CMC sendos proyectos de Decisión mediante los cuales se
incorporan al ordenamiento MERCOSUR el Acuerdo Relativo a la aplicación
del Artículo VI del GATT 1994 y
el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC.
2.- PROGRAMAS DE FOROS DE COMPETITIVIDAD
Los
Coordinadores Nacionales consideraron el Proyecto de Decisión presentado
por la PPT en la XXIV Reunión Extraordinaria del GMC así como el texto
alternativo presentado por la delegación de Uruguay en la XLV Reunión
del GMC.
Las
delegaciones de Argentina, Brasil y Paraguay señalaron su gran interés
en avanzar en esta materia.
3.- DEC. CMC Nº 57/00
ACCESO A MERCADOS
3.1.
Propuesta de Reglamentación del Art. 50 del Tratado de Montevideo 1980
Las
delegaciones consideraron el proyecto de Decisión que fuera elevado por
la LIII CCM, así como la propuesta alternativa circulada por la PPT con
anterioridad a la presente Reunión.
El
GMC acordó continuar con el tratamiento de este tema, conjuntamente con
los trabajos que la CCM elevará, oportunamente, en materia de
procedimientos administrativos.
3.2. Procedimientos Administrativos
Los
Coordinadores Nacionales tomaron nota del documento elaborado por la PPT
que consolida el resultado de las consideraciones efectuadas en el marco
de la CCM sobre la negociación de disciplinas relativas a los
procedimientos administrativos de comercio exterior adoptados por los
Estados Partes.
El
GMC instruyó a la CCM a proseguir con los trabajos tendientes a la
reglamentación de los Procedimientos Administrativos en el MERCOSUR y
elevar un informe para la XLVIII Reunión Ordinaria del GMC.
4.- PRÓRROGA DE PLAZOS
4.1.
Grupo de Alto Nivel - Arancel Externo Común: Decisiones CMC Nº 5/01 y
Nº 16/01 (Artículo 1)
El
GMC decidió proponer al CMC prorrogar hasta el 10 de junio de 2003 el
plazo para que el Grupo de Alto Nivel constituido por la Decisión CMC Nº
05/01, eleve propuestas al Grupo Mercado Común relacionadas al mandato
establecido en los Artículos 1º y 2º de la referida Decisión CMC.
Como
contribución para los trabajos del GAN, la delegación de Argentina se
comprometió a elaborar una propuesta sobre la metodología para el
análisis de la consistencia y dispersión del AEC y presentarla antes del
30 de septiembre de 2002.
4.2. Compras
Gubernamentales (XLIV GMC - Acta 04/01 - punto 4.4.13)
El
GMC acordó prorrogar hasta el 30 de noviembre de 2002 la fecha para que
el Grupo Ad Hoc de Compras Gubernamentales finalice el proyecto de “Protocolo
sobre Compras Gubernamentales”, abordando los temas aún pendientes.
Al
respecto, el GMC acordó el tratamiento de estos temas identificados en el
punto 5.4.9 del Acta 3/01 del XLIII GMC y de otros relacionados, que
puedan ser presentados por alguno de los Estados Partes en la próxima
Reunión Ordinaria.
4.3.
Propuesta Reglamentación aplicación Art. 50 Tratado de Montevideo 1980
(Artículo 4 - Dec. CMC Nº 57/00)
Atento
que el plazo para presentar una propuesta sobre el particular a la CCM
venció el 31 de mayo de 2002, el GMC propuso al CMC prorrogar el plazo
para concluir esta tarea hasta el 20 de noviembre de 2002.
4.4. Procedimientos
Administrativos (Artículo 5 Dec. CMC Nº 57/00)
Atento
que el plazo para presentar una propuesta sobre el particular venció el
31 de mayo de 2002, el GMC elevó a consideración del CMC una propuesta
para prorrogar el plazo para concluir esta tarea hasta el 20 de
noviembre de 2002.
5.- EVALUACIÓN DE LAS
PRIORIDADES DE LOS TRABAJOS DE LOS ÓRGANOS DEPENDIENTES DEL GMC Y DE LA
CCM.
Las
delegaciones efectuaron consideraciones sobre el documento elaborado por
la PPTA que fuera presentado en ocasión del XLV GMC.
La delegación de Uruguay realizó aportes al
mencionado documento en el sentido de identificar otras prioridades a las
contenidas en dicho documento. Por su parte, la delegación de Paraguay
formuló comentarios sobre el tema e hizo entrega de un documento.
Las delegaciones identificaron un conjunto de
lineamientos para que, entre otros, sean tenidos en cuenta por los
órganos del MERCOSUR para la definición de sus pautas negociadoras,
programas de trabajo y metodología de funcionamiento:
a.- los objetivos
establecidos por el Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto.
b.- sus prioridades en
función de la complejidad de los diferentes temas contenidos en sus
programas de trabajo desde una dimensión de corto, de mediano y largo
plazo.
c.-
una mayor utilización de las comunicaciones digitales para que las mismas
adelanten las tareas de los grupos entre sus reuniones.
d.-
la coordinación de posiciones en materia de negociaciones externas,
cuando fuera el caso y siempre que no sea en menoscabo de su competencia
primaria.
En
el caso del SGT Nº 14, la Delegación de Paraguay manifestó que, a la
luz de los resultados de los trabajos de este Subgrupo, se debería
evaluar la conveniencia de su continuidad, teniendo además en cuenta los
objetivos para los cuales fue oportunamente creado.
6.- FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
6.1.
Funcionamiento de la Comisión de Comercio.
El
GMC consideró el proyecto de Decisión elaborado por el SGT Nº 2 sobre “Funcionamiento de la CCM”, que cuenta con la aprobación
de las delegaciones de Argentina, Brasil y Uruguay .
Esta
propuesta referida a la modalidad de funcionamiento de la CCM, combina la
celebración de las reuniones ordinarias plenarias con reuniones de
seguimiento periódicas, y establece la ciudad de Montevideo para la
celebración de las mismas, a efectos de contar con un lugar de trabajo
estable.
Teniendo
en cuenta que no ha sido posible arribar a consenso en esta instancia, el
GMC decidió elevar el tema a consideración del Consejo del Mercado
Común.
6.2.
Secretaría Técnica
El
GMC consideró el informe elaborado por el SGT 2 sobre la creación de la
asesoría técnica para el MERCOSUR y un Proyecto de Decisión
elaborado en base a una propuesta remitida por el Canciller del Uruguay.
Al
respecto, el GMC elevó a consideración del CMC el Proyecto de Decisión
con distintas alternativas para la conformación de esa asesoría
técnica.
6.3.
Proyecto de Decisión sobre Reglas Modelo de Procedimiento para los
Tribunales Arbitrales MERCOSUR
El
GMC eleva al CMC un Proyecto de Decisión elaborado por el SGT Nº 2 “Aspectos
Institucionales” que
aprueba las Reglas Modelo de Procedimiento para los Tribunales Arbitrales
del MERCOSUR. Esas Reglas
Modelo tienen pendiente de definición el artículo 14 referido al lugar
de los arbitrajes.
La
Delegación del Paraguay manifestó su preocupación por la falta de
mención en las Reglas Modelo de la parte dispositiva de la Dec. CMC Nº
28/94 confirmada por lo dispuesto en el art. 53 del Protocolo de Ouro
Preto, por cuanto se trata de una norma aprobada por todos los Estados
Partes del MERCOSUR.
7.- SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJOS DE LA COMISIÓN DE COMERCIO, SUBGRUPOS Y
FOROS DE MERCOSUR.
La
PPTA circuló los informes sobre lo actuado por de la CCM, Subgrupos y
foros del MERCOSUR durante el primer semestre de 2002.
7.1.
DEC. CMC Nº
59/00 - Pautas Negociadoras y
Programas de Trabajo 2002.
El
GMC aprobó los Programas de Trabajo para el año 2002 de los siguientes
foros de negociación.
SGT3
Comisión de Industria Automotriz
SGT3
Comisión de Evaluación de la Conformidad
SGT3
Comisión de Seguridad de Productos Eléctricos
SGT3
Grupo de Trabajo Juguetes
SGT
7
Programa de Trabajo 2002
RECYT
Programa de Trabajo 2002-2003
REMI
Programa de Trabajo 2002
REM
Programa de Trabajo 2002
CSLM
Programa de Trabajo 2002
El
GMC autorizó al SGT Nº 10 a desarrollar durante el año 2002 las tareas
comprendidas en su Programa de Trabajo del 2001.
7.2. Grupo Servicios
7.2.1.
Estado de Incorporación del Protocolo de Montevideo
Las
delegaciones informaron sobre el estado de tratamiento parlamentario de
los proyectos de ley que incorporan a sus respectivos ordenamientos
jurídicos el mencionado Protocolo:
.- Argentina: Cuenta
con media sanción del Senado y ha sido aprobado por todas las Comisiones
competentes de la Cámara de Diputados, faltando sólo su aprobación en
el Plenario de dicha Cámara.
.- Brasil: Ha sido
aprobado por todas las Comisiones competentes de la Cámara de Diputados.
Una vez aprobada por el Plenario de dicha Cámara deberá ser tratado por
la Cámara de Senadores.
.- Paraguay: Se
encuentra en la Cámara de Diputados
.- Uruguay: Se
encuentra en la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de
Diputados.
El
GMC acordó continuar con el seguimiento del tema en la próxima Reunión.
El
GMC expresó su preocupación porque ningún Estado Parte ha concluido el
respectivo proceso de incorporación del Protocolo de Montevideo sobre
Comercio de Servicios, a más de cuatro años de producida su aprobación
por DEC. CMC Nº 13/97.
7.2.2.
Visa MERCOSUR
Con
relación al Proyecto de Decisión “Acuerdo para la creación de una
Visa MERCOSUR”, Uruguay indicó que aún se están realizando consultas
internas y que no se encuentra en condiciones de acompañar el referido
proyecto en la presente Reunión. El GMC acordó continuar su tratamiento
en la próxima Reunión Ordinaria.
7.3.
Seguimiento de Otros Órganos
El
GMC recuerda a sus órganos dependientes que el Boletín de Indicadores
Macroeconómicos elaborado por el SGT N° 14 “Seguimiento de la
Coyuntura Económica y Comercial” se encuentra en el sitio web del
MERCOSUR.
7.3.1.
Comisión de Comercio del MERCOSUR
(CCM)
El
GMC instruyó a la CCM a realizar un informe que refleje las causas que
impiden la puesta en práctica de la Resolución GMC N° 117/94 y elevarlo
a consideración del GMC.
Asimismo,
el GMC instruyó a la CCM a formular los términos de la consulta
específica que deberá ser remitida al SGT N° 1 “Comunicaciones”, en
el sentido de analizar los requisitos específicos de origen para los
cables de fibra óptica NZDF, a fin de contar con mayores elementos
técnicos para el análisis de este tema por parte de la CCM.
7.3.2.
Comité de Sanidad Animal y Vegetal (CSAyV) y Comité de Directores de
Aduanas (CDA)
Las
delegaciones coincidieron en que fueron cumplidos varios de los objetivos
previstos para la creación de los Comités y consideraron que los temas
relativos a “Acceso a Mercados” que aún persisten, deberán ser
tratados por otros foros competentes del MERCOSUR. En tal sentido, se
decidió dar por finalizadas las actividades de ambos Comités mediante la
Res. GMC N° 37/02.
7.3.3.
SGT N° 1
El
GMC acordó prorrogar el plazo definido en la instrucción impartida en la
XLIII Reunión del GMC (Acta 3/01, punto 5.4.8.) hasta la próxima
Reunión del “Grupo Servicios”, prevista entre los días 23 y 25 de
septiembre de 2002.
7.3.4.
SGT N° 2
Consulta
del SGT 11 relativa al punto 5.2. de la Res. GMC N° 152/96
Respecto
a la consulta presentada al SGT N° 2 por el SGT N° 11 sobre el
procedimiento de revisión de reglamentos técnicos y la interpretación
del punto 5. 2. de la Res. GMC Nº 152/96, el GMC confirma el criterio del
SGT N° 2 que tanto en el caso de la elaboración de reglamentos técnicos
nuevos como en el de revisión de esos reglamentos los Estados Partes
deben dar cumplimento al mecanismo propio de consulta interna previsto en
el punto 5.2. de la Res. GMC Nº 152/96.
Esta
opinión tiene su fundamento en la circunstancia de que toda revisión y
consecuente modificación de un reglamento técnico significa adoptar un
texto nuevo a ser aprobado por el GMC e incorporado a los ordenamientos
jurídicos internos.
Por
otra parte, la aprobación por los órganos del MERCOSUR de disposiciones
que no sean reglamentos técnicos y que por los requerimientos del
ordenamiento nacional de algún país necesite consulta interna, está
sujeta a los requisitos propios de cada Estado Parte antes de su
aprobación cuatripartita.
7.3.5.
SGT N° 3
El
GMC tomó conocimiento del cuadro actualizado sobre el seguimiento de las
revisiones de las Resoluciones GMC elevado por el SGT N° 3
El
GMC instruyó al SGT Nº 3 a intercambiar información y consultas con el
SGT Nº 1 en los temas que sean de interés común.
Informe sobre la revisión de la Res. GMC
N° 18/94
El
GMC conforme a la instrucción impartida en la XLIV Reunión Ordinaria del
GMC recibió el informe del SGT N° 3 relativo a la propuesta de revisión
de la Res. GMC 18/94.
Asimismo,
Brasil informó que fue prorrogada, hasta el 2 de febrero de 2003, la
aplicación de las Resoluciones ANVISA 39/01 y 40/01 sobre “Rotulado
Nutricional” por medio de la Resolução -RDC N° 155/02 del 27 de mayo
de 2002 (DOU 29/5/02).
Por
otra parte, el GMC tomó conocimiento de que Argentina y Brasil
suscribieron un Entendimiento por el cual se suspende, hasta el 31 de
diciembre de 2002, la prosecución de las etapas relativas a la
controversia planteada por Argentina a Brasil con motivo del dictado de
las citadas Resoluciones.
En
tal sentido, el GMC instruyó al SGT Nº 3 a continuar con la tarea
encomendada por este órgano en ocasión del XLIV GMC.
Informe sobre la solicitud de revisión de
Productos Lácteos
El
GMC recibió el Informe del SGT N° 3 relativo a la Revisión de
Reglamentos Técnicos MERCOSUR de Productos Lácteos que solicitara en su
XLIV Reunión Ordinaria.
Por
su parte, Brasil se comprometió a presentar un texto consolidado con su
nueva solicitud de revisión de Reglamentos Técnicos de productos
lácteos, a la mayor brevedad.
Las
delegaciones acordaron mantener el tratamiento de este tema en la Agenda
de la próxima Reunión.
Sistema de Información y Notificación
El
GMC tomó conocimiento de la solicitud efectuada por el SGT N° 3 en su
XIII Reunión relativa a un pedido de instrucción sobre el tema “Sistema
de Información y Notificación”.
Al
respecto, el GMC acordó mantener este tema en su agenda, a fin de que los
Estados Partes realicen las consultas internas necesarias y a continuar
con su tratamiento en su próxima Reunión.
La
delegación de Brasil señaló que los avances en este tema están
relacionados con el perfeccionamiento del sistema de revisión de los
RTMs, teniendo en cuenta la necesidad de un tratamiento estructurado para
la elaboración, adopción y revisión de reglamentos técnicos en el
ámbito de cada Estado Parte y del MERCOSUR.
La delegación de Argentina
entiende que el análisis del procedimiento de revisión de RTMs y el
establecimiento de un Sistema de Información y Notificación son temas
independientes, dado que el primero se refiere al mecanismo de revisión
de normativa MERCOSUR y el segundo a la normativa de cada Estado Parte.
Por lo tanto, cada uno tiene entidad propia para
su tratamiento en forma individual.
Patrones
de Identidad y Calidad de productos in
natura
El
GMC tomó conocimiento que las delegaciones de Argentina, Paraguay y
Uruguay entienden que la aplicación de las Portarias 7/02 y 85/02 pueden
dejar sin efecto unilateralmente Resoluciones MERCOSUR.
Por
su parte, la delegación de Brasil señaló que las Portarias SARC 7/02 y
85/02 no contendrán exigencias adicionales a las actualmente vigentes en
Brasil y que este tema está siendo tratado en la CCM.
El
GMC instruye al SGT Nº 3, a que eleve un informe que refleje los puntos
que no permitieron alcanzar un consenso con respecto a las siguientes
revisiones de PIC´s, ya autorizadas por el GMC en su XXXIX Reunión
Ordinaria: Res. GMC Nº 98/94, 99/94, 100/94, 85/96, 117/96, 118/96,
142/96, 5/97; aunque transitoriamente no se encuentran en tratamiento en
la Comisión de Alimentos de dicho SGT. En este contexto, el GMC insta a
que los Estados Partes que todavía no hayan presentado sus propuestas
técnicas lo hagan, a efectos de elaborar dicho informe para la próxima
Reunión del GMC.
El
GMC acordó que vuelva al SGT 3 el Proyecto de Resolución N° 13/01 “RTM
sobre Espejos Retrovisores” a fin de que los Estados Partes
compatibilicen las versiones en español y portugués.
7.3.6.
SGT N° 4
El
GMC acordó prorrogar el plazo definido en la instrucción impartida en la
XLIII Reunión del GMC (Acta 3/01, punto 5.4.8) hasta la próxima Reunión
del “Grupo Servicios”, prevista entre los días 23 y 25 de septiembre
de 2002.
7.3.7.
SGT N° 7
Se
instruye al SGT N° 7 a definir plazos en su Programa de Trabajo conforme
a lo establecido por la Dec. CMC Nº 59/00.
7.3.8.
SGT N° 8
El
GMC acordó que vuelvan al SGT N° 8 los siguientes Proyectos de
Resolución a fin de consolidar las versiones
en español y portugués:
.-
P/RES Nº 1/02 “Requisitos y Certificados Zoosanitarios para el
intercambio de Suinos entre los Estados Partes del MERCOSUR”.
.- P/RES Nº 2/02 “Procesos
de Certificación de Semillas y Acreditación para la Certificación de
Semillas Botánicas en la Región”.
.- P/RES Nº 3/02 “Requisitos
para la Certificación No Definitiva de Lotes de Semillas Botánicas de la
Clase / Categoría Certificada”.
7.3.9.
SGT N° 10
El GMC tomó conocimiento con beneplácito de
los documentos “Repertorio de Recomendaciones Prácticas sobre
Formación Profesional” y “Seguridad y Salud en el Trabajo”
consensuados por el SGT N° 10.
7.3.10.
SGT N° 11
El
GMC tomó conocimiento del cuadro de seguimiento de incorporación de las
normas MERCOSUR del SGT N° 11 a los Ordenamientos Jurídicos Nacionales
de los Estados Partes.
El
GMC remitió al SGT N° 11 el documento sobre “Seguridad y Salud en el
Trabajo” elaborado por el SGT N° 10 a fin de ser tenido en cuenta en el
desarrollo de sus trabajos.
La
delegación de Uruguay se
comprometió a exponer en la próxima Reunión del GMC las razones por las
cuales se ha visto impedido de aprobar el Proyecto de Resolución Nº 2/98
“Contratación de Servicios de Tercerización para Productos
Farmacéuticos en el MERCOSUR”
7.3.11.
SGT N° 13
El
GMC instruye al SGT Nº 13 a
intercambiar información y consultas con el SGT Nº 1 en los temas que
sean de interés común.
7.3.12.
SGT N° 14
El
GMC reitera la instrucción para que presente su Programa de Trabajo, el
cual deberá prever la elaboración de un informe periódico de
seguimiento de la coyuntura económico-comercial del MERCOSUR y un
análisis del comercio intra y extra-regional. Se coincidió en que los
trabajos de este SGT deben tener en cuenta los temas de la agenda
MERCOSUR, con vistas a complementar las tareas que se vienen desarrollando
en otros foros negociadores.
7.3.13.
Comisión Sociolaboral del MERCOSUR
El
GMC aprueba el documento relativo a “Trabajo Infantil” y acuerda
elevarlo a consideración del CMC a los efectos de que sea suscripto como
Declaración Presidencial.
7.3.14. Comité de
Cooperación Técnica
El
GMC consideró el Informe del CCT .
Con
relación al Convenio de Financiación del Proyecto de Cooperación
Aduanera MERCOSUR – UE el GMC instruyó a la CCM a avanzar en la
planificación de las actividades que serán desarrolladas en el marco de
este programa.
Teniendo
en cuenta la importancia de la oferta de cooperación manifestada por
representantes del Gobierno de Corea, el GMC instruyó al CCT a dinamizar
con los ámbitos competentes del MERCOSUR los contenidos y procedimientos
para concretar los seminarios y actividades de cooperación.
La
PPTA informó que cumplió con la presentación ante el Fondo Pérez
Guerrero del Proyecto de “Apoyo a la investigación económica en el
MERCOSUR” de la Red de Investigaciones Económicas del MERCOSUR.
El
GMC tomó conocimiento de la evaluación desarrollada por el CCT con la
colaboración de los ámbitos beneficiarios del proyectos ejecutados y en
ejecución e instruyó al CCT a continuar con esa tarea en acuerdo con la
Res. GMC N° 47/01 que contenga lineamientos y sugerencias para mejorar el
impacto de los proyectos de cooperación en ejecución en el proceso de
integración.
El GMC instruyó al CCT a:
- remitir al BID las
iniciativas de cooperación del SGT N° 11 “Salud” relativas a “Vigilancia
Epidemiológica y control sanitario en Pasos de Frontera” y “Fármacovigilancia
en el MERCOSUR”.
- que explore, a
iniciativa del SGT N° 10, ante la Organización Internacional para las
Migraciones la factibilidad de otorgar cooperación técnica para la
elaboración de una matriz de datos estructurales normativos e
institucionales para las zonas fronterizas y la realización del informe
de sistematización.
- informar al
SGT N° 11 sobre el contenido del Proyecto “Gestión de Residuos
Sólidos del MERCOSUR”, elevado por la Reunión Especializada de
Municipios e Intendencias al CCT y que fuera aprobado en la XLIV Reunión
Ordinaria del GMC, ítem 4.3, tercer párrafo.
- realizar la
presentación de los términos de referencia de la Segunda Fase del
Proyecto CE- MERCOSUR de Cooperación y Asistencia Técnica en Materia
Agrícola, Convenio Nº ALA 93/143 a la Unión Europea, a la máxima
brevedad
- examinar la
posibilidad de elaborar criterios y procedimientos para la cooperación
del MERCOSUR con Países Extrazona, Asociaciones Regionales u Organismos
Internacionales.
El
GMC instruyó a la Coordinación Nacional de la PPT a realizar consultas
con el Gobierno de la República de Francia a los efectos de conocer su
parecer sobre la posibilidad de llevar a cabo un acuerdo entre Francia y
el MERCOSUR relativo al proyecto Instituto Pasteur que se analiza en la
RECyT
7.3.15.
Reunión Especializada sobre Drogas (RED)
El GMC consideró conveniente que se incorporen
en las delegaciones en la RED a funcionarios que participen de las
reuniones del GAH Sicotrópicos y Estupefacientes del SGT N° 11 “Salud”.
El
GMC tomó nota de la propuesta de creación de un Grupo de Consulta
Permanente en el marco de la Reunión de la Comisión Técnica sobre
Tráfico Ilícito y Control de Sustancias Químicas y recuerda que las
Reuniones Especializadas tienen autonomía para crear instancias
negociadoras dentro de su propio foro.
7.3.16. Reunión Especializada de la Mujer (REM)
El
GMC tomó conocimiento de la propuesta de Reglamento Interno de la REM y
recordó que cada foro tiene autonomía para dictar las normas de
procedimiento interno que considere conveniente para su funcionamiento en
consonancia con la normativa MERCOSUR.
El
GMC tomó nota de los trabajos realizados por la REM en su Reunión
llevada a cabo en Buenos Aires entre los días 27 y 28 de mayo y señaló
la importancia de que los Estados Partes cuenten con normativa referida
a:
-
la participación política de la mujer,
-
igualdad y equidad de géneros y oportunidades,
-
el enfoque de género en los presupuestos nacionales.
7.3.17.
Reunión Especializada de Municipios e Intendencias (REMI)
El
GMC autoriza a la REMI a invitar a representantes de municipios de Chile a
participar en sus Reuniones.
El
GMC instruye a la REMI a definir plazos en su Programa de Trabajo conforme
a lo establecido por la Dec. CMC N° 59/00.
8.- CONTROVERSIAS Y
RECLAMACIONES
8.1.
Reclamación de la República Oriental del Uruguay contra la República
Argentina sobre discriminaciones tributarias, restricciones al acceso e
incentivos a la exportación en las Provincias de La Rioja, Catamarca, San
Luis y San Juan.
El
GMC analizó la Reclamación y decidió mantenerla en su ámbito, de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 5 del Anexo del Protocolo de
Ouro Preto.
Argentina
manifestó que adhiere en esta instancia a las conclusiones de los
expertos argentinos que participaron en la Reunión del Comité Técnico.
Asimismo, consideró importante destacar que los expertos de Argentina y
Brasil coincidieron en el Comité Técnico, en que la legislación
argentina cuestionada por Uruguay no puede ser analizada ni considerada
como una restricción no arancelaria al comercio intrazona y que por lo
tanto no se encuadra en las previsiones del artículo 5 ni en las del
artículo 10 del Anexo I del Tratado de Asunción.
La
delegación de Uruguay reiteró lo expresado en el planteo de su
reclamación y se remitió además a las conclusiones del experto que
designara. Por otro lado, Uruguay se reservó el derecho de convocar en su
caso a una Reunión Extraordinaria del GMC a efectos de tratar esta
Reclamación en aplicación del artículo 5 del Anexo al Protocolo de Ouro
Preto.
8.2.
Reclamación de la República Oriental del Uruguay contra la República
Federativa del Brasil al amparo del Protocolo de Ouro Preto por normativa
que restringe el acceso al mercado en el sector cigarrillos.
El
GMC analizó la Reclamación tomando en cuenta las conclusiones de los
expertos que integraron el Comité Técnico, y decidió mantenerla en su
Agenda en orden a lo dispuesto en el artículo 5 del Anexo del Protocolo
de Ouro Preto.
La
delegación de Uruguay se reservó el derecho de convocar, en su caso, a
una Reunión Extraordinaria del GMC a efectos de tratar esta Reclamación
en aplicación del artículo 5 del Anexo al Protocolo de Ouro Preto.
La
Delegación de Brasil consideró importante destacar que en el ámbito del
Comité Técnico hubo consenso respecto de algunos puntos de la
Reclamación. Las delegaciones de Brasil y de Argentina manifestaron que
en este ámbito comparten las conclusiones
alcanzadas por sus expertos en el Comité Técnico.
8.3.
Reclamación de la República Federativa de Brasil a la República del
Paraguay sobre Derechos de Importación Específicos Mínimos (DIEM)
La
República del Paraguay comunicó que por medio del Decreto 14.949/01 fue
derogada la normativa que establecía los Derechos de Importación
Específicos Mínimos.
En
atención a lo expuesto y dado que la Reclamación de referencia carece
actualmente de objeto, el GMC dio por concluida su intervención.
9.- DECRETO 137/02 DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
La
delegación de Uruguay efectuó una presentación sobre las razones que
llevaron a su Gobierno a adoptar el Decreto de referencia.
10.- SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DEL MERCOSUR (SAM)
El
GMC recibió el informe presentado por el Director de la Secretaria
Administrativa del MERCOSUR sobre la situación financiera y
presupuestaria de la SAM. Ante las dificultades que enfrenta la SAM por la
falta de pago de algunos Estados Partes, el GMC consensuó un informe que
será remitido a los Sres. Cancilleres y Ministros de Economía de los
Estados Partes, por intermedio de la PPT, explicando dicha situación y
solicitando su tratamiento en la XXII Reunión del CMC.
El
GMC recibió el informe elevado por el Grupo de Asuntos Presupuestarios
(GAP) sobre la situación financiera y presupuestaria de la SAM. Al
respecto, el GMC acordó aprobar el procedimiento que deberá seguir el
director de la SAM para la toma de créditos en la plaza financiera
elevado por el GAP.
Asimismo,
el GMC instruyó al GAP para que presente en su próxima Reunión
ordinaria un informe sobre los cursos de acción a seguir para crear un
Fondo de Capital de Trabajo de la SAM; adoptar un presupuesto bianual y
para lograr una distribución más eficiente de los recursos
disponibles.
Por
otra parte, el GMC instruyó a la SAM difundir el Boletín de Indicadores
Macroeconómicos al resto de los órganos institucionales del MERCOSUR a
los efectos de su mayor aprovechamiento con el fin de recabar las
necesidades de información económica adicional que pueden tener los
mismos.
11. INCORPORACIÓN DE
LA NORMATIVA MERCOSUR
11.1. Normas que no
requieren ser incorporadas.
Las delegaciones tomaron conocimiento del
informe elevado por la Reunión Técnica de Incorporación de Normativa
(RTIN).
El GMC aprobó el Documento “Listado de Normas
que no necesitan incorporación a los ordenamientos jurídicos de los
Estados Partes por reglamentar aspectos de funcionamiento interno del
MERCOSUR”. Se dejó expresa constancia que el GMC podrá complementar
dicho documento cuando lo estime necesario.
11.2. Solicitudes de
normas prioritarias para su incorporación
Respecto al documento “Listado de Normas que
no han sido incorporadas por ningún Estado Parte, el GMC solicitó a los
foros técnicos que analicen las normas correspondientes al periodo
1997-1999 a efectos de que informen si la normativa mantiene actualidad
debido al tiempo transcurrido desde su aprobación.
El GMC agradeció a la SAM por el trabajo de apoyo para la realización de
este documento
La
delegación de Brasil solicitó a los Estados Partes información respecto
al estado de situación de un listado de normas, requiriendo una respuesta
de los demás Estados Partes.
12.- RELACIONAMIENTO
EXTERNO
12.1. MERCOSUR-Unión
Europea
Las delegaciones intercambiaron
opiniones en torno a la Reunión Ministerial que se realizará el próximo
23 de julio en Río de Janeiro, en cumplimiento del mandato establecido en
el Párrafo 9 del Comunicado Conjunto de la II Cumbre MERCOSUR- UE
realizada en Madrid.
La
PPT confirmó que el día 21 de junio de 2002 se realizará una Reunión
Intra-MERCOSUR.
12.2. MERCOSUR-ALCA
El
GMC efectuó un intercambio de opiniones sobre la presentación, en el
marco de las negociaciones del ALCA, del arancel base del MERCOSUR.
Asimismo, acordó continuar con el tratamiento del tema en su próxima
Reunión Ordinaria.
La
delegación de Brasil informó que, durante su PPT, presentará un
calendario de reuniones para avanzar en el tratamiento específico de este
tema. En particular, se decidió realizar una Reunión de coordinación
Intra MERCOSUR previa a la Reunión del CNC que se celebrará en la
República Dominicana entre los días 28 y 30 de agosto.
12.3. MERCOSUR-CHILE
Las
delegaciones acordaron que la PPT efectuará consultas a fin de fijar la
fecha de realización de la próxima Reunión de la Comisión
Administradora del ACE 35, la que deberá tener lugar a más tardar en la
primera semana de agosto próximo.
La
delegación de Brasil insistió en que la Reunión debería realizarse los
días 1 y 2 de julio próximo, con el objetivo de aprobar los
entendimientos Argentina-Chile y Brasil-Chile.
12.4.
MERCOSUR-BOLIVIA
El
GMC acordó proponer a Bolivia, a través de la PPT, la realización de
una Reunión Extraordinaria de la Comisión Administradora del ACE 36 los
días 1 y 2 de julio en la ciudad de Buenos Aires.
12.5.
MERCOSUR-MÉXICO
Las
delegaciones consideraron el texto del proyecto de Acuerdo Marco
MERCOSUR-México para el establecimiento de una zona de libre
comercio,.
12.6.
MERCOSUR-CAN
Las
delegaciones efectuaron una evaluación de la propuesta presentada por la
Comunidad Andina e indicaron que la misma no introdujo avances
significativos en relación a la propuesta presentada en la V Reunión
MERCOSUR-CAN.
12.7.
MERCOSUR-SUDAFRICA
El
GMC tomó conocimiento de la postergación de la II Reunión de la
Comisión Negociadora MERCOSUR – Sudáfrica prevista para los días 3 al
5 de junio. En tal sentido, se mencionó la posibilidad de que dicha
Reunión se realice a fines del mes de julio próximo
12.8.
MERCOSUR-RUSIA
La
PPT informó sobre los contactos mantenidos con las autoridades rusas a
los efectos de organizar la II Reunión de Consultas MERCOSUR –
Federación de Rusia, que por razones de agenda no pudo tener lugar
durante el presente semestre y se explorará la posibilidad de realizarla
durante el segundo semestre del corriente año.
12.9.
MERCOSUR-INDIA
El
GMC acordó continuar sus trabajos sobre el proyecto de Acuerdo Marco
MERCOSUR - India a los efectos de presentar un documento consolidado a las
autoridades indias.
13.- AGENDA TENTATIVA
DE LA XXII REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO MERCADO COMÚN
El
GMC aprobó el proyecto de agenda tentativa del XXII Consejo del Mercado
Común .
14.- PROYECTOS DE
COMUNICADOS CONJUNTOS
La
PPTA circuló sendos proyectos de Comunicados Conjuntos MERCOSUR y
MERCOSUR, Bolivia y Chile con vistas a la próxima Cumbre del MERCOSUR
para consideración de los Estados Partes.
15.- REUNIÓN CON EL
FORO CONSULTIVO ECONÓMICO-SOCIAL
Los
Coordinadores Nacionales del GMC recibieron a los representantes del FCES.
En relación a la Recomendación N° 1/01 del FCES, la PPT efectuó un
pormenorizado informe sobre el estado de situación del MERCOSUR,
destacando que la estrategia actual de los socios se basa en cuatro
vértices interrelacionados: el comercial, el productivo, el institucional
y las relaciones externas del MERCOSUR, en particular las negociaciones
con la CAN, la UE y las negociaciones en el ALCA y la OMC.
El
FCES destacó la importancia asignada a la integración y complementación
productiva. Al respecto, el GMC destacó que el tratamiento en la agenda
del MERCOSUR del tema Programas de Foros de Competitividad refleja la
necesidad de avanzar en la
integración a través de las cadenas de valor y en la especialización y
complementación productiva.
En
su Recomendación N° 1/02, El FCES solicitó que se incluya en el
proyecto de Decisión relativo a la creación del Grupo Ad-Hoc sobre
integración fronteriza una mención a la participación de representantes
de las secciones nacionales del FCES. El GMC señaló que en el proyecto
de Decisión que se eleva en la presente Reunión a consideración del
Consejo del Mercado Común se incorporaron modificaciones que atienden al
planteo del FCES así como de otros órganos subsidiarios del GMC.
En
relación a su Recomendación N° 2/02, el FCES propuso institucionalizar
el relacionamiento entre el Foro Consultivo del MERCOSUR y el Comité
Económico y Social de la UE a través de la creación del Comité
Consultivo Mixto en el marco del Acuerdo de la Asociación Interregional.
El GMC, expresó su beneplácito por la iniciativa.
En
cuanto al Proyecto de cooperación con la UE sobre “Dimensión
Sociolaboral del MERCOSUR”, cuyos términos de referencia fueron
aprobados por el SGT Nº 10, el FCES solicitó al GMC que disponga la
realización de una Reunión entre el SGT Nº 10, la Comisión
Sociolaboral y el FCES a efectos de analizar la posición del MERCOSUR en
la materia. El GMC solicitó a la PPT que analice la posibilidad de
realizar la mencionada Reunión en la primer quincena de julio.
16.-
APROBACION DE RESOLUCIONES
Se
aprobaron las Resoluciones GMC Nº 17/02 a Nº 38/02.
17.- OTROS
17.1.
Procedimiento para la Revisión de Reglamentos Técnicos MERCOSUR y
Procedimientos MERCOSUR para la Evaluación de la Conformidad.
El GMC acordó la necesidad de analizar las
dificultades existentes en el procedimiento de revisión de Reglamentos
Técnicos MERCOSUR (RTM) y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad
(PECs) y buscar enfoques alternativos al mismo.
En este contexto, Brasil se comprometió a
presentar una propuesta revisada sobre el tema para el próximo GMC
17.2. Modificación del
Arancel Externo Común de Productos Agrícolas.
El
GMC tomó conocimiento de los resultados de la Reunión especial del Grupo
de Alto Nivel para Examinar la Consistencia y Dispersión del Arancel
Externo Común realizada el 6 de junio pasado en Buenos Aires, con el
objeto de analizar el
tratamiento arancelario para productos agrícolas.
Al
respecto, las delegaciones acordaron mantener consultas a fin de poder dar
una respuesta a la brevedad posible.
17.3. Revisión del proyecto de Dec. CMC Nº
5/02 (Integración Fronteriza)
Las
Delegaciones consideraron el proyecto de Dec. CMC Nº 5/02 y acordaron
modificaciones al texto.
17.4.
Solicitud de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para asistir a la
Cumbre del MERCOSUR
Las
Delegaciones decidieron invitar al Presidente de la CAF, Enrique García a
participar en la próxima XXII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado
Común del MERCOSUR.
17.5. Propuesta de
Brasil sobre Aranceles Modales para Agroquímicos.
La
delegación de Brasil planteó la modificación del Arancel Modal de los
productos agroquímicos de la partida 3808. En tal sentido, propuso
modificar el AEC actual del 14% al 12% para aquellos producidos a partir
de principios activos regionales y del AEC actual del 8% al 6% para los
que utilizan principios activos no producidos en la región.
17.6. Fe de
Erratas.
El
GMC instruyó a los órganos del MERCOSUR a que tomen conocimiento de los
SAM/SDD/DT N° 64/01 y N° 65/01 con propuestas de Fe de Erratas de
Decisiones CMC y Resoluciones GMC, respectivamente, pendientes de
respuesta y que realicen las correspondientes comunicaciones a la
SAM.
La
PPTA se comprometió a remitir dichos documentos a los distintos órganos
para su tratamiento.
18.- PRÓXIMA
REUNIÓN
Se
acordó realizar la próxima Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común,
los días 9 y 10 de octubre de 2002, en la ciudad de Brasilia.
|