25/06/02
LIBERAN SERVICIOS DE TIERRA EN
AEROPUERTOS
En
los próximos días se firmará el decreto por el cual se liberan las
prestaciones de servicios de tierra para todas las compañías aéreas en
los aeropuertos, dijo el Ministro de Defensa Nacional, Luis
Brezzo.
Declaraciones
formuladas a los periodistas por el Ministro de Defensa, Luis Brezzo, en
el Edificio Libertad a la salida de su acuerdo habitual con el Presidente
de la República.
PERIODISTA:
¿Cuál es la situación en el Aeropuerto de Carrasco?
MINISTRO
BREZZO: Yo calculo que en el correr de esta semana o la semana que viene
–los próximos quince días- va a estar firmado el decreto que libera
las prestaciones de servicios de tierra para todas las compañías o las
que quieran hacer esta prestación.
PERIODISTA:
¿Qué significa esto?
MINISTRO
BREZZO: Esto significa que termina el monopolio. Hasta este momento había
un monopolio y ahora va a quedar abierto el servicio para que la misma
compañía que hoy está haciendo eso lo pueda prestar, pero compitiendo
también con otras compañías.
PERIODISTA:
¿Qué significa eso económicamente?
MINISTRO
BREZZO: Desde el momento en que hay competencia seguramente eso va a ser
mejor: va a mejorar el servicio y van a bajar los precios.
PERIODISTA:
¿Hoy es caro el servicio?
MINISTRO
BREZZO: No sé si decir que es caro. Lo que diría es que seguramente va a
bajar el precio actual.
PERIODISTA:
Ministro, ¿cómo se va a poder tener novedades sobre la reducción de las
agregadurías militares?
MINISTRO
BREZZO: Eso estamos preparándolo. Estamos analizando toda la
distribución de agregados militares y ya le dimos al presidente una
propuesta para reducirlas. Pero todavía no puedo decirle cuándo. No
vamos a demorar mucho: yo calculo que en dos o tres semanas vamos a estar
en condiciones de hacerlo.
PERIODISTA:
Ministro, ¿qué cantidad de agregados hay, para tener una idea?
MINISTRO
BREZZO: Agregados hay en total en el exterior 35 oficiales, de los cuales
hay cinco en Estados Unidos y el resto distribuido en otras partes del
mundo. Lo que pasaba en este caso cuando nosotros ampliamos el número de
agregados fue que redujimos otros destinos. Por ejemplo los destinos en la
Junta Interamericana de Defensa los suprimimos; los destinos en que había
tres agregados en Paraguay o tres agregados en Chile, los dejamos en uno y
de esa manera colocamos agregados en otros países, donde nos parecía que
eran necesarios. Ahora hay que reducir para canalizar donde es entendemos
que es más fácil hacer la reducción.
PERIODISTA:
¿En cuántos van a quedar?
MINISTRO
BREZZO: No podría decirle todavía, pero va a ser una reducción
sustancial.
PERIODISTA:
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha suprimido algunas embajadas.
MINISTRO
BREZZO: Si se suprime una embajada y en ese lugar hay un agregado,
naturalmente no va a haber más agregado. Pero nosotros vamos a aplicar un
criterio distinto, de acuerdo a los que se han aplicado para designar los
agregados.
PERIODISTA:
¿Qué tareas cumplen los agregados?
MINISTRO
BREZZO: Los agregados tienen varias tareas. Una primera es vincularse con
sus colegas de los países donde están. En muchos lados primero obtienen
información que viene de ese tipo de fuentes militares donde a veces no
es fácil que el embajador la obtenga. En algunos casos para el Uruguay es
importante tenerla. Por otro lado, también hacen gestiones y obtienen
muchas veces buenos precios o algún tipo de beneficios para las Fuerzas
Armadas en cuanto a conseguir material, equipamiento y ese tipo de apoyos
que son siempre caros. Un agregado que trabaje bien puede conseguir muchas
cosas. Hace poco conseguimos que el Reino Unido nos donara tres
helicópteros –helicópteros funcionando –lo que significa varios
millones de dólares.
PERIODISTA:
¿Cuál es el presupuesto que tienen y cuánto se está gastando,
Ministro?
MINISTRO
BREZZO: El presupuesto es más o menos lo que cuesta cualquier
diplomático. No hay mucha diferencia en eso. En definitiva también lo
que importa es tratar de sacar la cuenta de si hay retorno, ¿verdad? Si
la gestión del agregado consigue beneficios de esta naturaleza, no tenga
duda que es mucho más que lo que cuesta.
PERIODISTA:
¿Y el Ministerio qué presupuesto tiene y cuánto es que está gastando?
MINISTRO
BREZZO: El Ministerio tenía autorizados presupuestalmente para gastar
unos 450 millones de dólares anuales y ya con la reducción estamos
ejecutando solamente 195 millones de dólares, con lo que la diferencia
–como usted ve- es muy, muy importante.
|