| 
       25/06/02 
      
      
       
      FORTALECER EL FONDO DE VIVIENDAS 
      El Ministro de Vivienda, Ordenamiento
      Territorial y Medio Ambiente, Carlos Cat, destacó que su cartera tenía
      presupuestado un monto de U$S 53 millones, que con las variaciones
      cambiarias se han transformado en U$S 50, y que aspira a aumentar el Fondo
      Nacional de Viviendas, para poder dar más soluciones habitacionales. 
      Declaraciones del Ministro de Vivienda,
      Ordenamiento Territorial y Medio
      Ambiente, Ing. Carlos Cat, a su salida del Edificio Libertad. 
      
       
      PERIODISTA:
      ¿La Cumbre de Sudáfrica y políticas de vivienda seguramente fue el
      dominante en la conversación que usted mantuvo con el Presidente hoy?
      
       
      MINISTRO CAT:
      Mire, estuvimos conversando con el Presidente de dos temas muy
      importantes. Uno que estuvimos comentándole y mostrándole el informe
      ambiental que Uruguay va a presentar como es tradicional en la Cumbre de
      Johannesburgo en Sudáfrica en agosto y setiembre de este año donde cada
      país presenta digamos qué es lo que ha venido haciendo y cuál es la
      situación de su país. Muy importante en este caso a nuestro país que es
      el país ubicado en el sexto lugar de aquella encuesta que se hizo del
      trabajo que nos ubica en esa posición entre todos los países del mundo. 
      Así que es muy
      importante esta reunión en Sudáfrica a la cual vamos a asistir en
      representación del Sr. Presidente y del Uruguay junto con el Director de
      Medio Ambiente y alguno que otro técnico de nuestro Ministerio en un
      evento que es realmente importante y en la reunión esta que es “Río
      +10” para ver qué es lo que se ha hecho en estos diez años después de
      aquella famosa reunión de Río y donde se van a evaluar los avances que
      se han venido haciendo. 
      PERIODISTA:
      ¿Y qué contiene ese informe ambiental que va a ser presentado por
      nuestro país?
      
       
      MINISTRO CAT:
      Bueno, si yo le dijera le cuento el libro. Es un informe donde aparecen
      todas las acciones, no solamente la parte ambiental sino también todo el
      desarrollo del país en las distintas actividades, pero se centra también
      en todo lo que ambientalmente se ha venido haciendo y todo lo que el país
      ha avanzado. 
      El otro tema que
      usted me preguntaba con respecto a la Rendición de Cuentas es un tema que
      está siempre sobre la mesa, el tema de vivienda y cómo podemos obtener
      más recursos para poder volver de alguna manera 
      a poder construir cerca o próximo a lo que construimos el año
      pasado. 
      Lo hemos venido
      viendo pero lo que es importante destacar también es la importante
      cantidad de viviendas que se han venido inaugurando, es decir miles de
      viviendas que se han entregado tipo cooperativas, viviendas de MEVIR que
      prácticamente todas las semanas venimos inaugurando en todo el país a lo
      ancho y largo del país. Lo  mismo
      que nuestras viviendas del sistema SIAV que bueno, que ya sea el Ministro,
      el Subsecretario o nuestro Director Nacional de Vivienda estamos
      recorriendo el país entregando viviendas. Son miles de viviendas que van
      a ayudar a nuestros compatriotas que tanto las precisan. Por eso es
      nuestra desesperación  de
      poder obtener más recursos para poder satisfacer la demanda de vivienda
      de más gente y además generar más puestos de trabajo y más ocupación. 
      PERIODISTA:
      Pero en líneas generales, ¿se va a poder igualar la cantidad de
      viviendas construidas el año pasado en el presente ejercicio?
      
       
      MINISTRO CAT:
      No, no se va a poder igualar pero por lo menos pretendemos disminuir la
      diferencia que hay entre el nivel de ejecución que tenemos topeado para
      este año con el que tuvimos topeado el año pasado. 
      PERIODISTA:
      ¿Qué números manejan a ese respecto Ministro?
      
       
      MINISTRO CAT:
      Bueno, fíjese que el año pasado nosotros hicimos, en el año 2000
      construimos por 87 millones de dólares en el 2001, por 83 u 84, y este
      año tendríamos que construir por 52 millones, 53, y con esta diferencia
      cambiaria actual estaremos cerca de los 50. Por eso es que nosotros
      estamos hablando a ver si podemos conseguir no menos de diez millones más
      para poder incorporar a nuestro Fondo Nacional de Vivienda y aumentar las
      viviendas a construir. 
      PERIODISTA:
      Ya que usted habla de la diferencia cambiaria, ¿cómo afecta la
      flotación del dólar a su Ministerio?
      
       
      MINISTRO CAT: La
      afecta porque a nosotros nos fijan una ejecución o gastos de
      funcionamiento del Ministerio en pesos. Una cifra que nos dan a principio
      de año y nos van a dar pesos todo el año, es decir no se ajustan esos
      pesos, y en la medida que aumente el dólar el promedio del dólar en el
      año va a aumentar y tenemos entonces menos dólares para construir,
      porque hasta ahora venimos construyendo viviendas que fueron contratadas
      en dólares, ahora hemos cambiado, todo lo que hacemos ahora está en
      pesos con fórmula del ajuste en pesos. 
      PERIODISTA:
      Gracias por su tiempo, muy amable. 
      |