|
||
07/03/2002
INFORME FINAL DE LA VACUNACIÓN
ANTIAFTOSA DE FEBRERO 2002
·
INFORME FINAL ·
Se cumplió la vacunación en este último período que
transcurrió entre el 1° y el 28 de febrero. ·
Dosis de vacuna aftosa distribuidas: 12.186.600. ·
Dosis aplicadas: 12.194.495. ·
Porcentaje de vacunación: 115%. ·
Control directo de vacunación por predios: 34,8%. ·
Porcentaje de bovinos inspeccionados: 44,9%. ·
Se utilizaron 183 vehículos con los que se recorrieron
344.308 kilómetros. ·
Se realizaron 454 reuniones. ·
Están disponibles 4.836.760 dosis de vacuna. ·
En mayo estarán disponibles 16 millones de dosis. ·
POR UN URUGUAY NUEVAMENTE LIBRE DE FIEBRE AFTOSA. La Dirección General de los
Servicios Ganaderos realizó el jueves 7 de marzo, a las 14 horas, la
Conferencia de prensa de presentación de los resultados finales de la
campaña de vacunación antiaftosa correspondiente al mes de febrero 2002. Participaron de la misma el
director de la División Sanidad Animal de los Servicios Ganaderos, Dr.
Hipólito Tapié, el subdirector de la referida repartición, Dr. Ricardo
Pérez Rama y el asesor del director general, Dr. Eduardo Paradiso. DR. HIPOLITO TAPIE – Es interés de nuestro Ministerio
de Ganadería, Agricultura y Pesca y de la Dirección General de los
Servicios Ganaderos, darle el informe final de cómo se cumplió la
vacunación en este último período que transcurrió entre el 1° y el 28
de febrero. Como se podrá apreciar, es un
trabajo que se realizó con mucha rapidez, a los efectos de contar con
esta información en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta que el
período terminó el 28 de febrero y hoy estamos a 7 de marzo. Hemos preparado un informe, que
definimos como Informe Final, porque lógicamente ya a mitad de período
se realizó un informe a los efectos de evaluar como venía marchando el
período de vacunación y si había algunas correcciones que realizar al
mismo. Cómo se podrá apreciar la
cantidad de dosis de vacuna que se emplearon fueron 12.186.600 dosis, de
las cuales fueron distribuidas en cada uno de los departamentos como lo
expresa el trabajo que se está proyectando, y hemos usado todas estas
vacunas, pues a esta cifra se le suman algunas dosis que teníamos en el
interior del país, que ya tenía cada uno de los servicios y que totaliza
los 12.194.495 que fue lo que se aplicó. De más está decir que es un
período que nos da mucha satisfacción haber cumplido. Reconocer que ha
sido un excelente período de vacunación, donde todo el andamiaje que se
montó anduvo muy bien, tanto en la parte de distribución de la vacuna,
como en la parte de los controles directos de vacunación, como en la
parte de la aplicación de la vacunación por medio de los señores
productores y también la atención de los predios de riesgo, realizado
por la profesión veterinaria en ejercicio liberal. En verdad que podemos
estar muy conformes con toda esta operativa que a veces no se considera el
trabajo preparatorio muy grande que tiene y que en este caso es para
beneficio de todos, sobre todo cuando concluimos un período de
vacunación excelente como es este. El porcentaje de vacunación es muy
alto. Hay una diferencia entre la cantidad de animales declarados en
DICOSE al 2001 y la cantidad de dosis aplicadas en febrero de 2002, eso es
debido a que siempre hay que repartir un poco más de vacunas que el
número de ganados del productor y además, la diferencia también está
en que los terneros nacidos en la primavera no están dentro de la
Declaración Jurada y las extracciones de ganado, debido al problema de la
aftosa no se realizaron de manera normal y eso justifica plenamente la
diferencia entre stock bovino y las dosis aplicadas. De los 48.518 establecimientos con
tenencia de bovinos, fueron inspeccionados directamente por los Servicios
Ganaderos 15.571, de los cuales 787 también lo fueron como predios de
riesgo por el control oficial, y 551 por los veterinarios particulares, lo
cual nos está dando un porcentaje altísimo de control directo, el cual
nos da un 34,8%, cuando se trata de establecimientos. Cuando se trata del control de
animales bovinos, el número aumenta y nos vamos al 44,9% del stock total
controlados en forma directa. Las inspecciones que se realizaron
solamente en 116 establecimientos se constató que el productor en el día
y la hora señalada no había podido comenzar la vacunación, por lo
tanto, se le fijó nuevo día y hora de vacunación y esos 116 vacunaron
el 100% de los animales. Los vehículos utilizados son los
que estamos viendo, en total fueron 183 y se recorrieron 344.308
kilómetros, lo cual revela una cifra importante. Las reuniones realizadas también
fueron 454, donde hay importantes reuniones realizadas con grupos o
comisiones de productores. La vacuna disponible en cámaras,
al día de hoy son 4.836.760 vacunas que las tenemos en cámaras
perfectamente monitoreadas, controladas, con un control cada media hora y
graficado de la temperatura que se mantiene en 5° centígrados. El próximo período de
vacunación, como ya se sabe es del 1° al 31 de mayo donde se va a
vacunar todo el stock bovino y para ello vamos a disponer de los 4.800.000
dosis que ya tenemos en cámara, más los 16.000.000 de vacunas que vienen
de Brasil como resultado de la licitación pública internacional. También es para comunicar que la
vacuna, tal cual lo había definido la político del MGAP, es en forma
gratita para el productor. Las sospechas atendidas en lo que
va del año fueron siete y todas fueron desestimadas con el diagnóstico
de cada una de ellas tal como se informa. Este era el informe a proporcionar,
POR UN
URUGUAY NUEVAMENTE LIBRE DE FIEBRE AFTOSA. |
||