08/03/2002
Otro capítulo curricular de la Oficina
de Servicio Civil
COMIENZA
EL 6° CURSO DE ALTOS EJECUTIVOS
En el segundo semestre de este año, la Escuela de Funcionarios Públicos
“Dr. Aquiles Lanza” -dependencia de la Oficina Nacional de Servicio
Civil- dictará el VI Curso de Formación de Altos Ejecutivos de la
AdministracIón Pública. Contará, como en sus anteriores ediciones, con
la asistencia técnica de la Escuela Nacional de Administración de
Francia, cuyos técnicos han visitado regularmente nuestro país para
transferir tecnología y referentes válidos para la modernización de la
gestión del sector público. El período de inscripciones se cerró el
viernes 8 de marzo.
Este
Curso, para participar en el cual se debe ser funcionario público con
más de cinco años de antigüedad, tener entre 25 y 40 años de edad y
poseer título universitario o haber aprobado tres años de estudios
universitarios, registrará una concurrencia de entre 150 y 200
interesados. De ellos, si se reitera el promedio histórico, unos 20
profesionales salvarán la prueba de admisión para, entonces si, encarar
el curso propiamente dicho. La admisión tendrá lugar en los meses de
abril, mayo y junio.
Para
optimizar los resultados, la Escuela imprime a la prueba de admisión un
nivel de exigencia que, según sus organizadores, “debe permitir a los
egresados un ejercicio práctico de la función pública al máximo nivel
posible de eficacia”
Se
compone de pruebas escritas y orales, todas ellas eliminatorias. Las
escritas serán el estudio de un expediente o documento a partir del cual
se deben proponer alternativas y el resumen de un texto con el que se
pretende estimular el sentido de selectividad. También se exigirán
desarrollos sobre Derecho Público y Economía y Finanzas Públicas. La
prueba oral versará sobre Historia Nacional. La prueba finalizará con
una entrevista personal con el tribunal examinador.
La
Dirección del curso pasará a ser el superior jerárquico y disciplinario
del funcionario que haya aprobado la prueba de admisión. La concurrencia
al curso le exonera al interesado de concurrir a su puesto de trabajo.
Tras la admisión, el curso
El
Curso de Capacitación para Altos Ejecutivos, cuya carga horaria es de
1.440 horas y se extiende a lo largo de un año y medio lectivo, consta de
un segmento sobre teoría, otro en el que se imparte un seminario y un
tercero llamado de stage, es decir, de práctica en un organismo distinto
a aquel en el cual el profesional presta servicios.
El
seminario supone elegir investigar un área determinada de la
administración, la detección de uno o varios problemas puntuales y
la propuesta de soluciones,
todas ellas registradas en trabajos escritos. En cursos anteriores,
estudiantes llegaron a producir informes de hasta cuatro tomos con el
planteo y conclusiones de su investigación. El stage se cumple trabajando
en otro organismo público y resolviendo en dos meses un problema
determinado o sugiriendo soluciones viables. La Escuela de Funcionarios
practica, tras el curso, un seguimiento y evaluación de los resultados
obtenidos en cuanto a eventuales cambios en la personalidad de los
profesionales capacitados y en su nivel de rendimiento. Los egresados del
primer curso, que tuvo lugar en 1990, ocupan hoy, según los
registros de la Oficina de Servicio Civil, cargos gerenciales en la
administración pública.
De
esta manera, el Curso de Altos Ejecutivos establece conexiones frecuentes
con todos los demás ámbitos de la enseñanza superior, desde la
Universidad de la República hasta los centros privados de ese nivel, con
todos los cuales, para el tratamiento de una u otra materia, ha firmado
convenios.
La
Escuela de Funcionarios Públicos ha brindado también cursos para
supervisores de control áereo, otro para la mejora de la calidad de la
circulación aérea y aeroportuaria y otro para asistentes sociales del
Ejército, en cuyo ámbito se formulan propuestas sobre asistencia social
a los efectivos y sus familias. En verano, mientras se preparan cursos
más extensos y nutridos, se
brindan, con duración de una semana, cursillos “de sensibilización”,
es decir, de introducción a temas tales como gestión financiera,
atención al cliente y otras de rápido aprendizaje.
Los
cursos se dictan en la sede de la Escuela (Convención 1523), que funciona
bajo la dirección de la Esc. Adriana Vila.
|