14/03/2002
PRESIDENTE
BATLLE ADMITE MODIFICACIONES EN PROPUESTAS PARA ANTEL Y ANCAP
El
Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle, admitió la posibilidad de
realizar modificaciones a los textos de reforma propuestos para ANTEL y
ANCAP, ya que la realización de un plebiscito implicaría un gasto de no
menos de diez millones de dólares, en declaraciones a la salida del
Edificio Libertad.
PERIODISTA:
Presidente, ¿tiene opinión formada sobre la negociación que se está
cumpliendo en el Parlamento para derogar dos artículos del Presupuesto
sobre ANCEL?
PRESIDENTE
BATLLE: Mire, los artículos son, como todo el mundo sabe, uno que ha sido
inclusive modificado por ley, en donde se establece que se autoriza a
vender hasta el 40% de ANCEL siempre que previamente haya una ley que así
lo permita. Y el otro artículo es el que fija que el Estado tiene, la
ANTEL tiene el monopolio de la telefonía básica, lo cual quiere decir
que ANTEL no se vende. Por eso yo afirmé de que se mentía cuando se
decía que ANTEL se vendía y que lo que se le permite a ANTEL es
asociarse en todas esas actividades nuevas que la electrónica y las
formas nuevas de la comunicación permiten. Por tanto, ¿en qué
consistiría un plebiscito?, ¿en qué consistiría?. Consistiría en
primer lugar, en derogar dos artículos que no tendrían ningún efecto en
ningún sentido, puesto que, el monopolio de la telefonía básica existe
y se seguirá manteniendo, volviendo al régimen anterior. Al mismo
tiempo, ANCEL existe y no se puede hacer ninguna negociación con nadie si
la ley no la autoriza. La única cosa que se conseguiría es impedirle a
ANTEL tener socios. Tener socios para, por ejemplo,
trasmisión de datos, para otro tipo de cosas que no están dentro
de las comunicaciones telefónicas. No tener socios le haría mal sin
ninguna duda a la ANTEL, pero si eso es lo que se quiere, con un gasto de
no menos de diez millones de dólares de un plebiscito, entonces, lo más
sencillo, lo más natural, es obviar la situación, derogar los dos
artículos, mantener lo que ya existe en la ley, que la telefonía básica
es monopolio del Estado y autorizar la apertura de las comunicaciones
internacionales, o sea de la telefonía internacional, que se esta
realizando de cualquier manera por los métodos tecnológicos existentes
al alcance de todo el mundo. Cuando todo el mundo sabe que la gente habla
por INTERNET no con e-mail sino directamente por INTERNET,
cosa que me parece que es una solución buena, es una solución
interesante. Hoy de tarde voy a tener noticias con respecto a los mismos
temas que ustedes están hablando. Lo vamos a sumar a esto a alguna otra
disposición vinculada a todo el tema de frutas y verduras para crear ese
fondo a las verduras y a las frutas importadas, para crear ese fondo para
ayudar a recomponer todo el daño que se le ha hecho al departamento de
Canelones, para crear además un fondo que de futuro subsidie, lo hemos
estado conversando recién con el presidente del Banco de Seguros,
subsidie la prima del seguro agrícola para que la gente pueda tener un
seguro agrícola que hoy tiene primas muy altas y esté en condiciones de
prevenir este tipo de accidentes climáticos como, como los tornados que
hubo días pasados en Canelones y que afectaron muy seriamente algunas
áreas muy precisas. Es seguro que los integrantes de la coalición
llegarán a ese acuerdo y promoveremos
desde el Parlamento ese tipo de modificaciones.
PERIODISTA:
Presidente, ¿la asociación con ANCAP también estará incluida ahí?
PRESIDENTE
BATLLE: Mire, es posible, es posible que esté incluida pero bajo otros
términos, bajo otra modalidad, diciendo bueno, si usted hace una
propuesta, un envite para que un conjunto de sociedades particulares se
asocien con el ANCAP, usted al mismo tiempo que está recibiendo el
interés de siete, ocho grandes compañías del mundo, usted dice voy a
empezar una búsqueda de firmas para impedir eso. Se podrá usted imaginar
que nadie se va a presentar. ¿Quién se va a presentar si tiene que
esperar un año? ¿Cómo el gobierno va a intentar armar un acuerdo con
particulares si tiene que esperar un año a ver si hay
firmas o si no hay firmas?. Al final de ese año el gobierno va a
estar tan próximo a la finalización de su mandato que tampoco va a ser
posible con seriedad convocar a interesados para llevar adelante un
acuerdo de esta naturaleza. ¿Qué es lo que se procura con un acuerdo de
esta naturaleza con las grandes compañías del mundo ya sean REPSOL, ya
sea PEDEVESA, ya sea PETROBRAS o cualquiera compañía de cualquier otro
lugar? Lo que se procura es estar en condiciones de competir, puesto que
es muy difícil que la ANCAP solo pueda competir y lo que se procura es
bajar el precio de los combustibles. Y por tanto lo que buscaremos serán
fórmulas para que a partir de determinada fecha, los precios de los
combustibles dentro del país sean los mismos que los precios
internacionales. Y bueno, ANCAP tendrá que hacer entonces los ajustes
correspondientes a sus costos internos, ya que no puede hacer sociedades
con nadie, tendrá que hacer los ajustes correspondientes en sus costos
internos para poder producir a los precios internacionales.
PERIODISTA:
Presidente, le cambio de tema. Trascendió la información de que
en Arkansas, Estados Unidos, habría un brote de aftosa. ¿Cambian las
reglas de juego para el mercado?
PRESIDENTE
BATLLE: Mire, no conozco el hecho, y pienso que en la medida que esto se
confirme tendrá la respuesta que los países, como en el caso de
Inglaterra, le dieron a ese tema. En Inglaterra se aplicó el rifle
sanitario y se aplicó con dureza tal que se abatieron algunos millones de
cabezas de ganado vacuno y ovino hasta que se resolvió el problema. Si
eso fuera cierto y tuviera esa magnitud, supongo que los Estados Unidos
harán lo mismo.
|