15/03/2002
FIRMAN CONTRATO PARA MEJORAR CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN
DE CARNE
Bajo el título: “Integración
horizontal y vertical para producir carne de calidad certificada”,
la Asociación Civil Vaquería del Este y el Proyecto Ganadero del
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca con aporte financiero del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), firmaron en la jornada de hoy,
viernes 15 de marzo, el primer contrato del Componente II de “Innovaciones
en la articulación de la cadena vacuna y ovina”.
Esta primera firma del Componente
II, se concreta sobre el proyecto mejor calificado de un total de 29 que
fueron finalmente aprobados. La iniciativa se destaca por su componente
asociativo y de producción de carne producida sobre pasturas y de calidad
certificada con Frigorífico San Jacinto, Nirea SA.
El proyecto de Vaquería del Este,
apunta a consolidar la experiencia, crecer en número de productores y de
reses vendidas, bajando costos y asegurando la colocación en períodos
críticos del mercado, al punto que le meta definida es producir bajo
contrato 10 mil reses bovinos gordos en un año. Otras de las metas son:
fortalecer el gerenciamiento, la operativa comercial, la fijación de
premios por calidad, la implementación del sistema de calidad en las
empresas y su certificación internacional, para captar el valor generado.
Vaquería del Este, es una Asociación Civil con dos años y
medio de funcionamiento, que ha participado de proyectos de integración
horizontal apoyado por el MGAP, a través del Programa Servicios
Agropecuarios. Reúne a 15 empresas agropecuarias que juntas suman 40 mil
hectáreas y se distribuyen en tres departamentos del este, que son Rocha,
Lavalleja y Maldonado. Han comercializado 10 mil bovinos gordos bajo
contrato con el Frigorífico San Jacinto y Matadero Solís, lo cual
representa un volumen de negocios de más de U$S 2 millones. Si bien la
mayoría son empresas de recría e invernada, en vaquería del Este se
entoran cada año 7.500 vacas.
El Componente II del Proyecto
Ganadero del MGAP, es de “Innovaciones
en la articulación de la cadena vacuna y ovina”, y
financiará parcialmente, y en forma no
reembolsable, la ejecución de Planes de Negocios innovadores orientados a
mejorar la competitividad de la cadena a través de la promoción de
nuevas modalidades de articulación que involucren a dos o más eslabones
de la cadena bovina u ovina, no debiendo exceder de dos años el plazo
para el logro de avances verificables.
Los beneficiarios en
este caso son "asociaciones verticales" de criadores,
invernadores y frigoríficos en cualquier combinación de dos o más,
también podrá tratarse de asociaciones verticales entre productores,
procesadores y comercializadores de lana en cualquier combinación de dos
o más. El subsidio máximo a
otorgar por proyecto, considerando el apoyo a los distintos integrantes de
la cadena, será como máximo de U$S 500.000.
|