18/03/2002
ENCUENTROS
PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN
La
Secretaría Técnica de la Comisión de Transformación de la Educación
Media Superior continuó la ronda de reuniones con diferentes organismos
de la sociedad vinculados directa o indirectamente a este ciclo educativo.
En
esta tercera semana de reuniones, se comenzaron los vínculos con las
gremiales rurales, la Cámara de Industrias y la Asociación Nacional de
Micro y Pequeñas Empresas.
Asimismo,
siguen estando habilitados el correo electrónico (comisiontems@adinet.com.uy)
y el número de fax para enviar consultas y opiniones (Fax: 901.49.33 int.
105) a fin de que el público interactúe en esta etapa del proceso con la
Secretaría de la Comisión de transformación. También están
disponibles en Internet (www.memfod.edu.uy) las primeras líneas de
trabajo que se proponen para la discusión del tema.
Los
encuentros con diferentes actores sociales vinculados a este ciclo
educativo que está teniendo la Secretaría Técnica que trabaja en la
transformación de la educación media superior cumplen los objetivos
dispuestos (en Resolución 20 acta extraordinaria 23) por el Consejo
Directivo Central de la ANEP (del 31 de diciembre de 2001), quien impulsó
el inicio de una ronda de reuniones para elaborar una transformación de
la educación media superior con la más amplia participación y acuerdo.
Un
camino profundo y plural
En
la tercera semana de reuniones, del 11 al 15 de marzo de 2002, la
Secretaría Técnica ha creado espacios de diálogo con distintos
organismos no relacionados directamente con la educación, pero cuya
opinión sobre qué perfil de egresado de la educación se espera en sus
ramas es fundamental para la definición de una transformación que
vincule el campo educacional con el desarrollo productivo del país.
De
esa manera, se contactó a las gremiales rurales, a la Cámara de
Industrias del Uruguay y a la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas
Empresas (ANMYPE). El detalle de las reuniones fue el siguiente:
12
de marzo
14:00 horas
Reunión
de la Secretaría Técnica con las gremiales rurales
Asistentes:
Por
la Secretaría Técnica de la Comisión TEMS:
Coord. Académico: Soc. Renato Opertti, Insp. Adela Pereyra, Profa. Ana
Lopater, Profa. Rosalía Barcos, Prof. Ricardo Vilaró, Prof. Daniel
Martínez, Prof. Roberto Oliver, PAE José Mª Fynn y Ing. Agrónomo
Gabriel Dambrauskas.
Por
las Gremiales rurales:
la invitación fue cursada a Cooperativas Agrarias Federadas,
Asociación Rural del Uruguay, Federación Rural y Comisión Nacional de
Fomento Rural, habiendo concurrido en representación de las Cooperativas
Agrarias Federadas el Sr. Juan Pedro Hounie
En
la referida reunión se creó un importante espacio de intercambio,
quedando plasmada la visión que tiene el sector sobre el tema,
manifestándose la voluntad de integrarse al trabajo en conjunto,
realizando reuniones con los integrantes de la referida gremial para
acercar un documento que contenga el análisis y aportes de los trabajos e
investigaciones que han realizado al respecto. Asimismo, apoyarán en la
coordinación de las actividades que la Secretaría Técnica tiene
planificadas para realizar
en tres regiones del país con agentes educativos, sectores
productivos y fuerzas vivas de las localidades.
15
de marzo
11:00 horas
Reunión
de la Secretaría Técnica con la Cámara de Industrias del Uruguay
Asistentes:
Por
la Secretaría Técnica de la Comisión TEMS:
Coord. Académico: Soc. Renato Opertti, Insp. Adela Pereyra, Profa. Ana
Lopater, Profa. Rosalía Barcos, Prof. Ricardo Vilaró, Prof. Daniel
Martínez, Prof. Roberto Oliver y PAE José Mª Fynn.
Por
la Cámara de Industrias:
Cr.Teodoro Kunning (integrante de la Directiva)
15
de marzo
14:00 horas
Reunión
de la Secretaría Técnica con la Asociación Nacional de Micro y
Pequeñas Empresas
Asistentes:
Por
la Secretaría Técnica de la Comisión TEMS:
Coord. Académico: Soc. Renato Opertti, , Profa. Ana Lopater, Profa.
Rosalía Barcos,
Prof. Daniel Martínez, Prof. Roberto Oliver y PAE José Mª Fynn,
Prof. Ricardo Vilaró.
Por
la ANMYPE:
Sr. Pablo Villar, Sr. Álvaro Heinzen.
Las
micro y pequeñas empresas han propuesto aportar a la discusión diversas
conclusiones de tres seminarios realizados por la ANMYPE, compiladas en un
trabajo denominado “Un pequeño país, una gran estrategia”.
Asimismo,
se están planificando reuniones de interacción de estas empresas con
agentes educativos y fuerzas vivas del Interior cuyas sedes serán en
Salto, Florida y Lavalleja.
Evolución
del proceso de reuniones
En
la semana del 25 de febrero al 1º de marzo, la Secretaría Técnica se
había reunido con integrantes de la ATD-UTU, Inspectores de asignaturas,
asociaciones de profesores, FENAPES, APESU, AUDEC, AIDEP, AFUTU, CEFU y
Directores de IFD.
Posteriormente,
del 4 al 7 de marzo se iniciaron los contactos con la Universidad de la
República, las universidades privadas (Universidad de la Empresa,
Universidad de Montevideo, Universidad ORT, Universidad Católica) y las
instituciones universitarias (Instituto Saint Catherine´s College,
Instituto Universitario de Pedagogía –CEDIIAP–, Instituto de estudios
para la salud y el desarrollo Florence Nightingale ‑INSADE‑ y
el Instituto Universitario CLAEH). Se realizó también una reunión con
la Asociación de Profesores de Biología y otra con el liceo del Cerro, a
solicitud de su equipo de Dirección.
Objetivos
de estas reuniones
En
estas primeras tres semanas se cumplen los objetivos de informar a los
distintos organismos sobre el proceso de trabajo realizado por la
Comisión desde su creación, presentar asimismo formalmente a la
Secretaría Técnica de la Comisión de Transformación de la Educación
Media Superior (TEMS) y entregar documentación a los distintos organismos
con los materiales producidos hasta este momento:
-
Resolución
de CODICEN sobre la integración de la Comisión TEMS,
-
Fichas
técnicas de los integrantes de dicha Comisión,
-
Documento
Borrador de Trabajo Nro. 3,
-
Producciones
de los Talleres realizados en Noviembre y Diciembre de 2001 con Docentes,
Directores e Inspectores.
-
Distintos
estudios sobre Educación Media Superior, y
-
Materiales
de consulta de la Comisión TEMS.
BUENA
RECEPTIVIDAD PARA UNA TRANSFORMACIÓN PLURAL
Tal
como ya se ha informado a la opinión pública, todas las semanas, la
Secretaría Técnica de la Comisión de Transformación de la Educación
Media Superior informa de la evolución de estas reuniones. Asimismo, el
público puede seguir la evolución del proceso de transformación
provisoriamente en la página del Programa de Modernización de la
Educación Media y la Formación Docente (MEMFOD “Con los jóvenes”): http://www.memfod.edu.uy
(apartado “Educación Media Superior”).
De
la misma forma, las personas interesadas en dejar sus opiniones o
consultas a la Secretaría Técnica pueden hacerlo enviando un mail a
comisiontems@adinet.com.uy o dirigiendo un fax a la Comisión TEMS al
número 901.49.33 int. 105.
Los
primeros aportes y consultas recibidos por la Comisión enfatizan el
carácter participativo que la ANEP ha tomado por filosofía para este
proceso de transformación de la educación media superior. A modo de
ejemplo, los profesores egresados del IPA Analía Martínez y Rodolfo
Schultze afirman en un correo enviado a la Secretaría que “será
difícil instrumentar cualquier reforma en este país mientras primero no
nos sentemos a conversar con tiempo”. Asimismo, citando la obra
educativa de Varela, sostienen que si una reforma tan revolucionaria se
llevó a cabo en un período de dictadura, “sería muy importante que la
próxima reforma pueda surgir realmente en la democracia, es decir, bajo
el reinado de la confrontación de ideas”.
|