18/03/2002
OBREROS
DESOCUPADOS REPARARÁN VIVIENDAS DAÑADAS EN CANELONES
Ciento cincuenta
obreros desocupados del SUNCA repararán en tres días, 50 casas dañadas
por el temporal del domingo en Canelones, estimándose el arreglo en total
de 200 casas.
El
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA)
firmó un convenio con los sindicatos de obreros de la construcción
(SUNCA) y del sector bancario (AEBU), para acelerar la reconstrucción de
las viviendas dañadas en Canelones por el temporal del domingo pasado.
Se
prevé que 50 cuadrillas de tres hombres, cada una con un oficial y tres
albañiles desocupados que integran los bolsones de trabajo del SUNCA,
reparen 50 viviendas en tres días, con un total estimado en 200 unidades
habitacionales.
El
acuerdo se rubricó hoy lunes 18, a las 11 horas, en el Salón de Actos
del MVOTMA (25 de Mayo y Zabala) por parte del Ministro de la cartera,
Ing. Carlos Cat, el Director Nacional de Viviendas, Bernardino Ayala y
representantes de los sindicatos correspondientes.
El
convenio compromete al SUNCA a realizar sin costo, la reparación de los
techos de 200 viviendas y arreglos de albañilería menor en cuatro etapas
de 50 unidades cada una, siempre que sus ocupantes hayan presentado la
denuncia ante la seccional policial y cuente con el aval de las
respectivas comisiones vecinales de apoyo.
El
sindicato bancario colaborará económicamente en las tareas de asistencia
merced a un convenio existente entre AEBU y SUNCA. Por otra parte, se
instalará un servicio gratuito 0800 para que la población colabore con
la actividad de la gremial obrera.
El
MVOTMA, por su parte, costeará el traslado de todo lo necesario para la
operativa de los obreros que tengan a su cargo la realización de los
trabajos, además de encargarse de la coordinación necesaria con los
sindicatos. Cabe destacar que el Ministerio adquirió y ya está
procediendo a la entrega gratuita, materiales para la reparación de los
techos dañados en los casos en que los damnificados comprueben
fehacientemente tener ingresos menores a 60 UR (unos $ 12.000) y con una
superficie de techo de 50 metros cuadrados como máximo.
Palabras del Ministro Cat
En
el acto de firma del convenio el Ministro Ing. Cat hizo uso de la palabra.
Sus expresiones se transcriben a continuación.
“Muy
buenos días a todos. Quiero saludar
a todos los que de alguna manera ya fueron nombrados por quienes me
precedieron, pero también al señor Diputado, que nos habíamos olvidado
-no lo veíamos- le agradecemos su presencia junto también, por supuesto,
a los periodistas que tanto apoyan este tipo de campaña. El
agradecimiento, yo diría de toda la sociedad y todos aquellos que están
ayudando, que acá somos un poco la cara visible de un Poder Ejecutivo que
empieza, como bien decía Ayala, en la voluntad del Presidente de la
República que en aquella reunión del día lunes, enseguida de que se
había producido el fenómeno, nos encomendó a todos, encarecidamente,
darle prioridad a este tema que realmente era un tema acuciante en ese
momento para los habitantes del Departamento de Canelones -que se ha
agravado ahora con el tema de las inundaciones- y que nos encomendó a
nosotros, responsables de la vivienda social, de poner todo el Ministerio
para ayudar, en la medida de lo posible, a la gente que más lo
necesitaba.
Por
supuesto que este convenio que firmamos hoy con los dos sindicatos, dos
sindicatos que a mí me gusta decir, son los dos sindicatos con los cuales
yo he estado más afín, porque en mi vida no pública, sino privada,
fueron dos sectores de actividad del país en que yo trabajé mucho y
entonces tuve muchísimo contacto con AEBU y con el SUNCA: así que es
doblemente gratificante estar juntos de nuevo trabajando por nuestros
compatriotas. Es muy importante; yo creo que esto es un tema del que se
sale con la solidaridad tan conocida y reconocida de los uruguayos, en
este caso de dos sindicatos, pero sabemos que se habrán unido otros
sindicatos, otras actividades privadas y públicas que sin ninguna duda
están todos los días avisándonos para colaborar en la medida de las
posibilidades de cada uno.
Queríamos
destacar también que el sábado recibimos en el Ministerio una carta de
la Sociedad de Arquitectos del Uruguay también ofreciendo
incondicionalmente a sus arquitectos, a los arquitectos asociados, para
colaborar en las tareas en lo que fuera necesario. Ustedes recordarán que
hicimos un convenio con la Sociedad de Arquitectos para lo que llamamos “el arquitecto
de la comunidad”, el arquitecto que colaboraba en aquellas pequeñas
cosas con quienes que precisaban de alguna manera asesoramiento técnico.
Así que también el agradecimiento va a ellos.
Creo
que de esto vamos a salir, y vamos a salir entre todos. Nosotros estamos
ayudando con estas colaboraciones en lo primordial, que es reparar,
reacondicionar las cosas, los techos de todos aquellos que solos no pueden
salir de una situación de este tipo. Los primeros que han podido
reaccionar y reparar sus casas son aquellos que han podido conseguir, o de
ellos o de vecinos, la mano de obra necesaria para poder ir reparando su
techo. Pero hay otros que no lo han podido hacer. Por eso es que es tan
necesario este convenio con mano de obra calificada de gente que quiere
colaborar y que lo va a hacer, sin ninguna duda, con el apoyo de nuestro
Ministerio y de AEBU. Creo que, repito, entre todos vamos a salir. La
recorrida que hacíamos el sábado ya habíamos estado el lunes también
recorriendo, después de haber estado entregando viviendas a pasivos en
Florida, un acto tan lindo, después pasar a ver el desastre que eran
después del tornado, los distintos pueblos de Canelones. Pero en la
recorrida del sábado, como bien decía Ayala, después de ver, se habían
agotado los materiales y realmente mucha gente estaba de alguna manera
desencantada, porque estaba debajo de la lluvia allí con sus camiones,
con sus tractores, esperando llevarse las chapas o las maderas, y se
habían acabado. Nos quedaban, sí, las de fibrocemento, en fin, pero
no teníamos mas chapas galvanizadas. Bueno, la gente comprendió y
la gente agradeció la colaboración, y sobre todo
que alguien se preocupe de ellos, que es lo que la gente precisa.
Muchas veces, aunque se demore un poco, lo que importa es que se está
tratando de ayudar. Y después recorrimos y vimos varias casas ya
reparadas, con gente que ya tenia resuelta esa parte del problema. Quedaba
bueno, cómo iba a resolver el otro problema que mencionaba, de su
producción; bueno, será otra etapa en que habrá que colaborar con
ellos. Pero lo primero está en marcha. Creo que toda la sociedad en un
caso como este, del tornado, se ha dispuesto a ayudar, y es la forma de
poder salir de estas situaciones tan desagradables para tantos
compatriotas. Así que el agradecimiento personal de quienes nos
acompañan y yo digo también el agradecimiento por supuesto, a tanta
gente del Ministerio que ha trabajado, como decía Ayala, y en un momento
que se habla tanto de la locomoción oficial es bueno destacar que todos
los arquitectos nuestros y asistentes sociales fueron ese fin de semana en
sus coches particulares a recorrer y a ayudar para llegar antes. También
a las Comisiones que nos acompañan acá, de Vecinos, que tanto han
ayudado y tanto se preocupan y que, como bien decía Ayala, son
fundamentales a la hora de saber las prioridades y a quién tenemos que
ayudar primero.
Así
que, reiterando un agradecimiento sensible, de corazón, a quienes nos
acompañan y a quienes van a ayudar a sus compatriotas, creo que es lo
lindo que tiene nuestra tarea. Muchas gracias.”
|