18/03/2002
DAÑOS DEL TEMPORAL
SUPERAN LOS U$S 20:
El
Secretario de la Presidencia, Dr. Raúl Lago, informó que los daños del
temporal del pasado domingo 10 supera los 20 millones de dólares según
estimaciones primarias. Lago estuvo reunido hoy por la mañana con el
Comité de Crisis para evaluar la situación creada por el temporal y las
posteriores lluvias que azotaron fundamentalmente el sur del país.
PERIODISTA:
¿...se reunió el Comité de Crisis?
LAGO:
Bueno, se reunió el Comité de Crisis con la presencia de los Intendentes
de Montevideo y de Canelones y distintos Ministerios que tienen,
naturalmente, competencias en un momento tan especial con las
circunstancias que se vienen dando desde el punto de vista climático. Si
ustedes analizan, de hace una semana atrás tuvimos esa turbonada que
ocasionó tremendos daños en viviendas, en galpones, en la producción y
ahora ha llegado un exceso realmente muy por encima de lo normal en
materia de lluvias, que ha llevado a la necesidad de evacuar muchas
personas, fundamentalmente en Canelones y después en Montevideo. Yo creo
que la conclusión a que llegamos hoy es que, naturalmente, con las
dificultades, las incomodidades que está pasando esa gente que ha tenido
que abandonar sus hogares con enorme sacrificio, la situación está
controlada en función de que ha habido una acción muy directa por parte
de todos quienes tienen competencia en la materia. Una solidaridad que
también debemos agradecérsela a todos ustedes, los medios, porque al
llamado que ustedes realizaron la gente respondió ofreciendo en fin,
desde colchones, alimentos incluso que permiten, en cierta manera, atenuar
la situación difícil por la que pasan todas estas familias tanto en
Montevideo como en Canelones. Están alojadas, como ustedes saben, en
Montevideo en dependencias municipales como el Cilindro, el Mercado de La
Teja, en Canelones en distintos lugares también municipales, en el viejo
hospital de Canelones que también ha sido acondicionado rápidamente para
esto. El Instituto Nacional de Alimentación está trabajando activamente
y, por otro lado, el Ministerio de Vivienda ha hecho un relevamiento muy
rápido y está entregando chapas y maderas y clavaderas digamos con el
asesoramiento de un grupo de arquitectos y con un convenio que hoy de
mañana se firmó con el SUNCA, con la Asociación de Bancarios y el
propio Ministerio para atenuar de alguna forma la circunstancia de las
viviendas que quedaron sin techo. Pero además, o sea; porque la función
del Sistema Nacional de Emergencia es atender la emergencia, el aspecto
puntual, el momento realmente imprevisible y difícil que se genera para
atenuar la situación de la gente que lo está sufriendo. Pero ahora hay
que pensar en las consecuencias que todo esto tiene, en las acciones que
habrá que llevar adelante para bueno, para solucionar estos aspectos.
Debo decirle que el relevamiento realizado por la Junta Nacional de la
Granja por los dos acontecimientos climáticos, fundamentalmente por el
primero pero, sumado a este de los excesos de agua y de las inundaciones,
hacen pensar en una situación particularmente difícil de la granja
nacional radicada en Canelones. El Ministro de Ganadería y Agricultura y
Pesca y la JUNAGRA fueron realmente muy expresivos y dieron una imagen que
nos ha dejado con una enorme preocupación a todos los que estábamos,
porque sentimos que va a haber que hacer un gran esfuerzo, obtener
recursos muy importantes para reparar, para permitir que nuevamente la
granja entre en funcionamiento.
PERIODISTA:
Y en dinero ¿cuánto se perdió, justamente?
LAGO:
Mire, sí, se manejan montos claro, que son estimaciones iniciales pero,
que ya superan los veinte millones de dólares.
PERIODISTA:
¿Solo en producción de productos de granja?
LAGO:
Solo estamos hablando de la granja. Estamos hablando de horti-
fruticultura y vitivinicultura. Solamente de eso estamos hablando de una
cifra de esa entidad, que no es solo el recurso que perdió, no es solo la
producción que se perdió como estos acontecimientos, sino que son el
funcionamiento, digamos, de la máquina productiva, las consecuencias que
ha tenido sobre las plantas, sobre las vides, sobre los frutales,
sobre...además la infraestructura. Han desaparecido además de criadores
de pollos no solo los animales sino hasta todo lo que pueden ser galpones
y...en fin, todo lo que ustedes puedan imaginar.
PERIODISTA:
¿Va a haber apoyo gubernamental para solucionar esta crisis?
LAGO:
Naturalmente que tenemos que buscar cómo vamos a hacer, a encarar este
aspecto que es un problema que, naturalmente, tiene que encarar el
gobierno pero tiene que encarar, yo diría, toda la sociedad uruguaya.
Tenemos que buscar los recursos necesarios, que según el propio Ministro
de Ganadería y Agricultura, algunos tendrán que ser a fondo perdido,
otros podrán ser a través de crédito a muy largo plazo y a bajo plazo y
a bajo interés. Pero, necesariamente tendrá que haber alguna inversión
a fondo perdido y los recursos tendrán que salir, digamos, por alguna
medida tributaria, no se nos ocurre otra en estos momentos, para buscar a
ver cómo podemos palear esta terrible situación. Y además un planteo
muy concreto que hizo el Ministro, buscar los mecanismos para que hayan
seguros permanentes que le permitan además, por las condiciones del
seguro, acceder a los mismos a todos los productores granjeros en fin, y
productores además de otras características en materia agropecuaria.
PERIODISTA:
(...) de medidas tributarias, se puede estar pensando, por ejemplo, en el
IVA a frutas y verduras?
LAGO:
Bueno, ¿por qué no? Ese es uno de los aspectos que se había manejado
que podía vertirse exclusivamente, o sea; un tributo que tendría,
digamos, un efecto fundamentalmente en las importaciones de frutas y
verduras que compite con lo nacional y que pudiera aplicarse
exclusivamente hacia la propia granja. O sea; un tributo que fuera
directamente a beneficiar a los que realmente han sufrido estas
situaciones.
PERIODISTA:
¿Lo va a plantear en la coalición ese tributo?
LAGO:
Y probablemente sí. Probablemente esté ya hablándose. Pero, yo le
diría que hoy en día cobra realmente una importancia mayor los informes
que nos brindó, insisto, el Ministro de Ganadería y Agricultura a
través del esfuerzo realizado por la JUNAGRA visitando lugar por lugar
evaluando los daños son realmente, si ustedes miran las cifras, realmente
es impactante.
PERIODISTA: Dr. con respecto a las
inundaciones ahora las de este fin de semana, ¿cuál es la cifra total de
evacuados?
LAGO:
La cifra total de evacuados está superando los 1400, entre 1400 y 1500.
afecta fundamentalmente a Montevideo, a Canelones, parte de Lavalleja y
parte de Maldonado. Pero está en estos momentos controlada. La cifra
mayor sigue siendo naturalmente el departamento de Canelones porque
además hay que hacer una diferencia. Hay lugares en donde
tradicionalmente cuando hay exceso de lluvia, hay ubicaciones de viviendas
y de viviendas precarias en donde es fácil que le agua las afecte, pero
en esta oportunidad el volumen tan grande de agua que ha caído, o sea los
excesos de además la reiteración de las mismas ha llevado a que hoy
estén evacuados personas que viven en zonas que normalmente no son
anegadas por las aguas.
PERIODISTA: Bien, independientemente de eso,
con respecto a los asentamientos que están localizados en zonas
inundables, ¿se les va a proporcionar nuevos terrenos, nuevos lugares,
más secos o más altos?
LAGO:
Ese es uno de los aspectos que hay que considerar. O sea en este momento
estamos en la emergencia, en este momento estamos solucionándole un
problema a quienes se han quedado sin casa. Ese es el otro, el otro yo
diría el otro aspecto vinculado a esta situación así como
mencionábamos el de la granja, el de la vivienda en los lugares en donde
no se debería devolver, no se debería llevar nuevamente una vez
solucionado este problema a la gente a esos mismos lugares.
PERIODISTA: Dr. hablando de cuantificaciones
de pérdidas en el sector hortifrutícola, ¿recibió una información
sobre los daños en sectores edilicios, saneamiento y obras de
(infraestructura)?
LAGO:
Mire todavía no. En estos momentos en lo que tiene que ver en caminería
rural por ejemplo sería muy aventurado decir o estimar una cifra. Recién
cuando se retiren completamente las aguas y pueda analizarse con claridad
la situación vamos a saber la entidad que es enorme, eso sí, ya se puede
percibir, de los daños causados en toda la caminería rural. Y además
bueno, todos los temas de infraestructura, de viviendas, de techos que han
sido absolutamente destruidos de las escuelas. Y todo eso está siendo
reparado y la cuantificación la vamos a tener además de lo que ya ha
ocurrido con UTE que como ustedes saben también ha sido particularmente
afectada como consecuencia de los vientos de hace una semana atrás.
PERIODISTA: Dr. dado que las consecuencias
cada vez son más graves, ¿ se piensa tomar medidas preventivas,
también, se pueden tomar?
LAGO:
Naturalmente, medidas preventivas referidas a esta situación especial.
Las otras, es como le decíamos las que hablan de medidas de otro orden
que son las que habrá que analizar. Pero preventivas ahora, por ejemplo,
el Ministerio de Salud Pública está ya lanzando
una reiteración de la campaña de la lucha contra el dengue, y
algunas otras medidas como distribución de algunos medicamentos para
evitar la propagación de la eventual, alguna enfermedad que pudiera
surgir como consecuencia de las inundaciones. Y esas son las medidas
preventivas referidas al momento coyuntural.
|