20/03/2002
LUIS HIERRO LÓPEZ
EN LA INTENDENCIA DE CANELONES
HIERRO
LOPEZ: He venido acompañado por el señor Ministro de Vivienda, por el
señor Coronel De Mello, que es el delegado del Comité de Emergencia, por
el señor Presidente de UTE, por delegados de JUNAGRA y he hablado en
estos días con prácticamente todos los organismos públicos que tienen
que ver con esta situación y sabemos que la tarea en Canelones –así
como en otros departamentos- se está desarrollando con eficacia de
coordinación y de acción. Aun así, deseamos -luego de hacer un pequeño
intermedio para que los medios se retiren- hacer una reunión
estrictamente de trabajo con las autoridades de Canelones para que nos
informen en detalle de la situación y para saber exactamente qué es lo
que tenemos que mejorar de las actividades que creo que con tanta
energía, con tanto espíritu solidario, se han desarrollado en estos
días por los sectores públicos y privados.
El señor Presidente de
UTE nos acompaña porque en el día de hoy van a venir desde Argentina y
en camiones especiales todos los materiales para la reconstrucción de las
torres, lo cual demuestra una rapidez de gestión y de respuesta de parte
del organismo energético, que ha permitido que el Estado a través de una
acción en la Argentina desarrolle rápidamente los criterios de compra
para contar con esos
materiales y mucho más rápidamente de lo previsto la conexión
eléctrica -seguramente el Esc. Scaglia nos podrá dar alguna
información- estará conectada. Y creo que esto demuestra no sólo el
necesario espíritu solidario que tienen los uruguayos, sino además la
eficacia de la respuesta, de la acción del Gobierno, del Estado y de
todos los organismos involucrados.
Yo vengo ahora de un
barrio inundado en Montevideo. Y, bueno, es un asentamiento con una
cañada donde las personas han tenido que abandonar el lugar, están
viviendo aun en una iglesia -en la Gruta de Lourdes, Ministro- y bueno,
todos nos reclamaban viviendas. Me consta el enorme esfuerzo que hizo
Canelones, el Ministerio de Vivienda por su lado, la Intendencia por el
suyo, para distribuir chapas para tratar de recomponer primero los efectos
del tornado y luego los efectos de las inundaciones. Quizás no tengamos
respuestas para todos los problemas que se nos presenten de inmediato,
pero por lo menos tenemos la respuesta imprescindible y mínima que es la
respuesta del corazón, que es una respuesta que siempre surge de los
uruguayos, que en circunstancias como estas todos se unen, más allá de
cualquier tipo de bandería, para hacer una cadena solidaria de
donaciones, de entregas. Me consta que Canelones está necesitado de
frazadas y de colchones, porque así me lo informó ayer las autoridades
de la Intendencia y sé que en Montevideo hay una cantidad hoy de gente
del sector privado, de la sociedad civil, que está recorriendo fábricas
y lugares para conseguir colchones que esta misma tarde están llegando en
cantidad importante a Canelones.
Y esto ha ocurrido cada
vez que hay una inundación en Artigas, cada vez que hay una inundación
en otra zona; ocurre estos
días en Montevideo, donde hemos encontrado ese espíritu solidario.
En nombre del Gobierno
tenemos que reconocer a todas las entidades públicas y privadas.
Reconocer otra vez, adelante Señor Ministro.
GONZALEZ:
Buenas tarde, ¿cómo están?
HIERRO:
Señor Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, bienvenido.
GONZALEZ:
Muchas gracias, y perdonen la demora.
HIERRO: No por favor,
porque arrancamos un poco temprano Ministro, o sea, que esta bien, usted
ha sido muy puntual. No, decíamos que en nombre del gobierno tenemos que
expresar nuestro reconocimiento a todas las entidades que han tenido que
ver en este tema. El respaldo sólido y eficiente de las Fuerzas Armadas y
de la Policía que siempre están en los momentos más difíciles. Y la
coordinación que tenemos que efectuar entre nuestra tarea, el Señor
Ministro de Ganadería venía atendiendo los temas del tornado y
seguramente, bueno, en la reunión privada que mantengamos, él va a poder
dar algunas informaciones de las cosas que se están pensando y haciendo.
En una situación que ya era muy difícil en la granja, pero que viene a
ser complicada por la pérdida de la cosecha. No solamente el Ministro
tiene que atender los temas de Canelones. Si las zonas de arroceras siguen
inundadas posiblemente tengamos problemas fitosanitarios. Y si la zona del
girasol sigue inundada de repente tenemos problemas también de esa
índole. Y, bueno, esperemos que el agua transcurra rápidamente, y que no
tengamos más castigo aún en los cultivos agrícolas, pero claramente
estamos en una situación de drama. Que no es el tema de hoy ni yo vengo
aquí a enfatizar las calamidades, pero si uno mira lo que le ha pasado al
Uruguay en los últimos dos años, claramente hemos estado sometidos a
desafíos de toda índole por encima de la voluntad de los uruguayos.
Cuestiones que nos han castigado en forma económica y social, muy
dramáticas que hacen que -viene el Señor Director de Vivienda del
Ministerio de Vivienda, el señor Ayala, adelante, por favor- que nos han
castigado muy duramente en estos tiempos y que no hacen otra cosa que
mostrar a los uruguayos en sus facetas más positivas. Todos estos
problemas no los vamos a resolver, a supera, con una expresión de
desánimo, o de protesta, o de mal humor. Más allá de que haya motivos o
no para el desánimo, la protesta o el mal humor. Los vamos a resolver con
un espíritu de coraje, de mancomunión, de unidad nacional y de eficacia
para enfrentar las dificultades. Quizás ha habido crisis económicas más
serias o más dramáticas, pero eventualmente el Uruguay nunca sufrió una
crisis económica tan larga por razones que provienen del exterior. Desde
enero de 1999, el país viene atravesando dificultades muy serias.
Después de un período de crecimiento importante entre el año `95 y el
año ´98, desde enero del ´99 venimos sufriendo las secuelas de todos
estos dramas. A los que se agregan, como penúltimo castigo, los tornados
y las inundaciones. Y a los que se agregan las preocupaciones que tiene el
Señor Intendente en materia sanitaria, que son tan importantes. Porque,
lamentablemente, esto nos pone en una situación de mayor riesgo sanitario
aún y las autoridades del ministerio respectivo tendrán que hacer un
enorme esfuerzo para enfrentar un invierno que va a ser desde ya muy
húmedo y nos anuncian muy lluvioso. Un otoño y un invierno que llegan
muy lluviosos y que pone en mayor riesgo aún la situación sanitaria del
país. Por lo cual, más atención aún, más esfuerzos y más contacto
con la comunidad, más descentralización de nuestras acciones para llegar
a todos lados y a todo el mundo, con la convicción de que tenemos que ser
un país que mantenga sus calidades sanitarias en términos tan alto como
los que los tiene. Señor Intendente, lo que queremos hacer aquí es,
además de recibir información de todos ustedes y que los señores
ministros puedan ahora decir algunas palabras para dar cuenta de la
actividad que han venido desarrollando, que ustedes nos digan -ya nos han
dicho que las cosas han funcionado bien y nos consta- pero que nos digan
qué cosas hay para mejorar. Y yo lo único que puedo decir es que me
comprometo a esforzar el máximo, la máxima contribución del Poder
Ejecutivo y del gobierno para, en estos días, resolver esas cuestiones.
Las cuestiones de fondo las veremos después con la Intendencia. Cuando
bajen las aguas veremos cómo han quedado los caminos de Canelones.
Lamentablemente, la impresión que tenemos todos, y la certeza que tiene
el señor Intendente de Canelones, es que nuestra caminería rural ha
quedado destrozada después de esta devastación. Una caminería en la
cual ya se había hecho una obra importante, una inversión importante, y
que ahora la Intendencia y el estado en la medida de lo posible, que es
una medida desde ya por demás recortada, que tendremos que atender porque
Canelones no se puede quedar sin caminos internos para sacar su
producción. Y habrá que ver cómo hacemos, entre todos, para recomponer
lo destruido y no descartar el resto de las obras que tienen que ver con
lo que está ocurriendo en la Ciudad de la Costa, etcétera. En el acuerdo
de esta mañana tuve oportunidad de hablar con señor Ministro de
Transporte y Obras, que no podía estar a esta hora aquí pero que me dio
toda la información, y quedamos en hacer el seguimiento de una serie de
coordinaciones que tienen que ver con esas tareas nacionales.
Y,
por lo tanto, lo que venimos a decirles es: Canelones, estamos presentes,
estamos aquí para escucharlos, para hacer las cosas que tenemos que
hacer. Como expresión de la resolución del gobierno, y a pedido especial
del Presidente Batlle, hemos invitado a los señores Ministros que tienen
que ver con el asunto, para que les den informaciones. Le voy a dar la
palabra al señor Ministro Cat, para que los informe un poco cuáles han
sido hasta ahora las previsiones de ese ministerio y en qué etapa estamos
entonces.
LUIS
HIERRO LÓPEZ EN CONFERENCIA DE PRENSA
PERIODISTA:
Hierro, ¿cómo se puede definir la situación a esta hora, hoy?
HIERRO:
Bueno, que la situación de emergencia esta controlada, que hubo una gran
acción de la Intendencia y todos los organismos públicos. En materia de
atención inicial en lo que refiere a frazadas, medicamentos, ropa, la
situación está avanzando. En materia de reconstrucción de viviendas, el
Ministro de Vivienda ha informado que, a más tardar después de la semana
de turismo, santa, las 750 viviendas destruidas o destrozadas estarán en
condiciones de funcionar con materiales que ha dado la Intendencia. En
materia de electrificación es muy claro que la UTE ha hecho un formidable
esfuerzo, y que ya hay conexiones muy importantes y a lo sumo en 20 días
se van a terminar las conexiones. Hoy están llegando equipos que la UTE
compró en Argentina para reconstruir rápidamente las torres. Por lo
tanto, yo diría que la situación es de absoluta normalidad, ante un
desastre que hemos tenido que golpea tan fuertemente a Canelones y a otras
zonas del país. Ha habido una actitud solidaria de los uruguayos todos,
que debe destacarse, un compromiso de la sociedad civil y del estado a
través de todos sus organismos. Y esto está dando resultado. En materia
de la chacra de Canelones, se ha hecho el censo de las dificultades, y el
gobierno espera que rápidamente el Parlamento pueda sancionar el proyecto
de Ley de IVA para las frutas y verduras importadas que va a significar el
financiamiento de los seguros para los productores agrícolas. Aquella
medida que anteriormente podía ser discutida hoy es una medida de
imperiosa necesidad, que va a expresar el espíritu solidario de todos los
uruguayos con la chacra de Canelones, para que ellos puedan ser
rápidamente recompensados en lo que es sin duda una situación
dramática, que ha castigado no solamente sus cosechas sino también su
familia, su trabajo, sus casas y sus galpones. Por lo tanto, todo lo que
tiene que hacer el gobierno ha sido encaminado y resuelto. Yo vine a dar
los últimos puntos de la coordinación, ha expresar el espíritu
solidario del gobierno para con todo Canelones, vine acompañado como
ustedes saben de los ministros respectivos, y de los jerarcas respectivos.
En la mañana de hoy estuve visitando a personas evacuadas en la zona de
Gruta de Lourdes, ahora, en la tardecita, voy a concurrir al Cilindro de
Montevideo para también tomar contacto con la situación de personas que
en Montevideo están viviendo una situación muy difícil, con el
espíritu de cooperar y de salir. Uruguay esta viviendo azotes terribles
en todo sentido y esto
requiere la unidad de los uruguayos, espíritu de coraje y de lucha, y es
lo que hemos encontrado por suerte en esta Intendencia y en este pueblo, y
creo que con ese espíritu vamos a estar en condiciones de superar la
situación.
PERIODISTA: ¿Hay
un porcentaje estimativo de lo que se va a destinar del impuesto a frutas
y verduras para las zonas afectadas?
HIERRO: El proyecto de
ley establece que de todo lo que se recaude, cinco millones serán para
financiar el fondo de seguros. Naturalmente que estamos ante una
emergencia mayor que se calcula que las pérdidas pueden ser hoy de 15 o
20 millones. Pero ese
proyecto tiene la finalidad de ser una fuente estable de recursos y, por
lo tanto, eventualmente si mañana -bueno, ojalá no ocurra- pero hay una
granizada o cosa por el estilo, ese fondo podrá atender estas situaciones
permanentes. Hoy estamos ante una situación extraordinaria y
especialmente dramática, pero factores climáticos adversos hay muy a
menudo en Canelones y en el país. Por lo tanto, con ese fondo habrá una
respuesta permanente a los sectores productivos involucrados, que
seguramente va a permitir evitar estos dramas en el futuro.
PERIODISTA:
¿Depende, entonces, exclusivamente del Parlamento, según sus palabras,
de que haya una solución de fondo a esto?
HIERRO LÓPEZ: La
situación de la granja, hoy, depende del proyecto de ley. El
gobierno hoy no tiene otros recursos financieros como para
volcarlos en forma directa y en esa medida estamos atentos a los que nos
diga el Parlamento en lo que refiere a otro tipo de financiamiento, pero
en el día de hoy el financiamiento que tenemos a mano es este, que
además es una medida de protección de la producción nacional, de la
granja nacional, y por tanto pensamos que va a ser aceptado por las
mayorías parlamentarias.
|