01/05/02
MENSAJE
DEL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL A LOS TRABAJADORES
1°
de mayo de 2002
Quiero
saludar en este día a los trabajadores uruguayos, en el Día
Internacional de los Trabajadores, en una jornada que, a nuestro criterio,
debe ser de reflexión respecto del principal problema que los uruguayos
tenemos. El tema del empleo, del trabajo, del desempleo, particularmente,
constituyen la principal preocupación de todos los uruguayos y la
principal preocupación del gobierno nacional. En lo que respecta
especialmente a nuestras competencias, también lo es.
Hemos
vivido, en los últimos tiempos, momentos muy difíciles que se explican
por la influencia negativa que ha tenido en nuestro sistema económico las
repercusiones negativas conocidas por todos respecto al comportamiento de
las economías regionales. Creo que no es necesario profundizar respecto
de este tema, puesto que, repito, este tema lo conocemos todos. Lo que sí
tenemos que asumir es que particularmente la situación que se vive
desde el punto de vista del desempleo en especial, obedece a una
consecuencia directa identificable con el problema económico que a nivel
regional ha impactado en Uruguay.
Queremos
en el día de hoy reafirmar nuestro compromiso con el diálogo.
Especialmente desde el Ministerio de Trabajo siempre hemos trabajado,
siempre hemos enfocado nuestras acciones hacia la contemplación de los
distintos puntos de vista, tratando de preservar en cada circunstancia los
derechos de cada una de las partes.
En
ese sentido, en algunas ocasiones hasta en silencio, el Ministerio de
Trabajo ha tomado participación en la anticipación de conflictos, en la
resolución de los mismos, y procurando incidir directamente sobre la
situación laboral a los efectos de que el impacto negativo de estas
situaciones que se viven no repercuta directamente en aquellos que tienen
mayor grado de dificultad.
Nosotros
creemos que esta cuestión de apertura hacia el diálogo se refiere
especialmente a una actitud. Tenemos que tener una actitud para poder
escuchar particularmente las propuestas que deben ser concretas respecto
de la forma en la que podemos actuar sobre la realidad para mejorarla.
Pero necesitamos instrumentos concretos. Para eso muchas veces hemos
actuado escuchando, procesando y tomando posición. En algunos casos,
asumiendo que esa propuesta es compartible, y en otros casos, que no lo
es.
A
lo largo de todos estos meses de trabajo en algunas ocasiones el
Ministerio y el gobierno han procedido a poner en funcionamiento
mecanismos que muchas veces han surgido por iniciativas que no provinieron
inicialmente del mismo seno del gobierno. Creemos que la apuesta debe ser
a la integración. Creemos que la integración se debe dar de adentro de
fronteras y hacia fuera de las fronteras.
Tenemos
que pensar en que la única solución en el mundo en que vivimos de poder
resolver nuestros problemas va a estar basada exclusivamente en la
integración, integrándonos y no aislándonos. No podemos apuntar a
aislarnos, ni hacia adentro ni hacia fuera.
Creemos
también que la apuesta tiene que ser hacia el respeto de las posiciones.
Y no hacia el enfrentamiento que pueda surgir en la polarización de
posiciones que en nada van a ayudar a resolver los problemas de la gente.
Queremos
también apostar en este día, y apelar en este día, a lo que son
nuestros valores sustanciales como ciudadanos y como uruguayos. Debemos
velar permanentemente por la preservación de nuestro sistema democrático
republicano, por las libertades imperantes en nuestro país, que entre
otras cosas, habilitan a que todos aquellos que opinan de una forma o de
otra, puedan hacerlo libremente como se hace permanentemente en el
territorio nacional.
Quiero,
una vez más, agradecerles el tiempo dispensado y felicitar a todos los
uruguayos, los que tienen y los que no tienen trabajo, en este día tan
especial. Muchas gracias.
|