| 
       6/05/02    
      
       
      URUGUAY Y ARMENIA
      CRECEN EN UN MUNDO INTERNACIONAL
       
       
       
       
      Uruguay
      y Armenia son “países parecidos, países pequeños, sin embargo tenemos
      una fuerte identidad, países que estamos creciendo en nuestra capacidad
      de organizarnos y de participar en un mundo internacional”, aseguró el
      Presidente Jorge Batlle, en conferencia de prensa junto al jefe de estado
      de Armenia, Robert Kocharian. 
      
      
       
      Conferencia de prensa
      de los Presidentes de Uruguay y Armenia, Dr. Jorge Batlle y Robert
      Kocharian, en el Edificio Libertad
      6
      de mayo de 2002
       
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE:  Estimados amigos,
      toca a su fin la visita que nos ha hecho el Sr. Presidente de Armenia y su
      esposa y su delegación. Ha sido para nosotros una circunstancia muy
      grata, muy honrosa recibirlos. El Uruguay está compuesto, como ustedes
      saben, de grupos humanos provenientes de todas partes del mundo y uno de
      ellos, de los más activos, de los más leales integrantes de la sociedad
      uruguaya han sido siempre los armenios. Ellos participan de todas las
      actividades, e inclusive han invadido el sector periodístico con éxito,
      y por eso los tenemos sentados aquí en primera fila.
      
       
      Conversábamos
      con el Sr. Presidente de que somos países parecidos, países pequeños,
      países sin embargo que tenemos una fuerte identidad, países que estamos
      creciendo en nuestra capacidad de organizarnos y de participar en un mundo
      internacional y que por consecuencia de eso, aunque distantes y con
      mercados reducidos, podemos hacer muchas cosas importantes en común. 
      
       
      Armenia,
      no solamente por su situación geográfica, por la fuerza espiritual y
      moral de su gente, por su valor para enfrentar a lo largo de su historia
      tantas y tan tremendas dificultades, representa mucho más de lo que su
      tamaño significa. 
      
       
      Su
      voz por lo tanto tiene la autoridad de su ser. Pienso que el Uruguay es un
      buen socio en ese tipo de perfil, puesto que siendo un país pequeño
      también tiene una fuerte identidad, que la defiende y la expresa en cada
      circunstancia que le toca actuar. 
      
       
      Somos
      pequeños países fuertes y decididos. Y tenemos espacios comunes en el
      mundo para poder hablar y hacernos escuchar. Participamos de esfuerzos y
      objetivos comunes en los organismos multilaterales de negocios. Y son
      muchos los países pequeños como nosotros con los cuales estamos en
      condiciones de trabajar en común. Esta visita nos permite, además de
      reafirmar nuestras ideas y convicciones, algo muy importante que es el
      conocimiento personal, desde donde es mucho más fácil actuar en el
      futuro. Le agradecemos pues al amigo Sr. Presidente de Armenia que
      haya podido hacerse de su tiempo para llegar a América, para visitar
      Argentina, Uruguay y la República Federativa del Brasil. Y esperamos
      volverlo a ver pronto. Gracias.
      
       
      MODERADOR:
      A continuación palabras del señor Presidente de la República de
      Armenia, Sr. Robert Kocharián.
      
       
      PRESIDENTE
      KORCHARIAN: Quiero destacar además la firma de estos tres acuerdos que en
      nuestras relaciones bilaterales son un importante factor que consolida la
      base jurídica para el desarrollo de las relaciones (en que estamos)
      fundamentalmente en el aspecto económico. 
      
       
      Las
      distancias entre nuestros países parecerían ser un obstáculo bastante
      importante en el desarrollo de este tipo de relaciones pero tengo la
      seguridad de que una vez asegurado el desarrollo de la 
      base jurídica para el desarrollo de las mismas las compañías
      privadas harán uso de esas ventajas y consolidarán nuestra relación.
      Quisiera también resaltar la participación de la Comunidad Armenia en el
      Uruguay en los preparativos de esta visita y además el haber podido
      incluir en el programa de la misma en varias ocasiones en las que pudo
      tomar contacto esta comunidad. Me acompañaron en todos los eventos y
      ellos significan un respaldo muy significativo dentro del marco de las
      actividades previstas.
      
       
      Debemos
      agradecer a las autoridades del Uruguay por el cálido afecto que sienten
      por la Comunidad Armenia del Uruguay y a través de nuestros contactos con
      ella hemos concluido en que ese afecto es recíproco.
      
       
      Tengo
      la esperanza y la convicción de que la Comunidad Armenia del Uruguay
      significará una importante fuente de consolidación de las relaciones
      entre los dos países y puedo también afirmar que esa es la impresión
      que recogí en el encuentro de la víspera con la Comunidad Armenia de
      este país. También espero que el diálogo iniciado con el Sr. Presidente
      del Uruguay pueda ser continuado en Armenia y por ello he invitado muy
      especialmente al Sr. Presidente y a su esposa para que visiten mi país.
      Muchísimas gracias.
      
       
      MODERADOR: De
      inmediato pasamos a cumplir con las preguntas que formularán los señores
      periodistas, cuatro en total, representantes de la prensa uruguaya,
      armenia y de las agencias internacionales de noticias. La primera pregunta
      estará a cargo del Sr. Gustavo Saenz.
      
       
      PRESIDENTE
      KOCHARIAN: Nosotros consideramos que el aumento de estos índices se irá
      dando también como consecuencia de la elevasión del nivel de  vida de la población con un aumento de un 6% en el producto
      bruto interno hasta un 9,5 %, lo que seguramente se irá traduciendo en un
      mejoramiento de la situación. 
      
       
      ABRAHAM
      ZAFARIAN: Quiero dirigirme con una pregunta a su excelencia el Señor
      Presidente de la República Oriental del Uruguay. Quiero expresarle el
      agradecimiento de nuestro pueblo con motivo del reconocimiento y la
      condena del genocidio armenio de 1915, en el cuál el Uruguay fue el
      primero en reconocerlo y condenarlo. Nosotros los armenios consideramos
      muy importante este tipo de medidas porque están dirigidas principalmente
      a evitar este tipo de tragedias en el futuro. 
      
       
      PERIODISTA:
      La pregunta es, Señor Presidente ¿Uruguay apoyaría a Armenia
      actualmente a seguir desarrollando este tema en los organismos
      internacionales?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Uruguay ha tenido en su propio país problemas de confrontaciones
      internas que fueron inclusive en algún momento violentas y que
      determinaron, en mucho menor grado naturalmente que el genocidio de 1915,
      dolor y muerte. Seguramente unos en grado menor, otros en grado similar,
      la historia del mundo muestra, lamentablemente, circunstancias parecidas
      en muchos puntos del planeta. El dolor y la muerte vale por sí mismo,
      más allá de que se pueda multiplicarlo por la cantidad enorme de
      personas que lo sufren. Pero si el mundo, por justa y razonable que sea su
      demanda, se esfuerza permanentemente en tratar de vivir el pasado en el
      futuro no tenemos destino. Nadie debe olvidar el pasado pero, tiene que
      seguir para construir el futuro. Es bueno hacer un viaje al ayer, es malo
      quedarse y vivir allí. 
      
       
      PRESIDENTE
      KOCHARIAN: Quiero aclarar que en Naciones Unidas cuando Armenia presenta
      un proyecto referido a la condena del genocidio, Uruguay por medio de sus
      representantes es el co patrocinante de esa propuesta, lo cual demuestra
      el grado de cooperación en el tema a nivel internacional.
      
      
       
      PERIODISTA:
      La pregunta apunta a conocer un poco más de los convenios que se firmaron
      entre Uruguay y Armenia y por eso al Presidente le queremos preguntar qué
      áreas de la actividad uruguaya, productiva o de servicios, le pueden
      interesar a inversores de ese país. Y, por otro, conocer el punto de
      partida, es decir; ¿cuál es el nivel actual de ese relacionamiento
      bilateral? 
      
       
      PRESIDENTE KOCHARIAN:
      Si observamos nuestras economías no daremos cuenta acerca de que muchos
      de los productos que produce Uruguay son precisamente los que nosotros
      importamos y viceversa. Otro tema es que nuestros empresarios no se
      conocen y hay falta de información, lo que en muchas oportunidades es el
      50% de operaciones exitosas. Yo creo que si logramos que se realicen uno o
      dos operaciones mutuamente beneficiosas seguramente ellas abrirán el
      camino para nuevos índices de cooperación.   Yo no veo problema en que estas áreas comiencen con
      pequeñas operaciones. Es decir, yo preferiría que Armenia tuviera
      relaciones con 50 países con los cuales en cada caso desarrollara un 2%
      de su comercio exterior y no realizar ese 100% con dos o tres Estados. Que
      es precisamente lo que ustedes quizás hayan sentido en estos dos últimos
      dos o tres años. 
      PRESIDENTE BATLLE
      (habla en inglés):Tengo una idea. Le hago una propuesta. ¿Por qué no
      podemos tomar diez armenios del Uruguay, gente que ha tenido éxito, que
      ya ha trabajado bien en Uruguay –ha hecho muchos buenos negocios en
      Uruguay- gente que se ha destacado en diferentes actividades en el Uruguay
      y enviarlos al exterior para que se descubra lo que podemos hacer a
      través de ellos Es la forma mas fácil de hacerlo y la más económica,
      ya que es gente de mucho dinero: se pueden pagar el viaje: pueden hacerlo. 
      PRESIDENTE
      KOCHARIAN: Hay muchas historias de éxito de armenios establecidos en
      diferentes partes del mundo. 
      
      Sería Una buena señal parta nuestra comunidad de negocios aquí en
      Uruguay.
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Usted encuentre a la gente y háganoslo saber. ¿Entendiste?
      Bueno; fenómeno, dale.
      
       
      PERIODISTA:
      Bienvenido, Señor Presidente. Gracias por su visita a Uruguay. Tengo un
      par de preguntitas para cada uno. 
      Señor Presidente de Armenia: 15 y 16 de mayo hay una reunión
      en Islandia de Cancilleres de la NATO donde va a estar en la agenda el
      tema de Nagorno-Karabaj. ¿Qué espera usted de esa reunión?
      
       
      PRESIDENTE
      KOCHARIAN:  No es que una de
      las cuestiones a tratar allí sea el tema de Nagaorno-Karabaj sino que esa
      reunión será aprovechada para realizar un encuentro tripartito acerca
      del tema. Debo agregar que, en general, con motivo de estos encuentros
      tanto de Cancilleres como de Ministros de Defensa siempre se aprovecha la
      oportunidad para realizar un encuentro entre los representantes o los
      participantes por parte de Armenia y de Azerbaiján. En ese encuentro
      participará nuestro Canciller pero el tema este no forma parte de la
      agenda.
      
       
      PERIODISTA: Le
      había anunciado otra pregunta al Presidente Batlle, sin perjuicio de que
      también la quiera responder el Presidente de Armenia. Se apresta el
      Congreso de los Estados Unidos una ley, con el apoyo del Presidente Bus,
      por la cual se va a subsidiar masivamente -73.000 millones de dólares en
      seis años- la producción agrícola de Estados Unidos. Analistas dicen
      que esto es devastador para América Latina. ¿Ha hecho usted alguna
      gestión con su colega Bush sobre este tema, lo va a hacer o regionalmente
      se piensa encarar algo al respecto?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: usted sabe que yo soy contrario a los subsidios. Hace pocos días,
      la Unión Europea aumentó los subsidios a la leche y está vendiendo en
      Venezuela leche más barata que el Uruguay. Por tanto este vaso quiere
      decir que está la mitad lleno o que está la mitad vacío. Quizás ha
      llegado el momento de, como todo el mundo tiene grandes subsidios, se
      sienten de una buena vez a ver cómo bajan los dos los subsidios. Pero
      para ello parecería que el camino es que exista el caso y hoy el caso
      existe de ambos lados. Nuestro propósito es que en Doha se debatan ambos
      subsidios; si no, Estados Unidos pregunta por los subsidios europeos y
      Europa pregunta por los subsidios americanos y nosotros preguntamos por
      los subsidios de los dos.  ¿Está de acuerdo? Sí, está de acuerdo. Muy bien. 
      |