15/05/02
LOS SUBSIDIOS AGRÍCOLAS NO TIENEN BANDERA
“Nosotros estamos en contra
de los subsidios agrícolas sin mirar cual es la bandera que está detrás”,
dijo el Subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guillermo
Valles.
Entrevista al Subsecretario de Relaciones
Exteriores
Embajador
Guillermo Valles
Edificio
Libertad, 15 de mayo de 2002
PERIODISTA:
....Uruguay en relación a que Estados Unidos ha subido los subsidios para
la industria lechera, y tambien para la industria agrícola.
VALLES:
En realidad todavía formalmente no ha terminado el proceso de
aprobación, se ha pasado el proyecto por el Congreso de esta nueva ley
agrícola, que llegarían a unos 180 mil millones de dólares de
subsidios. Uruguay no lo ha planteado en términos su relación bilateral,
sino básicamente lo que ha hecho ha sido un fuerte planteamiento en el
seno de la Organización Mundial de Comercio. Nosotros estamos en contra
de los subsidios agrícolas sin mirar cual es la bandera que está detrás
de esos subsidios, y ciertamente, como lo hemos venido haciendo en el
pasado y más ahora, con la preocupación de que se está, como todos
sabemos, comenzando una nueva ronda de negociaciones comerciales
multilaterales en la OMC a partir de Doha, la preocupación, en dos
sentidos. Uno, en el sentido de conocer si estos subsidios no superan los
límites máximos impuestos ya desde 1994 con resultados de la Ronda
Uruguay. Y dos, nuestra grave preocupación de cómo estos subsidios
podrían llegar a afectar las negociaciones en curso, en tanto que de
alguna forma se suman a los países que ya venían, y particularmente la
Unión Europea, que ya venían con un nivel muy alto de subsidios
agrícolas.
PERIODISTA:
¿A nivel regional se va a hacer algo, algún planteo?
VALLES:
Estamos pensando a nivel del MERCOSUR y desde ya promovimos una reunión
del grupo de CAIRNS, que es el grupo quizás más poderoso en este sentido
de los productores agrícolas eficientes, en el seno de la Organización
Mundial de Comercio. Esto quiero remarcarlo, no nos importa tanto otra
expresión pública, como llevarlo al ámbito en donde se negocien este
tipo de cosas, es decir, donde deben ser legítimamente planteadas. Allí
el grupo de CAIRNS inclusive planteó la conveniencia de un rápido y
pronto encuentro con la Ministra de Agricultura, la Secretaria de
Agricultura de los Estados Unidos, y también con el Secretario Zoellick,
el representante del Presidente Bush, para negociaciones comerciales a los
efectos justamente de considerar esos dos aspectos. Las repercusiones
negativas que podría tener sobre las negociaciones multilaterales y si
acaso no se estaban superando los niveles máximos permitidos.
PERIODISTA:
Valles, ¿cómo repercutiría en las relaciones comerciales
de Uruguay con los Estados Unidos la decisión de ayer del Congreso
de poner una serie de trabas, digamos, a las negociaciones que lleva
adelante el Presidente Bush?
VALLES:
Esa es un aspiración, en realidad es un tema interno del Congreso, y
obviamente lo tomamos con seriedad el tema, pero no es desde ya una traba
en las negociaciones. Ha sido impulsada por un senador en particular, eso
puedo remarcarlo con conocimiento pleno de causa. Así como existen esas
iniciativas también existen otras iniciativas, y quizás más numerosas
en pro de las negociaciones comerciales. Ese punto no nos preocupa tanto.
PERIODISTA:
Muchas gracias.
|