16/05/02
EXHORTARÁN A LOS ENTES AUTÓNOMOS A
BAJAR GASTOS
El Presidente en ejercicio, Luis Hierro
López, informó que todos los presidente de los entes autónomos serán
convocados para una reunión con el Presidente Jorge Batlle, el próximo
domingo, a su regreso de su visita a España, para exhortarles que rebajen
los gastos de estas unidades.
Hierro destacó que en el Gobierno Central,
donde el Poder Ejecutivo tiene poder de decisión, los gastos bajaron un
8,5% “lamentablemente en los organismos del 220, Universidad de la
República, Corte de Justicia, ha habido un aumento del gasto”.
CONFERENCIA DE PRENSA DEL VICEPRESIDENTE
LUIS HIERRO LOPEZ
15 de mayo de 2002
VICEPRESIDENTE
HIERRO: En primer término,
tengo el gusto de informarles que estuve hace un rato en contacto
telefónico con el Presidente Batlle, quien me ha informado que las
gestiones en España son realmente positivas.
Ha mantenido
contactos, naturalmente, con los líderes de Europa, pero a la vez con
sectores empresariales de España. Y desde España se reconoce también,
el enorme esfuerzo que está haciendo Uruguay en favor de la estabilidad,
el sentimiento patriótico que anima a las autoridades uruguayas para
superar las dificultades, y el respaldo que España está dando, para que
Uruguay pueda superar esta situación. Respaldo que se une al que hoy
recibimos de Gran Bretaña, que a su vez se suma al que habíamos recibido
de Estados Unidos, por lo cual es un dato que los países centrales están
advirtiendo que Uruguay es un país serio, que va a poder superar las
dificultades.
También así
los organismos internacionales, también lo señaló hace pocos días,
cuando estuvo en Uruguay el Presidente del BID, nuestro compatriota
Enrique Iglesias, lo que demuestra que la gestión económica del país,
las medidas que se van a tomar, seguramente pueden dar tranquilidad y
confianza a los uruguayos de que este mal momento va a ser superado.
El Dr. Batlle a
su vez me solicitó, a mi iniciativa, que el día domingo a su regreso,
citemos a Suárez a los presidentes de todos los entes autónomos para
solicitarles a ellos también que
hagan en su administración el esfuerzo de recorte del gasto y de
austeridad que está haciendo la Administración Central.
Como informó
el señor Ministro de Economía, en estos primeros meses del año, la
Administración Central ha bajado su gasto en un 8.5%, lo que equivale a
unos veinte millones de dólares, que es un esfuerzo realmente importante.
Lamentablemente,
en los organismos del 220, Universidad de la República, Corte de
Justicia, etcétera, ha habido un aumento del gasto, aumento que estaba
previsto en el Presupuesto, y estamos invitando a las autoridades de estos
organismos independientes a que acompañen el esfuerzo que hace el país
para mantener la austeridad y el recorte del gasto.
Y en materia de
entes autónomos, también les vamos a solicitar en esa reunión del día
domingo, que haya de parte de ellos, las medidas que se han tomado en la
Administración Central, a los efectos de rebajar los gastos de
locomoción, de telefonía celular, de misiones al exterior y todo lo que
tiene que ver con la necesidad de la hora.
En este
sentido, hemos estado trabajando con el Ministerio de Relaciones
Exteriores. Se me ha informado una serie de recortes muy importante en los
gastos, que en algunos casos llegan a más del 20%. Ha habido reducción
de personal, no se han provisto 14 vacantes de diplomáticos. Se van a
cerrar, a la brevedad, las misiones en Hong Kong, en Bulgaria y Hungría,
en un esfuerzo que también significa que el Ministerio de Relaciones
Exteriores acompaña esta política de austeridad que el gobierno quiere
imponer para demostrarle a los uruguayos que no solamente les estamos
solicitando un esfuerzo a ellos personalmente, sino que las oficinas
públicas también tienen que estar a la vanguardia de estos esfuerzos.
Posteriormente,
les vamos a ofrecer información detallada de estos recortes en el
Servicio Exterior que demuestran estas afirmaciones que tengo para decir.
Todo esto nos
hace pensar que estamos en vísperas de un importante acuerdo político
con el Partido Nacional, para asegurar que en la semana próxima se pueda
votar la Ley de Estabilidad Fiscal en el Senado y que en la otra semana
podamos hacer un acuerdo similar en la Cámara de Diputados, para que en
quince días el país cuente con este instrumento, que es el que
seguramente nos va a permitir superar las dificultades.
PERIODISTA:
¿Cuánto se puede ahorrar en los entes autónomos, Hierro? ¿Cuánto se
procura ahorrar?
HIERRO:
Los entes autónomos naturalmente que tienen un régimen especial
establecido por la Constitución, por algo son entes autónomos. Y en esa
medida fíjese, si, por ejemplo, está
subiendo el petróleo no es posible pensar que le podamos pedir a ANCAP
ahorros sustanciales.
Pero
todos entendemos que con una futura rebaja en el número de directores y
en una revisión posterior de los convenios que tienen con sus
funcionarios, que no se puede hacer esa revisión de inmediato, bueno,
reformas en los seguros de salud que tienen los entes autónomos,
seguramente reducción en las misiones al exterior. Entonces eso son sumas
importantes que luego cada ente tendrá que dar la información
correspondiente.
En
todo caso, lo que va a hacer el Presidente Batlle, va a reclamarle a los
presidentes de los directorios que tengan la misma conducta que ha podido
demostrar la Administración Central. Porque es bueno recordar que el
gobierno tiene jerarquía directa sobre la Administración Central, y
allí es donde el gasto ha bajado en un 8,5%. En el resto, los entes
autónomos tienen autonomía financiera y los organismos del artículo 220
tienen respaldo constitucional y presupuestal.
En
la próxima Rendición de Cuentas seguramente habrá una revisión a la
baja de estas partidas para asegurar que todo el Estado acompase la rebaja
del gasto.
PERIODISTA:
Hierro, estamos hablando de los artículos 220 y tocan dos elementos
claves, por un lado el sistema de administración de Justicia del país y
todo lo que tiene que ver con la Educación en todas sus modalidades,
¿Eso significa que va a haber rebajas presupuestales sin que se trate de
afectar la calidad de los servicios tomando en cuenta que son dos
servicios vitales para el funcionamiento del país?
HIERRO:
Mire, básicamente en lo que tiene que ver con la Enseñanza todas las
obras de construcción de aulas, etcétera, y la aplicación de los planes
se hace con financiamiento internacional, por lo tanto allí no habría
variantes. Se trata de ajustar las marcas en el gasto corriente, digamos,
en el gasto de las oficinas. Naturalmente que es muy poco lo que se puede
hacer en esta materia, pero lo que haya que hacer vamos a intentar hacerlo
en la Rendición de Cuentas.
PERIODISTA:
¿Y la justicia?
HIERRO:
Lo mismo en el Poder Judicial.
PERIODISTA:
Hierro, usted dice que están avanzadas las negociaciones con el Partido
Nacional. ¿Con el Encuentro Progresista se va a hablar y se piensa hablar
en un futuro?
HIERRO:
El Ministro estuvo hoy en la Comisión de Hacienda del Senado, donde
estaban naturalmente los representantes del Frente Amplio y allí se
gestionó la posibilidad de que haya nuevos contactos por separado entre
el equipo económico y los legisladores del Frente Amplio a los efectos de
darles todas las informaciones, que ya fueron brindadas en la propia
Comisión. Por lo tanto, como pensamos por las informaciones de prensa,
que el Frente Amplio no va a votar este proyecto, quizá no sea necesaria
dar más información pero estamos dispuestos a recorrer todos los caminos
del diálogo y del posible entendimiento.
PERIODISTA:
Ahora, ¿está descartada una reunión del Presidente con los principales
líderes políticos?
HIERRO:
Bueno, eso es una cuestión que tiene que manejar el Presidente a su
retorno el día domingo.
PERIODISTA:
Hierro, después de la reunión con el Partido Nacional, ¿se puede pensar
en modificaciones al proyecto de ajuste fiscal, por ejemplo, que la franja
más baja de los salarios no tenga impuestos?
HIERRO:
Naturalmente que siempre que se manda un proyecto de ley, está sujeto a
posibles modificaciones. El gobierno entiende que sería beneficioso no
entrar en una larga negociación, sino procurar un acuerdo rápidamente.
El directorio
del Partido Nacional se reúne el lunes y esperamos que el día martes el
Senado pueda avanzar ya en el tema. Si hay alguna propuesta sustitutiva la
vamos a estudiar con mucho gusto.
PERIODISTA:
¿Ayer el Partido Nacional solicitó algunas modificaciones?
HIERRO: No.
Ayer el Partido Nacional –según tengo entendido, yo no participé de la
reunión- recibió informaciones.
PERIODISTA:
Hierro, hay sectores políticos, incluido el Partido Nacional, que piden
medidas para la reactivación. Más allá de la estabilidad económica que
se persigue con este tipo de ajuste
fiscal, están pidiendo medidas para reactivar y dar trabajo y generar
movilidad en la economía. ¿Es pensable eso?
HIERRO: Esas
medidas siempre requieren plata. Y en esa medida, el gobierno hoy,
prevalece, digamos, la situación de estabilidad fiscal. Es cierto
también que en los ajustes anteriores, que se han llamado por la
oposición “recesivos”, han permitido que en los años siguientes el
país creciera en términos muy importantes. Para crecer, lo primero es
tener estabilidad fiscal. Por lo tanto, pensamos que esta es una primera
etapa, no descartamos las siguientes.
PERIODISTA:
Artículos 612 y 613, ¿no hay novedades de eso?
HIERRO:
No hay novedades. Fue remitido el proyecto, depende de la voluntad
de los legisladores.
PERIODISTA:
Presidente, el capítulo funcionarios públicos, que es uno de los rubros
más importantes del Presupuesto Nacional, muchas veces se observa como
que hay dificultades para poder ordenar esa materia, pese a los esfuerzos
de los programas de reforma del Estado y demás. ¿Tienen proyectado
avanzar en esa materia en los próximos tiempos, sabiendo que la plantilla
sigue siendo grande?
HIERRO: Sí. Se
ha hablado de la posibilidad de estudiar en la próxima Rendición de
Cuentas algún tipo de incentivos para retiros de funcionarios. Pero no es
un tema sobre el cual el gobierno tenga una posición definitiva. Vamos
por etapas, primero vamos a votar esta Ley de Estabilidad Fiscal y luego
veremos, yo diría con mayor profundidad, las cuestiones de la Rendición
de Cuentas.
Señores,
muchas gracias.
- Los datos de
financiamiento de fondos de Libre Disponibilidad no fueron ubicables
en esta Dirección, por consiguiente se toma el total del año 1988
más un 10% que es la tendencia verificada en el período 87-93.
Cada Dirección
General elaboró un cronograma de misiones a cumplirse en 2001 dentro
de parámetros acordados com MEF, que significaron disminución
gasto respecto año anterior.
Resultados a título
ilustrativo.
En Misiones Oficiales,
viáticos y Pasajes se obtuvo una reducción de 11,37%.
Durante el año 2001
se comenzó a aplicar el Plan
Quinquenal 2001-2004 que implicó una reducción de destinos en el
exterior.
Resultando: 14 cargos
diplomáticos no provistos en el año 2001 – ahorro anual estimado U$S
900 mil.
Ejemplos:
Cuantitativos: Madrid,
Consulado Gral. En Bs. As., Consulado en San Pablo, Chile, Paraguay,
Venezuela y Porto Alegre.
Cualitativos:
concordia: Ministro por
Secretario de 2da.
En el año 2002 se
proyectó no proveer 3 destinos diplomáticos y rever 4. Similares
proyecciones se efectuaron para los años 2003 y 2004.
|