20/05/02
MEDIDAS
PARA REDUCIR DÉFICIT EN EMPRESAS PÚBLICAS
El
Vicepresidente de la República, Luis Hierro López, anunció un conjunto
de doce medidas concretas, que el Presidente Jorge Batlle planteó a los
presidentes de todos los entes y empresa públicas, con el objetivo de
reducir el déficit en este sector de la administración pública.
CONFERENCIA
DE PRENSA DEL VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA LUIS HIERRO LÓPEZ EN LA
RESIDENCIA DE SUÁREZ
19/05/02
VICEPRESIDENTE
HIERRO: Bueno, como ustedes saben, hemos estado reunidos con el Presidente
de la República y los
Presidentes de los Directorios de las empresas publicas para tomar una
serie de medidas que son similares a las que se han venido adoptando estos
días en la Administración Central.
Que
tiene que ver con la reducción del gasto, con racionalizar algunos
beneficios de los funcionarios, locomoción.
Son
un conjunto de doce medidas, por un lado la reducción en un ocho por
ciento de los gastos corrientes, que es la reducción que a llevado
adelante en estos días la Administración Central.
Se
van a revisar los diferentes sistemas de retribución especiales,
especialmente para tratar de hacer más equitativos y racionales los
beneficios que tienen algunos sectores. Se van a negociar, especialmente
en el sector público de la Banca, con AEBU, los servicios de salud, a los
efectos de hacerlos menos costosos sin descuidar la custodia de los
beneficios de los funcionarios, pero para hacerlos menos costosos, como ya
hemos hecho en algunas reparticiones del Estado.
Se
van a revisar también, los sistemas propios de salud que tienen el Banco
Hipotecario y ANCAP, para hacer un sistema general y con el mismo criterio
de gastar menos pero dar mismos servicios. Se suspenden los nuevos pases
en Comisión.
Se
suspenden todas las colaboraciones de las empresas públicas a entidades
sociales o privadas.
Se
van a crear servicios únicos en todo el país, especies de ventanillas
únicas, con el Correo, ANTEL, UTE, OSE, Banco de Previsión y los locales
sobrantes van a ser entregados a ANEP para que allí pongan escuelas o
liceos o eventualmente se venderán a los efectos de que el Estado pueda
recaudar. El Banco Hipotecario y AFE, han resuelto algunas medidas
precisamente para instalar las instalaciones de AFE en la ANP y evitar
así una serie de arrendamientos que hasta la fecha se están
estableciendo.
Los
Entes Autónomos van a tomar medidas especiales desde mañana para reducir
la flota de automóviles en un cincuenta por ciento, y los Directorios
están encomendados por el señor Presidente de la República, para que
quiten las chapas de los automóviles de forma de asegurar la reducción
efectiva de la locomoción.
Habrá
medidas similares en lo que tiene que ver con el uso de teléfonos
celulares, existen aquellas
cuestiones operativas, por ejemplo, es notorio, que en UTE hay cuestiones
operativas que tienen que ver con el servicio de energía que dependen
buena medida del celular, y por lo tanto no podríamos cortar este tipo de
servicios.
Va
a ver una reducción drástica de las horas extras, así como hubo en la
Administración Central, compensando horas extras con licencias, con el
derecho a la licencia.
Los
Directorios tendrán un plazo de una semana, para informar al Gobierno, en
que medida van a seguir incrementando estos recortes, que ya han sido muy
importante en algunos de ellos y se va a reducir la flota de fleteros que
tienen las empresas públicas en un cuarenta por ciento, con un sistema de
licitación que dé absoluta transparencia a quienes utilizan esta,
quienes contratan esta locomoción con las empresas del Estado.
Estas
son algunas de las medidas que hemos dispuesto en el día de hoy.
Claramente que no son las únicas habrá próximas, muchas de las cuales
se van a incorporar en la Rendición de Cuentas que próximamente ira al
Parlamento pero que dan la pauta de que también las Empresas Públicas
estarán en la línea de cautela en los gastos del Estado, de austeridad,
de transparencia, así como lo está la Administración Central y así
como lo están otros Organismos.
Ha
habido, yo diría pleno acuerdo de los Presidentes de los Directorios,
ellos mismos han propuesto varias de estas iniciativas que estamos
repasando y en los próximos días se van a instrumentar con seguridad y
con eficacia, porque siendo un momento muy malo en la vida del país, se
requiere que el Estado se achique, que todos demos el ejemplo, que haya,
yo diría una cierta igualdad o equidad en las medidas de restricción del
gasto. Y por lo tanto, nos pareció que este tema con los Entes Autónomos
sería imprescindible ponerlo en marcha en el día de hoy.
Como
ustedes saben esto es lo que dispuso el Presidente Batlle estando en
España, que nos encomendó convocar a esta reunión, esta misma reunión
está por finalizar despues de tres horas de análisis y estas son
básicamente las medidas que tenemos para comunicarles.
PERDIODISTA:
¿cuándo calcula usted, que van a estar los resultados y cuanto sería el
monto del recorte?
HIERRO:
Lo vamos a estimar una vez que los Directores de Entes informen a la
Presidencia de la República en términos de una semana. Pero desde ya que
son importantes.
Si
usted tiene en cuenta que se van a revisar los convenios en los cuales hay
una cantidad de beneficios a los funcionarios, se van a revisar los
sistemas de salud, se reducen el uso de locomoción en los Entes en un
cincuenta por ciento, se van a achicar locales unificando estos servicios
en el Estado, en el interior y bueno los locales que sobren se van a dar a
ANEP o se van a vender. Seguramente estamos hablando de una cifra muy
importante aunque no estamos en condiciones de estimarla en términos
exactos en el día de hoy.
PERIODISTA:
¿ El aguinaldo se pagará?
HIERRO:
No hay ninguna novedad al respecto. No fue un tema que estuviera hoy en
discusión.
PERIODISTA:
¿Puede estarlo más adelante?
HIERRO:
Puede estarlo más adelante o no, dependerá naturalmente de cómo
sigan evolucionando las cuentas publicas. Tenemos la esperanza de
que el país este en condiciones de votar la Ley de Estabilidad Fiscal la
semana próxima. Hemos hecho una serie de conversaciones con los
Legisladores del Partido Nacional, tenemos fundadas esperanzas de que la
semana que viene el Senado esté en condiciones de votar este tema, y eso
podría ser una noticia positiva en referencia
a esa pregunta que usted me hace, pero en definitiva es una
respuesta que va a dar el Ministro de Economía oportunamente.
PERIODISTA:
¿Escucharon los caceroleos?
HIERRO:
No, nosotros francamente que no. Estamos reunidos en sesión de trabajo,
conversando entre nosotros, nos dijeron que aquí enfrente hubo algunas
personas manifestando pero no tuvimos oportunidad de escucharlos.
|