23/05/02
PRESOS FABRICARÁN
ARTÍCULOS DEPORTIVOS
El Ministro de
Deporte y Juventud, Jaime Trobo, informó que reclusos de las cárceles
uruguayas podrán participar de la fabricación de artículos deportivos,
como pelotas, redes y tableros.
Declaraciones del
Ministro de Deporte y Juventud, Jaime Trobo, en la sala de prensa del
Edificio Libertad
PERIODISTA:
Ministro, ¿cómo es esto? ¿Los reclusos podrían fabricar
elementos deportivos?
MINISTRO
TROBO: En general en algunas cárceles, en el Uruguay se realizan tareas
laborales y nuestro propósito es que la necesidad que existe a nivel del
sistema educativo, a nivel del sistema que depende del Ministerio de
Deporte y Juventud y en muchas instituciones de los barrios de Montevideo,
de Canelones y de todo el país, de equipamiento deportivo la podamos ir
resolviendo por la vía de la construcción de equipamiento deportivo en
algunos proyectos laborales en las cárceles.
Estamos
recibiendo asistencia técnica del Ministerio de Turismo y Deporte del
Brasil, que tiene un proyecto que se denomina: “pintando la libertad”.
Proyecto a través del cual se fabrican un millón cuatrocientas mil
pelotas por año para distintos deportes. Y nuestro propósito es recibir
asistencia para dar apoyo a talleres que se puedan establecer en el
sistema carcelario para la construcción de elementos deportivos.
Nos
parece que ésta es una buena forma de aportar una idea a lo que puede ser
el desarrollo de actividades productivas por parte de los reclusos, pero a
su vez, es una demostración de solidaridad con todos aquellos niños e
instituciones que carecen de elementos para la práctica deportiva, que
son tan necesarios y por cierto, en el mercado tienen precios que a veces
son prácticamente inaccesibles.
PERIODISTA:
¿De qué beneficios hablamos?
-MINISTRO
TROBO: Estamos hablando de pelotas, de redes, de tableros de básquetbol,
de elementos esenciales para la práctica deportiva en deportes como el
fútbol, el básquetbol, el handball, el voleibol, que son, además,
actividades que en general se practican a nivel escolar, o a niveles de
los clubes de barrio.
PERIODISTA:
Ministro, le cambio el tema, ¿puedo?
-MINISTRO
TROBO: No.
PERIODISTA:
¿Los reclusos reciben algo por esto?
-MINISTRO
TROBO: Esa definición la deberemos tomar de acuerdo con el propio
Ministerio del Interior, pero, evidentemente, el hecho de que esto
signifique un producto que luego nosotros vamos a colocar para darle
servicio a los chicos en colegios y a los clubes va a tener un valor, ese
valor estará compuesto del trabajo,
del insumo que se necesita para fabricarlos, y por tanto, nosotros
tendremos que aportar, pagar, ese trabajo.
PERIODISTA:
¿Por qué la selección uruguaya no se llevó el pabellón nacional?
MINISTRO
TROBO: Yo no lo sé, me da pena que haya sido así, creo que la selección
de cualquier país del mundo con la dimensión que tiene el fenómeno del
fútbol hoy en día a nivel internacional, debe ser despedida
oficialmente, porque el pueblo quiere, y siente que esta la
representación de Uruguay en la selección nacional.
Me
da pena que no se haya comprendido la propuesta que el gobierno realizó a
través de diversas Secretarías de Estado que se pusieron a trabajar para
lograr que la despedida de Uruguay fuera la despedida de la selección
charrúa, oriental, de la celeste de todos los uruguayos. No solamente un
cuadro de fútbol que se junta para jugar un mundial. Y creo que sobre ese
tema vale la pena reflexionar en qué medida se encara la forma en la que
Uruguay es representado a nivel internacional en materia deportiva.
PERIODISTA:
¿Y quién es que determina si lleva o no el pabellón nacional?
-MINISTRO
TROBO: Yo creo que cualquier uruguayo cuando sale del país para
representar a su gente, a su pueblo, a su territorio, a su historia, a sus
antecedentes, a su deporte, siente orgullo de recibir el pabellón
nacional.
Parece
que no se ha comprendido que se debe sentir orgullo, y bueno, alguien, y
no hemos sido nosotros, no ha generado la instancia correspondiente para
que eso ocurriera. Yo cuando veo que el presidente de México, que el
presidente de Brasil, que el presidente del gobierno español, que el
presidente de las naciones que se van a representar en el mundial por su
seleccionado de fútbol, despiden a los seleccionados nacionales en una
actitud de reconocimiento, la invocación de su representación a nivel
internacional. Realmente siento pena que no haya ocurrido lo propio en el
Uruguay porque creo que hubiese sido un espectáculo y una circunstancia
importante.
Pero
no solamente porque el gobierno quisiera despedir a la selección sino
simplemente porque también habíamos propuesto preparar una gran
despedida popular, una instancia en la cual el pueblo uruguayo, en la
calle pudiera despedir a su seleccionado, algo que seguramente hubiese
sido muy lindo, y además hubiese catapultado la imagen de Uruguay a nivel
internacional. Los países chicos lo que tienen que tratar es de crear
hechos que en cierta medida generen expectativa, y esto hubiese sido sin
duda alguna un hecho muy importante.
|