| 
       23/05/02    
      
       
      CONAPROLE RECIBE APOYO
      FINANCIERO
      CONAPROLE
      recibió apoyo financiero por un monto de hasta U$S 35: de parte del Banco
      Interamericano de Desarrollo (BID), informó el Subsecretario del
      Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Martín Aguirrezabala. 
      Declaraciones
      del Subsecretario del MGAP, Martín Aguirrezabala, a la salida del
      Edificio Libertad, tras la firma del acuerdo semanal. 
      PERIODISTA:
      ¿Hay buenas novedades parece?
      
       
      AGUIRREZABALA:
      Creo que una novedad muy importante es la aprobación por parte del BID
      del crédito para CONAPROLE, para toda la transformación de CONAPROLE. 
      Ustedes
      saben, CONAPROLE viene haciendo una transformación muy importante de la
      cooperativa en todos los aspectos y tiene planes muy importantes de
      transformación industrial que abaratarían sensiblemente los costos. Eso
      implica un apoyo muy importante de la corporación financiera
      internacional a CONAPROLE y al país en particular, y habilitará,
      seguramente, que CONAPROLE culmine todo el proceso de transformación que
      ha venido haciendo en los últimos años y que le da una competitividad
      muy importante a toda la lechería nacional. 
      PERIODISTA:
      ¿De qué monto es el crédito?
      
       
      AGUIRREZABALA:
      El monto solicitado y aprobado es de 35 millones de dólares. No sé
      exactamente cuánto CONAPROLE efectivamente decidirá utilizar de eso,
      qué es lo que va a hacer y en qué plazos; eso seguramente lo comunicará
      la cooperativa en su momento. 
      PERIODISTA:
      ¿Esto redundará en una mayor competitividad de CONAPROLE al momento de
      exportar?
      
       
      AGUIRREZABALA:
      Seguramente que sí, eso es seguro que es así. CONAPROLE está haciendo
      una transformación muy importante y estos son momentos, que por duros a
      veces, son importantes para invertir y para pensar en el futuro y para
      plantearse cambios importantes. 
      PERIODISTA:
      Aguirrezabala, hay anuncios que el gobierno sabía por parte de un anuncio
      hecho desde el gobierno de Porto Alegre de la presencia o la posible
      presencia de aftosa que podía ingresar a Artigas por el abigeato y
      distintas cosas desde 1999, que no habría hecho nada, que lo habría
      escondido el Ministerio de Relaciones Exteriores esa información. 
      
      
       
      AGUIRREZABALA:
      Eso, por lo pronto, si la escondió alguien habría que preguntarle a
      quien la escondió. Nosotros no tenemos conocimiento de la existencia de
      eso. Además, creo que está muy claro que en su momento la internación
      de aftosa de Artigas tiene una causal muy clara, está pautada
      fundamentalmente por la comida que los cerdos tenían allí, en Artigas.
      Entonces, creo que no hay lugar a que eso se haya dado por otras cosas que
      no sean las que efectivamente se dieron. Y además se contuvo
      perfectamente ese foco allí, puede existir esa información pero no ha
      tenido ninguna influencia sobre el desarrollo de los hechos. 
      PERIODISTA:
      ¿Algunos problemas con la cuota Hilton?
      
       
      AGUIRREZABALA:
      No, problemas no. Simplemente que la Comunidad Económica no ha decidido
      el otorgamiento de cupos adicionales, pero eso está en proceso y ha
      pasado al informe de un comité de la Comunidad, en base a que hay una
      serie de países muy importantes que se han opuesto a esa situación.   
      PERIODISTA:
      Se votó finalmente el IVA a frutas, verduras y flores, ¿cómo lo ve el
      Ministerio?
      
       
      AGUIRREZABALA:
      Se votó en Diputados, ahora volverá al Senado y esperamos que se vote
      inmediatamente. Yo creo que esto es una muy buena noticia para el sector
      granjero, es una muy buena noticia también para el Ministerio. Nosotros
      hemos trabajado mucho en el desarrollo de esta solución y realmente creo
      que va a ser de un impacto muy importante. Desde el punto de vista de los
      consumidores, que usted preguntaba, no va a tener un impacto relevante, es
      muy escaso el impacto, es menor al 3%. Ahora, con esta modalidad de 23,
      14, o sea, que toda la fruta se vende al consumidor tributa un 14, toda,
      lo que sucede es que el adelanto en la etapa inicial es de 23, pero lo que
      va a pagar efectivamente el consumidor es 14. Eso va a tener un impacto
      aun menor que el que nosotros teníamos calculado anteriormente, de modo
      que no es de esperar un impacto importante. Uno no tiene que dejar de
      percibir que la variación entre años de los precios de las frutas 
      y hortalizas supera el 50%. Es decir, un año uno paga 100 y al
      otro año paga 150. Es decir, lo que uno paga 3 pesos, lo paga 4,50 al
      año que viene. Es decir que una variación del 3% es realmente
      insignificante en la variaciones normales de los precios de frutas y
      hortalizas. 
      
      
      |