29/05/02
SEGUROS
AGRÍCOLAS BAJAN 50% LOS COSTOS
El
Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Gonzalo González, firmó con
el Banco de Seguros del Estado (BSE) un convenio para desarrollar seguros
contra granizo que permitirá un abaratamiento del 50% en los costos.
DECLARACIONES
DEL MINISTRO GONZALO E. GONZALEZ A LA PRENSA
PERIODISTA:
¿Se firmó un convenio con el BSE?
G.GONZALEZ:
Diría que este seguro es un primer paso que damos en un convenio con el
BSE que permite abaratar sensiblemente las primas y propender a que el
seguro contra granizo sea generalizado, que lo tome todo el mundo, eso es
en definitiva lo que queremos, accediendo el BSE a bajar sus costos,
contribuyendo el MGAP con parte del dinero que estaba en sus proyectos y
destinándolo a esto, bajando las primas un 50% dependiendo de los
cultivos a los que hagamos referencias, frutícolas u hortícolas.
Obviamente,
con el apoyo que vamos a recibir ahora, después de aprobada la Ley de
Apoyo a la Reconstrucción de la Granja, será posible que esto tenga
continuidad y podamos abastecer a la granja con un sistema generalizado de
seguro que en el futuro deberá de tratar de ser un seguro integral.
PERIODISTA:
¿Hay posibilidades de extenderlo a otros sectores?
G.
GONZALEZ: Es lo que estamos tratando, porque para nosotros es decisivo
en la producción agropecuaria que quede establecido un mecanismo por el
cual los productores tengan la seguridad de que sus costos de producción
están asegurados.
Esas
son ayudas a la producción que están aceptadas por la OMC y nos parece
que generan apoyos sustantivos y un seguro también en la forma de avalar
ante los bancos con quienes los productores contratan prestamos da la
garantías, eso está aceptado por el BCU y dinamizará los rubros con
cobertura de seguro y nos permitirá pasar al resto del campo agrícola.
PERIODISTA:
¿Voceros de la Federación Rural dijeron que no es una buena
señal del Poder Ejecutivo que usted no haya estado presente en su
Congreso?
G.
GONZALEZ: Voy a ser bien claro, voy a donde me invitan y me tratan como se
debe, si de mi se dice que soy un mentiroso, como se dijo públicamente,
creo que no vale la pena atender estas cosas. Acepto ir, conversar, pero
puedo conversar, como Ministro, las cosas que comprendemos. Las puertas de
este Ministerio están abiertas y acepto que se venga con los planteos
necesarios, los discutimos, los conversamos, y en eso estamos.
PERIODISTA:
¿Está roto el diálogo?
G.GONZALEZ:
Nunca rompo el diálogo, pero después de tener ese tipo de referencias
como se han hecho a mi persona, si además me invita a su casa al
cumpleaños de quince de su hija y me dice siéntese en la mesa número 4
y además va a tener autorización para tomar dos refrescos, creo que esa
no es la situación en la que se dialoga.
PERIODISTA:
¿Cuál es el monto que va a aportar el MGAP al tema de los seguros?
G.
GONZALEZ: Unos U$S 700 mil.
PERIODISTA:
¿Cuál es el balance de su viaje a Arabia?
G.GONZALEZ:
Creo que hay un gran mercado para abrir, hay que prestar mucha atención.
Arabia es un país extraordinariamente interesante y es la entrada al
mundo árabe aún más amplio, y nos parece que hemos tenido éxito en la
misión, porque hemos generado contactos muy importantes, lo cual
habilitará el comercio de productos agrícolas.
Fundamentalmente
estamos tratando con carnes, ganando en pie ovino y eventualmente vacuno,
citrus, pescados, maderas en el futuro va a ser posible colocar. Arabia
Saudita es un país que produce su leche entre 45 y 65° centígrados y
para eso transporta el agua desde el mar Rojo por más de mil kilómetros
previa desalinización que es muy caro y cuando se ve esas realidades cada
vez tiene más vigencia producir alimentos en estos climas templados y
cada vez más pensamos en lo genuina de nuestra producción, y la demanda
que debe de tener.
Hay
que trabajar mucho la demanda, hay que hacernos conocer, hacer misiones y
traer gente.
PERIODISTA:
¿Se pidió al Poder Ejecutivo la suspensión de ejecuciones, hay una
estrategia?
G.GONZALEZ:
Sí generar mecanismos para que no se tenga que decidir ejecuciones sí o
no.
PERIODISTA:
¿Es una carrera contra el tiempo?
G.GONZALEZ
Si y en eso estamos.
PERIODISTA: ¿Por
qué sigue demorado el pago a los productos lecheros indemnizados por la
aftosa por vacas secas?
G.
GONZALEZ: Porque las pautas para calcular estas indemnizaciones noe stá
muy claro. Administramos dineros del Estado y cuando se hace una
compensación, tiene que estar seguro de pagar proporcionalmente lo que
corresponde y eso no es fácil. Cuando dejó de remitir de leche pueden
medirse las perdidas, pero cuando la leche no está registrada o hay otras
pérdidas el asunto es más difícil.
|