13/11/02
QUEBRAR
LOS CORPORATIVISMOS EGOISTAS
“Seguridad
jurídica para el inversor, relaciones laborales modernas, quiebra de
corporativismos egoístas. Hay reservas de valores, echemos mano a lo
mejor de cada uno de nosotros” enfatizó como ejes de su actividad
futura, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Santiago Pérez del
Castillo.
DISCURSO PRONUNCIADO POR
EL DOCTOR SANTIAGO PÉREZ DEL CASTILLO AL ASUMIR COMO MINISTRO DE TRABAJO
Y SEGURIDAD SOCIAL
13 de noviembre de 2002
MINISTRO PÉREZ DEL
CASTILLO: En primer lugar, unas palabras de agradecimiento para las
palabras tan cariñosas, tan amables, de mis dos predecesores en el uso de
la palabra, el doctor Lago y el contador Alonso.
Espero que podamos cumplir
con esos vaticinios tan optimistas. Espero que, de alguna manera, las
razones por las cuales le pareció al Presidente Batlle -a quien mucho
agradezco esta oportunidad de servir en este cargo- se cumplan.
Siempre un cargo de esta
índole es una incógnita. Lo comienzo con ilusión, espero que esa
ilusión se mantenga en el futuro. Sé que el día a día desgasta, pero
también enseña. Entonces, tengo todas las ganas de poder dar una mano en
este puesto crucial de lucha, que el Poder Ejecutivo hoy me esta
confiriendo, en un momento muy especial de nuestra Patria.
Hasta ayer, o hasta hace
unos minutos, no era político y, aparentemente, a partir de ahora lo
comienzo a ser. Entonces, también a partir de ahora debo empezar a
practicarme en el uso de la oratoria tan espléndida y tan reconocida que
el doctor Lago, el contador Lacalle y tantos otros, el contador Alonso;
estaba pensando -es un lapsus- pero estaba pensando en las buenas dotes
oratorias del que fue presidente, Lacalle, y quien me invitó a venir por
primera vez por este sitio y de alguna forma me hizo pensar en alguna
ocasión que podía tener posibilidades de dar una mano en sitios como
éste. Y tambien en la oratoria del que fue presidente, Sanguinetti, que
más de una vez he visto a extranjeros reconocerlo.
Pero quería agradecer al
Presidente Batlle, decía, en primer lugar, que me haya dado este sitio y
que me haya puesto en este momento crucial. Son especiales dificultades,
pero también las especiales dificultades suelen venir acompañadas de
buenas oportunidades para salir para adelante y para mejorar. La historia
muestra a muchos pueblos resurgiendo desde situaciones de estrechez con
nuevos bríos.
Y es posible. Es posible
sobre todo si, como en Uruguay, se cuenta con gente preparada y solidaria.
Y esos son mis dos objetivos fundamentales para el desempeño de esta
labor: formación y solidaridad. En la acción de gobierno que hoy
emprendemos queremos aportar a la lucha contra el desempleo todos nuestros
mejores desvelos. Y eso será hacer énfasis en la capacitación
profesional y mental de todos los uruguayos.
Dar una esperanza efectiva
a los jóvenes, mantener ese gran capital que es una juventud noble y con
espíritu de iniciativa y emprendimiento. Para ello se requiere
formación, formación y formación. A un momento difícil, soluciones
solidarias, que pasen por poner todos el hombro para salir adelante.
Es posible un esfuerzo
conjunto, más allá de las diferencias circunstanciales o electorales.
Dos más dos son cuatro en ideología des izquierda o en ideología de
derecha.
El sistema de relaciones
laborales uruguayo es peculiar, es conocido como característico, es
objeto de estudio por extranjeros
al respecto. Lo hemos aprendido a evaluar, a conocer en sus claroscuros,
en sus luces y en sus sombras. En el pasado nos ha servido, porque nos ha
hecho llegar a sitios en los cuales ha habido una situación de armonía
social, de búsqueda de consenso, de equilibrio.
Quizá en el presente esté
sometido a una prueba de fuego especial. Ese sistema, todos los actores
que actúan en ese sistema, en ese escenario, estan llamados a combinar su
esfuerzo en la lucha por fomentar la ocupación. Es una lucha por saber
prescindir de privilegios, por aprender a compartir; pero también es una
lucha por echar las bases de una economía sana y productiva.
Seguridad jurídica para el
inversor, relaciones laborales modernas, quiebra de corporativismos
egoístas. Hay reserva de valores, echemos mano a lo mejor de cada uno de
nosotros. En nuestra Patria se podrá vivir con armonía y bienestar, como
fue la Patria de nuestros mayores.
En este Ministerio se ha
hecho mucho, y se ha hecho bien. Veo un cambio en los últimos diez años
y es el aumento de la gama de actividades que aquí se realizan. La
administración del contador Alonso y del ingeniero Bosch se caracterizó
por contar con un equipo de jóvenes directores que se han venido formando
en la cosa publica y que tanta falta hacen. Es uno de los principales
legados que me deja mi antecesor y que aprecio de manera sincera: un
equipo ágil que tiene bien definidos sus roles respectivos y juega en una
cancha muy grande por la vastedad de las atribuciones que el Ministerio
tiene a su cargo.
Como se ha dicho aquí ya,
hoy se destacan la atención a las necesidades básicas como la
alimentación, como la erradicación del trabajo infantil. Y que nos
están demostrando que además del Uruguay formal, al cual llega el empleo
y el derecho del trabajo y la seguridad social, hay todo otro Uruguay
marginal que debemos rescatar.
A esa lucha se nos convoca
a todos, desde este Ministerio y desde el gobierno, en conjunto con las
iniciativas que en la sociedad civil aparecen hacia ese mismo fin. Sé que
contamos con la buena voluntad de muchos amigos, muchos aquí presentes.
Pero sé también que vendrán momentos oscuros.
Le pido a Dios que nos
ayude a todos a mantenernos fuertes y serenos para saberlos afrontar, para
ejercer este cargo con sano equilibrio entre la búsqueda del consenso a
través del diálogo y el debido ejercicio de la autoridad.
Muchas
gracias.
Palabras
del Secretario de la Presidencia de la República, Dr.
Raúl Lago, en la asunción del Ministro de Trabajo y Seguridad Social,
doctor Santiago Pérez del Castillo
13/11/02
Señor
Ministro de Trabajo y Seguridad Social, doctor Pérez del Castillo,
presidente y directores del Banco de Previsión Social, ministros,
señoras, señores:
La
verdad es que los ministros suelen ser, en cierta manera, considerados
como los jerarcas dentro de la Administración Central, dentro del Poder
Ejecutivo, con todo lo que importa en ese sentido. Y naturalmente, además
de ser los jerarcas, son las personas que normalmente siempre están con
la renuncia en el bolsillo, porque los acontecimientos políticos derivan
en muchas oportunidades en que tengan que abandonar el cargo.
En
este caso en particular, se debe a una decisión que naturalmente
respetamos, como no puede ser de otra forma, de criterio
político-partidario, en donde se ha pensado una forma de relacionamiento
distinta a la que veníamos manteniendo hasta la fecha, en donde una
coalición de Gobierno tenía integrantes de ese Partido en posiciones
importantes, vaya en ministros que permanecían dentro del Poder
Ejecutivo.
Yo
digo que naturalmente es una circunstancia especial que obliga
naturalmente un cambio, pero creo que lo importante es destacar hoy que
los Ministros que se van, que el contador Alonso que deja y sus
colaboradores, el señor Subsecretario ingeniero Bosch y demás
colaboradores de él, se van con todos los honores. Y en representación
del Presidente de la República, del Poder Ejecutivo, quiero dejarlo
expresamente consignado en este acto. Para el Poder Ejecutivo ha sido
realmente, motivo de orgullo haber contado con tan eficientes leales
colaboradores que han jugado su prestigio personal y sus actitudes
personales, en aras de una buena conducción gubernamental.
Todos
sabemos que en los últimos tiempos, siempre se le atribuyen a los
políticos muchos defectos, algunos son ciertos, otros no tanto; lo que
nosotros podemos asegurar que el contador Alonso, el Subsecretario Bosch y
sus colaboradores entregaron todo de sí, para que los resultados de su
gestión fueran todo lo positivo que realmente ha sido.
Este
es un Ministerio que a veces se identifica mal, se habla del conflicto; yo
digo que es al revés, es el lugar en donde se previene naturalmente el
conflicto que se da en esa relación entre empresarios y trabajadores. Y
esa es una gestión que queremos destacar muy especialmente, y que llevó
adelante esta administración a través de toda la organización del
Ministerio que acompañaba al Ministro Alonso. Y que además, cuando se
produce el conflicto, busca denodadamente las formas de que todos salgan
de alguna forma bien parados de esa situación.
Creo
que nosotros podríamos enumerar muchas otras cosas, que se han venido
realizando en esa área. Pero quiero destacar también, que este
Ministerio tiene connotaciones muy importantes desde el punto de vista
social y que se han desarrollado con mucha eficacia.
Por
distintas circunstancias, al Secretario de la Presidencia le ha
correspondido coordinar las acciones en materia, en materia social, en
función de que es un país que abarca muchas cosas desde el punto de
vista social, que invierte mucho pero que necesita coordinarlos.
Y
este Ministerio ha tenido el papel preponderante en momentos difíciles de
toda la región, y naturalmente del país, para atender necesidades
básicas que era imprescindible atender y que tal vez son de las cosas que
han permitido hasta la fecha ir saliendo de esas dificultades que se nos
venían encima. Es el caso concreto de todo lo que ha significado la
presencia del Instituto Nacional de Alimentación, atendiendo a muchísima
gente, duplicando o más que duplicando, las atenciones que han debido
realizarse.
Creo
que es justicia, decir todas estas, consignar todas estas situaciones,
objetivamente, y trasmitirle, tanto al Ministro Alonso, como al
Subsecretario Bosch y a todos sus colaboradores, la satisfacción de
haberlos tenido como compañeros de ruta hasta la fecha.
Asume
hoy el doctor Pérez del Castillo; el doctor Pérez del Castillo no
necesita presentación, es un connotado profesional, especialista en
materia laboral. Quiere decir que llega a este Ministerio conociendo bien
a fondo todo lo que significa esta problemática. Hemos buscado, el
Presidente ha querido, que quienes asumieran la responsabilidad de
conducir el Ministerio fueran fundamentalmente personas de notoria
idoneidad en la materia, que es el caso del doctor Pérez del Castillo,
pero que además, además, no tuvieran una militancia partidaria activa,
para evitar algunas dificultades que podían presentarse en ese sentido.
Vale la pena dejar consignado que no hay Ministro que no sea político;
esencialmente la función ministerial es una función política y hay que
destacarlo y muy expresamente. Y digamos, que con acciones como la que se
han venido desarrollando en este Ministerio, como la que va a desarrollar
el doctor Santiago Pérez del Castillo va a prestigiar esa acción
política a la cual hacemos referencia.
Señores,
a mí no me queda otra cosa que desear, naturalmente, el mejor de los
éxitos al nuevo Ministro, que sabemos que va a poner todo de sí para que
realmente se concrete. Y decirles a los que hoy se van de esta casa , que
no se van solos y que se van en la mejor forma en que uno abandona una
casa de estas características: con todos los honores y todos los
reconocimientos. Muchas gracias.
13/11/02 – CESE DEL
MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
VISTO: la renuncia
presentada por el señor Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Cr.
Alvaro Alonso;
CONSIDERANDO: que
procede en consecuencia acceder a lo solicitado;
ATENTO: a lo
establecido en el artículo 174 de la Constitución de la
República;
EL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA
R E S U E L V E:
1º.-
Cese en el cargo de Ministro de Trabajo y Seguridad Social el Cr. Alvaro
Alonso.
2º.- Agradécense
los importantes y valiosos servicios prestados.
3º.- Comuníquese,
etc.
13/11/02 –
DESIGNACIÓN DEL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
VISTO: que se
encuentra vacante el cargo de Ministro de Trabajo y Seguridad Social;
ATENTO: a lo
establecido en el artículo 174 de la Constitución de la República;
EL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA
RESUELVE:
1°.- Desígnase
Ministro de Trabajo y Seguridad Social, al Doctor Santiago Pérez del
Castillo.
2°.- Comuníquese,
etc.-
|