13/11/02
LA
CULTURA NO SE CREA TIRONEANDO, SINO COINCIDIENDO
El
nuevo Ministro de Educación y Cultura, Leonardo Guzmán, exhortó
a construir “una cultura que en lugar de dejarse tironear hacia
una punta y la otra, es capaz de crear el medio en el cual todos pueden
participar, todos pueden coincidir”.
DISCURSO DEL MINISTRO DE
EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTE Y JUVENTUD, LEONARDO GUZMÁN. 13-11-02
GUZMÁN: Sr. Secretario de
la Presidencia, Sres. Ministros salientes, Sres. Ministros en funciones,
legisladores, funcionarios de' los Ministerios y amigos todos. Agradezco
profundamente el honor que se me ha discernido, en el entendido de que es
un cargo éste -aunque he sido Ilamado- que se asume en una situación
difícil que vive el país.
Lo agradezco también en el
entendido de que el quehacer cultural con todas sus alternativas desde lo
que va de la cultura estricto sensu a lo que llegan a ser, por ejemplo,
cada una de las ramas que ha enumerado el Sr. Ministro saliente,
compromete efectivamente el destino de la República.
Estamos viviendo bajo el
agobio de los datos negativos, de los diagnósticos pesimistas, de los
cuestionamientos que nos vienen de dentro y que nos llegan de fuera.
Estamos esperando la próxima calificadora de riesgo. Eso provoca en el
estado de ánimo colectivo la sensación de que del conjunto de lo que nos
va a pasar depende del conjunto de lo que ya está. Por ese camino nos
hacemos cada vez más deterministas, cualquiera sea el signo ideológico
en el cual militemos si tomamos la realidad como el dato final de nuestro
destino, no levantamos vuelo, le cortamos las alas al espíritu creador y
le quitamos sentido hasta a la misma palabra cultura.
La cultura no es un gremio,
la cultura no es un aparato institucional, la cultura no es un pedazo de
la realidad contrapuesta a otros pedazos de la realidad. La cultura es el
conjunto de ideas a partir de las cuales se vive, y nosotros tenemos que
reencontrar el conjunto de ideas a partir de las cuales vivir tras haber
atravesado dramáticamente distintas etapas del quehacer histórico
reciente.
Sí, es cierto. Es larga la
tarea periodística que uno ya ha venido cumpliendo, sobreponiéndonos a
la adversidad quién iba a decir que nosotros íbamos a seguir vigentes y
en vida, ya no acá que estoy viendo caras que recuerdo en aquel monumento
histórico del pensamiento nacional, quién iba a decir que nosotros, los
de nuestra generación, Fau y tantos íbamos a vivir la fractura que
vivimos e íbamos a conocer no sólo la introducción de doctrinas con
odio de clases y lucha de clases sino también la introducción de la
división por causa de la guerra interna.
¿Quién iba a decir que un
día nos iba a costar tan caro el pecado de soberbia de creer que nuestra
democracia iba a ser sólida, firme y de una vez para siempre? ¿Quién
iba a decir que un día nos íbamos a encontrar silenciados, perseguidos,
en el ostracismo, algunos perdiendo mucho y otros perdiendo todo?
Eso es la experiencia de la
cual vivimos, de la cual venimos. A esa experiencia le estamos agregando
ahora otra experiencia, la de vivir un tiempo de pobreza, de estrechez
económica y de dificultad extrema por causa de que hay países que al
mismo tiempo que nos trajeron la libertad de los mercados, cierran sus
mercados a nuestra producción. (Aplausos)
Señores, ciudadanos, a
todo eso no se contesta sumando más estadísticas, a todo eso no se
contesta con la cuantofrenia de poner todo en números, se contesta
respondiendo con ideas nítidas, volviendo a pensar para crear una nueva
síntesis en la cual el Uruguay pueda hacer de su modo de vivir otra vez
una satisfacción para sí y un modelo para los demás. Si nos toca en
este instante volver a tener la
renovada experiencia bíblica de la travesía del desierto, del andar en
el desierto, está en el Antiguo Testamento, está en el Nuevo Testamento,
si nos toca volver a vivir lo que otros pueblos ya han vivido, sepamos que
sólo vamos a construir a partir del pensamiento hecho obra, a partir del
pensamiento hecho acción. Esa es la función de la cultura.
En esa función de la
cultura se unifica el conjunto de tareas que este Ministerio tiene a su
cargo, pero este Ministerio no es ni puede ser el límite ni el fin
último de la cultura nacional.
Es así porque la cultura
es respuesta a los problemas, la convocatoria en este instante, donde
tenemos muy poco materialmente para poder edificar grandes programas, se
dirige a la conciencia de cada uno de los ciudadanos que habiendo
atesorado los bienes de una educación superior o habiendo aprendido con
cien refranes a construir una buena vida y un buen ejemplo aunque no
tengan demasiados libros entre pecho y espalda.
La convocatoria es para que
todos los ciudadanos que con libros o sin libros sienten los valores por
dentro, salgan a trabajar por ello en vez de guardarlos como una angustia
que no deja conciliar el sueño o que obliga a interrumpirlo en la
madrugada preguntándose a dónde vamos.
A dónde vamos será una
opción de la libertad, a dónde vamos será la elección republicana de
la democracia yeso se plasmará paso a paso si construimos una cultura que
en lugar de dejarse tironear hacia una punta y la otra, es capaz de crear
el medio en el cual todos puedan participar, todos puedan coincidir. No
voy a hablar acá de cada uno de los departamentos, de los Ministerios que
van a quedar unificadamente a cargo de quien les habla.
No voy a detenerme en cada
una de las secciones, muchas de las cuales conozco suficientemente como
para poder extenderme sobre ellas. Pero prefiero hacer una reflexión con
todos ustedes, que tan bondadosamente colman esta sala.
Acá estamos rodeados de la
abundancia, del señorío de un edificio ilustre. Nada de lo que hay acá
puede dejar de emocionarnos con su belleza y su perfección, pero nada de
lo que hay acá puede hacernos olvidar todo lo que en este mismo momento
hay en calles y caminos cercanos y lejanos de la República Oriental del
Uruguay.
Tenemos una inmensa tarea
en relación con las nuevas generaciones, en relación no sólo con el
cultivo físico propio del deporte y no sólo con la afirmación que es
connatural a la lucha de la juventud, sino con la construcción de
destinos personales y colectivos. En definitiva quien viene al Ministerio
ha escrito lo que piensa, como se escribe desde adentro del corazón y si
no mejor no se escribe.
Cada uno de las cosas que
escribí constituyen un compromiso con la República y lo voy a ejercitar
con la total modestia de quien ha sido llamado en un momento difícil de
la vida del país y con la compañía de aquel lema que hizo famoso por el
mundo entero el sufrir de la Segunda Guerra Mundial. Cuando el ilustre
Winston Churchill fue llamado en junio del 40 a asumir rápidamente el
Ministerio, se dirigió a la Cámara de los Comunes y dijo:
"Señores, no tengo para ofreceros más que -según la traducción
que todos conocen- sangre, sudor y lágrimas".
Nosotros, en nuestro país,
sangre felizmente no tenemos ni tendremos nunca en la medida en que la
civilización nos permita profundizar el diálogo en todas las formas
posibles. Sudor, hace falta sembrar el surco con él. Lágrimas ya se han
vertido bastantes. Pero la traducción no es completa. El original del
discurso, publicado en el Book, dice que lo que ofrecía Churchill era
sangre, sudor y lágrimas, pero además todo su esfuerzo. Ahora se nos
martilla con palabras como
default. Señores, detengámonos en esa palabra, el esfuerzo, y hagamos de
eso nuestro compromiso republicano.
Republicano,
sí, porque en definitiva el conocimiento de lo público debe inspirar
cada acto de todo ciudadano, no sólo del que circunstancialmente, como,
yo es llamado a una función y porque en definitiva, "Ministro"
viene de "Minister" que en latín lo que quiere decir es tan
solo sirviente, servidor, o mediador, yeso quiero ser para los que están
y para los que vendrán. Muchas gracias al Presidente y muchas gracias a
todos. (Aplausos).
Palabras del Secretario
de la Presidencia de la República, Dr. Raúl Lago, en el acto de
asunción del nuevo Ministro de Educación y Cultura.
LAGO: Señor Ministro
saliente de Educación y Cultura, Dr. Antonio Mercader, señor Ministro
saliente de Deporte y Juventud, mi estimado amigo Jaime Trobo; señor Subsecretario,
Maestro José Carlos Cardozo; señor Ministro de Educación y
Cultura, doctor Leonardo Guzmán:
Naturalmente, este es un
acto simple, austero, como suelen ser todas las manifestaciones de cambio
en Ministerios en una democracia auténtica. Pero es una situación
especial. Aquí, los Ministros cesan en función de renuncias presentadas
por decisiones políticas que naturalmente, como no puede ser de otra
forma, respetamos. Su permanencia en el gabinete, inicialmente fue fruto
de una coalición de gobierno que entendió que debía participarse
activamente en la gestión ministerial. Hoy, con toda la autoridad que le
da la decisión de su directorio, de su convención, el Partido Nacional,
que ha sido fundamental en el desarrollo de estos primeros años de
gobierno, ha entendido que era mejor otro tipo de relacionamiento,
fundamentalmente a través de acuerdos parlamentarios. Pero en nombre del
Presidente de la República, del gobierno, nos ha tocado a nosotros
expresarla en estos momentos, no estamos o no aceptamos que la simple
resolución presidencial, en la cual se determina en función de la
renuncia el cese de ambos Ministros, termine simplemente con que se
agradecen los importantes servicios prestados. A esa, que es una fórmula
y que sin lugar a dudas traduce en este caso, realmente, que han sido muy
importantes los servicios, queremos agregar algo más porque así lo ha
pedido expresamente el Presidente de la República. Hace una semana
tuvimos una reunión del Consejo de Ministros -perdón, es una
interpretación personal, pero era el Consejo de Ministros- donde el
Presidente de la República quiso testimoniar públicamente un
agradecimiento a la labor prestada por todos los Ministros del Partido
Nacional. En este caso, muy especialmente con relación al doctor Antonio
Mercader, que ha sido sin lugar a dudas, un leal colaborador,
desinteresado colaborador, poniendo todo su esfuerzo, concordando o
discordando muchas veces. Pero eso es lo bueno, porque se hacía para
procurar lo que se entendía mejor para el país. Eso, el gobierno y el
país, a través de la estabilidad lograda desde el punto de vista
político, ejemplo en muchas partes de este continente, ha sido fruto de
la labor realizada, entre otros, por el Ministro Mercader. Y además, ha
sido en más una ocasión portavoz del gobierno para marcar importantes
principios, diría yo, que nos regían en la acción de gobierno. Por eso,
yo quiero destacar la importancia de la actividad desarrollada desde el
Ministerio de Educación y Cultura por Antonio Mercader, agradecer en
nombre del Presidente de la República y del gobierno todo, los esfuerzos leales y desinteresados que prestó para el
mejor resultado del gobierno. Al
Ministro Jaime Trobo, que le tocó la tarea de armar un Ministerio: la
verdad es que alguna experiencia en esa materia realmente también nos
tocó. Es cosa nada fácil,
sobre todo en actividades que normalmente se ven de forma distinta y armar
un Ministerio, pero por sobre todas las cosas, además del Ministerio, una
política en materia deportiva, una política que fuera la que asumiera el
gobierno, no era tarea fácil y el Ministro Trobo la realizó con la
eficacia que lo caracteriza. Y esto me lleva como de la mano a alguna
aclaración breve, pero aclaración al fin: aquí no estamos eliminando
Ministerios. Hace breves minutos marcaba una situación similar cuando
tomaba posesión el doctor Bordaberry en el Ministerio de Industrias. No
estamos suprimiendo Ministerios. Estamos conjuntando competencias, pero el
rango sigue siendo el mismo. Tendremos un Ministro de Educación y
Cultura, de Deporte y Juventud. Las competencias están conjuntas, el
rango es el mismo, es un Ministerio porque le damos la importancia que
realmente merecen esas tareas que hay que desarrollar. Y quiero tal vez
marcar algunas, algún aspecto en esto: a veces la gente no se da cuenta
de donde está lo importante de que una competencia, de que un fin del
Estado esté dentro de un Ministerio. No sólo porque es el rango más
alto de la administración del Poder Ejecutivo sino, y creo que esto es lo
que marca la diferencia, en la responsabilidad parlamentaria. Los
Ministros son responsables ante el Poder Legislativo de todas sus
acciones, y eso es lo que le da la trascendencia a los cargos que han
desempeñado con honor el Ministro Jaime Trobo y el Ministro Mercader.
Asume hoy el doctor Leonardo Guzmán. Si hay personas que no necesitan
presentación, es el doctor Leonardo Guzmán. De larga trayectoria en la
vida del país. No con militancia partidaria, pero nadie oculta, nadie
nunca ha ocultado sus acercamientos políticos, sus principios
filosóficos, sus ideas. A través del periodismo, mucha gente lo sigue
aún hoy permanentemente en sus columnas, en donde siempre marca rumbos.
Para nosotros, para el Presidente de la República y para el gobierno,
tener al Dr. Leonardo Guzmán en el comando de este Ministerio, es
realmente una tarea que nos enorgullece, que sabemos que además se va a
cumplir con la gallardía que él sabe hacer. Al doctor Guzmán le decimos
con claridad que, cuando el Presidente naturalmente lo comprometió y le
ofreció estas responsabilidades, lo hizo sin ningún tipo de cortapisas,
dándole todas las oportunidades para administrar, para llevar adelante
como él lo entendiera más justo y conveniente la acción desde el
Ministerio, cosa que pasó, exactamente lo mismo con los Ministros Trobo y
Mercader.
Naturalmente,
los cambios producen o ocasionan nuevos movimientos y nuevas formas de
orientación, pero lo sustancial, lo importante, siempre está: o sea, la
cultura en todas sus manifestaciones, por escoger una de las competencias
del Ministerio, bueno, es una de los aspectos que más hacen a la
identidad Nacional. Y no hay cultura pequeña o grande: todas las
expresiones culturales son absolutamente válidas. Y eso de que es en
definitiva lo que identifica a un país, es lo que hace además de todas
las competencias estrictas que tiene este Ministerio, algo que trasciende
la acción que se puede desarrollar. Doctor Guzmán, todo lo mejor para
usted porque lo bueno suyo además -y no lo decimos en un sentido
egoísta- es lo bueno para el gobierno y lo bueno para el país. Doctor
Mercader, amigo Trobo, yo quiero además de agradecerles todo lo que
ustedes han brindado, al señor subsecretario de Educación y Cultura, al
maestro José Carlos Cardozo, a todos sus colaboradores, el agradecimiento
del Presidente de la República, que lo queremos hacer presente,
públicamente, en estos momentos y decirles que sentimos que cuando se
deja un cargo de esta trascendencia, cuando se hace en la forma en que
usted y todos sus colaboradores lo hacen, el único motivo que pueden
tener y llevarse consigo es estar satisfechos con la labor realizada.
Muchas gracias.
13/11/02 – CESE DEL
MINISTRO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
VISTO: la renuncia
presentada por el señor Ministro de Educación y Cultura, Dr. Antonio
Mercader;
CONSIDERANDO: que
procede en consecuencia acceder a lo solicitado;
ATENTO: a lo
establecido en el artículo 174 de la Constitución de la República;
EL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA
RESUELVE:
1°.- Cese en el
cargo de Ministro de Educación y Cultura el Dr. Antonio Mercader.
2°.-
Agradécense los importantes y valiosos servicios prestados. 3°.-
Comuníquese, etc.-
13/11/02 – CESE DEL
MINISTRO DE DEPORTE Y JUVENTUD
VISTO: la renuncia
presentada por el señor Ministro de Deporte y Juventud, Sr. Jaime Trobo;
CONSIDERANDO: que
procede en consecuencia acceder a lo solicitado;
ATENTO: a lo
establecido en el artículo 174 de la Constitución de la
República;
EL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA
R E S U E L V E:
1º.- Cese en el
cargo de Ministro de Deporte y Juventud el Sr. Jaime Trobo.
2º.- Agradécense
los importantes y valiosos servicios prestados.
3º.- Comuníquese,
etc.
13/11/02 –
DESIGNACIÓN DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
VISTO: que se
encuentra vacante el cargo de Ministro de Educación y Cultura;
ATENTO: a lo
establecido en el artículo 174 de la Constitución de la República;
EL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA
RESUELVE:
1°.- Desígnase
Ministro de Educación y Cultura al Doctor Leonardo Guzmán.
2°.-Comuníquese,
etc.-
13/11/02 –
DESIGNACIÓN DEL MINISTRO INTERINO DE DEPORTE Y JUVENTUD
VISTO: la necesidad
de designar Ministro Interino de Deporte y Juventud;
ATENTO: a lo
expuesto;
EL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA
RESUELVE:
1°.- Desígnase
Ministro Interino de Deporte y Juventud al señor Ministro de Educación y
Cultura, Dr. Leonardo Guzmán,
2°.- Comuníquese,
etc.-
|