02/10/02
BUSCAN
ALIANZAS CON OPERADORES TURÍSTICOS
Con el
objetivo de aumentar la demanda de servicios turisticos en nuestro país
el Ministerio de Turismos está intentando realizar “alianzas
estratégicas” con operadores del sector, tratando de mejorar la oferta,
dijo el secretario de la cartera, Pedro Bordaberry.
Declaraciones
del Ministro de Turismo, Pedro Bordaberry a la salida del Edificio
Libertad.
02-10-.2002
PERIODISTA:
Ministro hay en alguna medida, algunas propuestas para inversiones,
expresiones de interés en el sector turístico, nos puede dar una
relación de esas posibilidades.
BORDABERRY: Sí,
se firmó el Decreto reglamentario de la Ley de Reactivación y se hizo ya
el llamado para interesados en instalar un hotel cinco estrellas, en la
zona entre Punta del Diablo y la Coronilla en Rocha. Lo que era una
iniciativa que se había incluido en la Ley de Reactivación a solicitud
del Partido Nacional. Ya se hizo el llamado de eso.
También se hizo
un llamado para la concesión de la Isla del Padre en la desembocadura del
Cebollatí, en Rocha contra Treinta y Tres y también estamos haciendo un
llamado para expresiones de interés, gente que quiera concesionar, quiera
buscar la concesión del Parque Roosevelt, aquí en Canelones en el
límite con Montevideo.
PERIODISTA:
Hay algunas iniciativas para hacer más atractivo el turismo. Se habla de
la posibilidad de que los propios operadores turísticos se encarguen de
pagar o descontar los peajes.
BORDABERRY:
Bueno, nosotros estamos buscando alianzas estratégicas, tanto con el
concesionario como con los operadores turísticos. Ya hay un operador
turístico de Canelones, por ejemplo, que está descontando del precio de
su consumición el peaje si se le lleva el ticket. Nos parece que la
línea ahora, como vamos a tener peajes que tenemos que seguir es
justamente buscar alianzas estratégicas
donde el Ministerio aporte promoción, donde el concesionario también
aporte promoción a la gente que pasa por el peaje y donde los operadores
pongan premios, para que la gente llegue. Es en ese terreno donde nos
estamos manejando y esperamos llevarlo a cabo.
PERIODISTA:
Pero, ¿el Ministerio de Turismo prevé que puede haber una merma,
justamente, de turistas argentinos o brasileros por la colocación de más
peajes?.
BORDABERRY:
Bueno, yo creo que eso es hacer futurología, nosotros no hacemos
futurología. Así que yo creo que tenemos que trabajar para enfrentar
este, como hemos enfrentado otros problemas.
PERIODISTA:
¿Pero lo estima cómo un problema?
BORDABERRY:
Bueno, obviamente que un costo siempre es un problema. Es evidente.
Pero hay que atacarlo como todos los problemas.
PERIODISTA:
¿Ministro en el marco de qué, se van a subastar estadías en
Piriápolis?
BORDABERRY:
Bueno, esta es una muy buena iniciativa que habla de la creatividad del
sector turístico hoy. El sábado que viene en la Feria “Uruguay para
Uruguayos”, la gente de Piriápolis ha organizado una subasta a la misma
forma que lo hacia Piria hace muchos
años y en este caso no va a subastar lotes, sino que va a subastar
estadías. Esa gente puede ir a comprar su estadía de veraneo, un día,
dos días, tres días y hasta comidas por anticipado en una subasta. Lo
cual me parece una iniciativa muy lógica y muy buena,
para bueno, seguir creando cosas nuevas para sacar adelante el
turismo.
PERIODISTA:
¿Qué esto de “Uruguay para los uruguayos”?
BORDABERRY:
“Uruguay para los uruguayos” es la feria de Turismo, que es el
tercer año que se hace y que este año además de Feria para Turismo,
viene acompañado por un seminario sobre estrategias de Turismo rumbo a
esta temporada.
PERIODISTA:
Allí usted nos decía fuera de la nota, que se va a presentar, por
ejemplo, las nuevas costumbres de los argentinos, los principales clientes
en materia de turismo ¿Qué se puede ir adelantando, a qué nos tenemos
que preparar para este verano?
BORDABERRY:
Bueno, qué han cambiado violentamente los hábitos de consumo de nuestros
clientes argentinos y yo creo que están cambiando también los hábitos
de consumo de los propios uruguayos. Entonces tenemos que estar pronto.
Los argentinos hoy ya han dejado de ser marquistas, es decir comprar por
la marca, están comprando más en forma racional e incluso por el precio
y por ende es bueno que todos los operadores turísticos estén enterados
de esta nueva situación y este es un poco la idea de este Seminario.
PERIODISTA:
En cuanto a los plazos del Hotel cinco estrellas y de la concesión de la
Isla del Padre ¿de qué precio hablamos y de qué expectativa del
Ministerio tenemos al respecto?
BORDABERRY:
Bueno, obviamente que cuando se lanza este tipo de iniciativas primero
tiene que los posibles interesados
enterarse. Nosotros hemos fijado un plazo que termina en el mes de marzo
para que nos hagan saber las expresiones de interés, porque antes de
hacer un llamado definitivo, queremos que los propios privados nos digan
cuáles son su opinión a cerca de la rentabilidad de este tipo de
proyecto y eso es lo que se hizo. Me parece que es bueno, que la Ley
entró en vigencia el lunes pasado, el Decreto se dictó el lunes pasado y
el llamado se hizo el lunes pasado, que me parece que ya estamos todos un
poco cansados de decir “vamos
a hace tal cosa” y creo que
lo importante es que se haga.
|