04/10/02
        SEMINARIO
        SOBRE NEGOCIACIÓN AGRÍCOLA EN LA OMC
        
        
        El
        Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Gonzalo González,
        presentó el “Seminario sobre Políticas Agropecuarias de los Estados
        Unidos y la Unión Europea, y negociación sobre agricultura en la
        Organización Mundial de Comercio (OMC)”. 
        
        DECLARACIONES
        A LA PRENSA DEL MINISTRO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA, GONZALO E.
        GONZÁLEZ, Y EL REPRESENTANTE EN URUGUAY DE IICA, DR. MANUEL OTERO EN EL
        LANZAMIENTO DEL SEMINARIO SOBRE POLITICAS AGROPECUARIAS QUE SE REALIZARA
        EL MARTES 8 DE OCTUBRE EN LA CAMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAIS.
        
        
        ING. AGR.
        GONZALO E. GONZALEZ – Estamos
        acá para anunciar la realización del “Seminario sobre Políticas
        Agropecuarias de los Estados Unidos y la Unión Europea, y negociación
        sobre agricultura en la Organización Mundial de Comercio (OMC)”  que va a tener lugar el día martes 8 de octubre, en el cual
        se pretende ir sobre temas de políticas agropecuarias de Estados unidos
        y la Unión Europea y como sus consecuencias van a afectar las
        negociaciones sobre agricultura en la OMC.
        
        
        Esto
        ha sido una iniciativa de IICA, y tiene el apoyo de la Cámara
        Mercantil, del banco Interamericano de Desarrollo (BID), y del
        Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
        
        
        Desde
        nuestro Ministerio colabora la oficina de Política Internacional y
        Opypa, y dentro de IICA, es el Programa Regional de Políticas y
        Comercio Agrícola.
        
        
        La
        idea de esto es hacer un seminario que tiene un carácter regional,
        porque se están invitando a participantes de los Ministerios de
        Agricultura del Mercosur más Chile y Bolivia, para analizar las
        consecuencias de lo que en Estados Unidos ha sido el Farm Bill, los
        anuncios posteriores de la postura estadounidense respecto de las
        negociaciones en la OMC y por el otro lado, la Reforma en la Política
        Agrícola de la Unión Europea y como esas cosas van a afectar las
        negociaciones agrícolas.
        
        
        Todo
        eso tiene que ver con el diseño de las Políticas Agrícolas de cada
        uno de los países, con lo que es una postura que se debe ir
        desarrollando de carácter regional en esta cuenca productora de
        alimentos como es el Mercosur más Chile y Bolivia y la consideración
        de todo eso, es que obviamente todo este conjunto de factores que se
        están manejando en la esfera internacional como consecuencia tal vez de
        la globalización, en definitiva como están afectando a 
        las producciones agrícolas de nuestros países.
        
        
        La
        idea es reunir gente y conferencistas de primer nivel de la región, e
        Estados Unidos y Europea y ambientar el intercambio de idea sobre esta
        problemática. Creo que hay que darle enorme importancia a lo que este
        evento significa.
        
        
        DR. MANUEL
        OTERO, REPRESENTANTE EN URUGUAY DE IICA - 
        El
        ministro señaló con claridad los alcances y objetivos del Seminario.
        Desde el IICA estamos sumando nuestras capacidades y algunos recursos
        para un tema que nos parece fundamental y lo estamos enmarcando dentro
        del 60 aniversario de nuestra institución.
        
        
        Concretamente
        el próximo 7 de octubre a nivel hemisférico está cumpliendo el 60
        aniversario y en el Uruguay es el cumpleaños número 50, por lo cual
        consideramos que un evento técnico de esta naturaleza podría ser
        incluido dentro de la conmemoración.
        
        
        En
        este tema del comercio internacional no hay países buenos o malos, sino
        países que saben defender mejor o peor sus intereses en la arena
        comercial. Con este evento nos parece que vamos a obtener insumos que
        son estratégicos para el Uruguay y el Mercosur ampliado sobre como dos
        actores claves, en este caso Estados Unidos y la Unión Europea están
        definiendo su posicionamiento al inicio de esta ronda comercial.
        
        
        Es
        un evento regional y de ahí que de parte de IICA ha tomado el proyecto
        de comercio y agronegocios. Estamos observando en nuestras oficinas
        regionales que hay mucho interés y pensamos que va a tener mucha
        trascendencia. Los invitados de Europa, Estados Unidos y Australia son
        de primer nivel, así que nos parece que va a ser una discusión
        important+ísima y como IICA estamos una vez más complacidosde poder
        acompañar al MGAP y a la Cámara Mercantil en un evento que nos parece
        fundamental para el presente y futuro del Uruguay.