08/10/02
INAME
ATIENDE A 43 MIL NIÑOS
El
Presidente del INAME, Martín Marzano, indicó que su institución
atiende a más de 43 mil niños con diversas problemáticas, lo que ha
significado la necesidad de reflexionar sobre el funcionamiento del
organismo .
Ante el actual
estado de emergencia social por el que atraviesa el país. que
incrementa y profundiza cuantitativa y cualitativamente la critica
situación de la población infantil más vulnerable, el Directorio del
Instituto Nacional del Menor a través del Centro de Formación y
Estudios del INAME, organizó una jornada de trabajo para informar a la
sociedad uruguaya sobre la dimensión real de esta problemática, y su
impacto en los diferentes programas institucionales de atención directa
a la minoridad y sus familias.
Dicha
jornada se denominó "lnfancia y Emergencia Social; situación
actual y perspectivas", y consta de dos mesas redondas integradas
por destacados panelistas, actuando como moderador el periodista Ángel
María Luna.
DECLARACIONES
DEL PRESIDENTE DEL INAME, LICENCIADO MARTÍN MARZANO
8 de octubre de 2002
Esta es una
magnífica oportunidad para reflexionar sobre nuestras prácticas, para
reflexionar sobre nuestras intervenciones, y muy especialmente en
tiempos donde el Estado uruguayo tiene que replantearse su rol, y
seguramente que potenciar su eficacia, tener la posibilidad de contar
con un destacado grupo de panelistas, que con un
sentido absolutamente constructivo y con una actitud reflexiva
con respecto a los programas de Infancia, sin duda que para nosotros es,
no solamente una satisfacción, sino una magnífica oportunidad para
pensar sobre los temas de los niños, para analizar lo que significan
nuestras intervenciones y muy especialmente qué podemos hacer los
uruguayos, qué podemos hacer quienes hoy estamos comprometidos con esta
política para mejorar aún más nuestros programas, aún más nuestras
intervenciones, y de alguna manera cumplir con el mandato que supone la
Constitución de la República, la Ley del Instituto Nacional del Menor
y la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que nos obliga
ética y jurídicamente a dar la mejor respuesta posible a todos los
derechos de los niños.
En esta
oportunidad, vamos a tener la posibilidad de escuchar las palabras de
expertos de nuestro Instituto Nacional del Menor y expertos en
políticas de infancia que forman parte de la sociedad uruguaya. Y con
el aporte de ellos, con la discusión de ellos, con las reflexiones de
ellos, con un nutrido grupo de participantes que estan demostrando su
ávido interés en poder reflexionar sobre estos temas, seguramente en
esta jornada estaremos todos permitiéndonos posicionarnos mejor y muy
especialmente aprovechar los siempre limitados recursos que
evidentemente son los que en alguna forma condicionan de alguna manera
el alcance de estas políticas.
Es importante
mencionar que este esfuerzo también lo estamos haciendo en el sentido
de darle un aspecto académico, un aspecto científico, un aspecto de
reflexión a estos expertos en tiempos donde nuestro Instituto tiene que
cubrir una población de más de 43.000 niños con una diversidad
amplísima de problemáticas. El INAME dejó de ser el viejo Consejo del
Niño, que solamente atendía a niños pobres que estaban huérfanos de
lo que significaba la atención de sus familias. Hoy esos niños, que
son de amparo, se han sumado a los niños que tienen problemáticas en
la droga, a los niños que tienen problemáticas vinculadas al abuso
sexual, sin lugar a dudas también a los niños que son víctimas de la
violencia doméstica, y una multiplicidad de problemas que hoy son
resorte de INAME. A pesar de que el INAME es esencialmente un organismo
social, y especialmente un organismo docente, así esta expresado en la
Ley de creación de este organismo, nuestro Instituto hoy tiene que
departir exitosamente con el concurso de otras instituciones que
trabajan en el tema de la seguridad, que trabajan en el tema de la
vivienda, que trabajan en el tema de la salud, que trabajan en el tema
de la educación.
En
síntesis, estamos haciendo un esfuerzo nosotros para racionar de la
mejor forma posible nuestros recursos, para aplicar de la mejor manera
nuestros recursos economicos, para administrar de la mejor forma posible
nuestros recursos humanos, que son nuestro capital más valioso, y
lograr nuestras mejores intervenciones en beneficio de estos niños, en
una sociedad que se va transformando, y desde la perspectiva de un
gobierno que asume como corresponde, la responsabilidad de dar
respuestas a estas inquietudes, que no son sencillas, pero que deben
convocar lo mejor de nuestra actitud positiva, de nuestra actitud
optimista, para trabajar en tiempos de dificultades, pero que
inexorablemente sentimos que solamente pueden resolverse con el concurso
más moderno, con el concurso más racional, y yo diría con el concurso
más comprometido de todos.