08/10/02
SALUD
PÚBLICA MEJORA ABASTECIMIENTOS
El Ministro
de Salud Pública, Alfonso Varela, informó que su cartera está “en
un proceso de mejora de abastecimiento”, y que recientemente realizó
una compra por 300 mil dólares que está siendo distribuida en los
centros de atención.
Declaraciones
del Ministro de Salud Pública, Alfonso Varela, tras el acuerdo
presidencial.
Edificio Libertad.
08-10-2002
PERIODISTA:
Esta mañana, funcionarios de Salud Pública, en conferencia de prensa,
reconocieron -entre otras- que no fue la forma más feliz, la que
dijeron ustedes el pasado 3. Pero, por otra parte, señalaban que se
está en omisión de asistencia por la falta de insumos y reclaman
reunirse con usted para presentarle algunas opciones para solucionar la
situación de Salud Pública. ¿Usted cómo ve esta situación?
VARELA: No sé
exactamente a qué se refiere.
PERIODISTA:
Hable más fuerte, Ministro.
VARELA: Que no
sé exactamente a qué se refiere. Reuniones tenemos periódicamente, y
además, tenemos una instancia de diálogo dentro del Ministerio de
Salud Pública para escuchar todas las inquietudes que presenten, no
sólo los funcionarios, sino todos aquellos que están vinculados con la
actividad de la Salud Pública y de la salud en general.
PERIODISTA:
Los trabajadores dicen que solamente pueden reunirse con los técnicos y
que no acceden fácilmente a usted, Ministro.
MINISTRO
VARELA: Mire, yo creo que es muy fácil acceder a mí. A mí nadie me ha
pedido audiencia en los últimos días, que yo sepa. Y además, como
ustedes saben, he estado en el exterior, he estado en la India y he
estado en los Estados Unidos, donde estuvimos siguiendo algunos temas
vinculados básicamente con la posibilidad de inversión de empresas
indias, conjuntamente con empresas uruguayas, acá en el país,
analizando la posibilidad de que ese desarrollo sea hacia el MERCOSUR. Y
en los Estados Unidos estuvimos en la conferencia de la OPS, donde hubo
un proceso eleccionario, donde va a haber una directora nueva, una
médica argentina con la cual estuvimos profundizando a ver cómo va a
ser la relación de futuro. También estuvimos analizando cómo vamos a
encarar algunos temas de salud importantes para nosotros, como es todo
lo vinculado al SIDA, como es lo vinculado, también, a los
problemas del tabaquismo. Y tuvimos oportunidad de coordinar con
los Ministros del MERCOSUR las acciones que vamos a llevar adelante
entre todos los países con respecto al dengue.
PERIODISTA:
Ministro, cuando usted estaba en la India vinieron aquí a ver al
Presidente una delegación de empresarios, de trabajadores y el
Sindicato Médico del Uruguay, advirtiendo sobre un inminente colapso en
el sector de la salud. Le dejaron varias medidas al Presidente. En
alguna medida, usted que es el responsable de la cartera en cuestión,
que ha recibido en parte, ¿se ha reunido con ellos, qué se les puede
responder?
VARELA: Mire,
nos hemos reunido en varias oportunidades y muchas de esas medidas
incluso, son propuestas que hemos trabajado conjuntamente y estamos
trabajando sobre ellas. El Presidente me ha dado instrucciones de hacer
el seguimiento y ver cuál de esas medidas pueden ser instrumentadas. Y
vamos a hacer todo lo posible para que se pueda llevar a cabo un acuerdo
en relación a esos aspectos.
PERIODISTA:
Ministro, uno de los temas que preocupa es la aplicación posible del
23% ya aprobado en mayo de este año –el 23% de IVA a la salud- o el
10 generalizado a todos los prestadores de la salud. ¿Por cuál se va a
optar? ¿Por cuál se está inclinando el Presidente de la República?¿
23 o 10?
VARELA: Bien,
usted sabe que hay un proyecto de ley que está en el ámbito del
Poder Legislativo; usted sabe que la sanción de los tributos le
corresponde al Poder Legislativo. Entonces, yo no sé lo que va a salir
del ámbito legislativo, pero presumo que va a salir un impuesto del 10
más generalizado y que se va a derogar el 23.
PERIODISTA:
Pero todos los sectores rechazaron todos los impuestos cuando vinieron
al Edificio Libertad.
VARELA: Bueno,
eso es totalmente lógico, es decir, yo creo que ningún ciudadano de
por sí quiere que le pongan impuestos, pero no hay otro remedio que
sostener al Estado por la vía tributaria.
PERIODISTA:
¿Usted comparte el diagnóstico de todos estos empresarios,
trabajadores y médicos de que es evidente un colapso en la salud?
VARELA: Yo
creo que no hay que ser tan drástico. Yo creo que el tema de la salud
tiene una serie de dificultades que es bueno que las vayamos
solucionando. Y lo más importante es transmitir calma a la población,
dar una buena atención, mantener el nivel sanitario y mejorarlo aún
más que lo que tiene el país. El grueso de las enfermedades que tiene
el Uruguay se debe a los malos hábitos que muchas veces tenemos los
uruguayos, contrariamente a lo que sucede en otros países donde los
riesgos están en las enfermedades contagiosas. Y es ahí donde estamos
trabajando activamente, sobre todo con la Dirección General de la Salud
que está haciendo un trabajo muy profesional en ese aspecto.
PERIODISTA:
Ministro, el Presidente dijo hace un par de semanas, cuando visitó la
Española, que iba a haber más recursos para Salud Pública en el mes
de octubre. Eso parece estar confirmado, pero, ¿podrían haber algunas
cifras de esto?
VARELA: Mire,
nosotros en este mes vamos a recibir una partida de 180 millones de
pesos, con la cual vamos a ir mejorando toda nuestra performance de
pagos en relación a los meses anteriores.
PERIODISTA:
¿Cuánto más de lo que debían recibir es esta partida? ¿O se
adelanta? ¿Responde a qué? ¿Hay un cronograma ya pactado?
VARELA:
Responde a una realidad en la cual, durante un mes, no recibimos nada,
después recibimos un poco más y ahora estamos recibiendo más. Y ese
incremento se va a ir dando en forma paulatina de acuerdo a cómo
evolucione la recaudación del Estado.
PERIODISTA:
¿Y de cuánto es ese incremento?
VARELA: ¿En
relación al mes pasado?
PERIODISTA:
Sí.
VARELA: Bueno,
en relación al mes pasado creo que son tres veces más.
PERIODISTA:
Ministro y el préstamo del BID, las instituciones lo están esperando,
hay tres ya aprobadas y el préstamo no viene. ¿Cuándo es que va a
venir?
VARELA: No, no
es que el préstamo no viene; yo ya
expliqué una vez cómo era el mecanismo del préstamo. El
préstamo está en una situación en que las empresas tienen que firmar
su contrato con el Banco de la República y además, hasta el día de
hoy, está una misión del BID donde se está perfeccionando la agenda.
Estaban analizando todas las condiciones y si se cumplieron o si no se
cumplieron. Entonces, en base a ese documento que fue firmado por
nosotros en el día de hoy, se firmarán los contratos para instrumentar
el tema del desembolso.
PERIODISTA:
¡Ah! ¿Qué se firmó en el día de hoy entonces?
VARELA: Se
firmó un ayuda-memoria, digamos, con el BID a los efectos de ir
evaluando cómo se fueron dando los distintos procesos de evaluación de
las instituciones de asistencia médica colectiva y todo lo que está
vinculado a este préstamo vinculado con la salud.
PERIODISTA:
¿Es un paso previo al préstamo en sí?
VARELA: En sí
es un paso previo; ahora, lo que queda es el otro paso de las firmas de
los contratos con las instituciones de asistencia médica colectiva.
PERIODISTA:
¿Y no están aprobados por la OPP, el Círculo Católico, CASMU y
UNIVERSAL?
VARELA: Claro
que están aprobados, pero el BID hace una evaluación y un seguimiento
en base al dinero que presta.
PERIODISTA:
¿Y para cuándo sería en definitiva? ¿Estamos hablando de días o
semanas?
VARELA: Sí,
estamos hablando de días o semanas.
PERIODISTA:
Lo llevo a un tema que veníamos analizando al principio de la nota. Los
funcionarios hablaban de falta grave de insumos. Ahora, con estos
ingresos, suponemos que se va a solucionar.
VARELA:
Mire, en estos días nosotros hicimos una compra de más de 300 mil
dólares que ya está siendo entregada a los distintos hospitales.
Quiere decir que estamos en un proceso de mejoras de abastecimiento.