09/10/02
SISTEMA DE EMERGENCIA
EN ESTADO DE ALERTA
El
Director del Sistema Nacional de Emergencia, Gral. José María Rivero,
manifestó su preocupación por la situación creada por las inundaciones
en territorio nacional, que han provocado cientos de evacuados en el norte
del país.
DECLARACIONES
A LA PRENSA DEL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA PERMANENTE
DEL SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIA, GRAL. (R) JOSÉ MARÍA RIVERO, A LA
SALIDA DEL EDIFICIO LIBERTAD.
PERIODISTA:
¿Cuál es la situación, señor, en estos momentos?
RIVERO:
En principio la preocupación, porque hay previsiones de lluvias y
tormentas, particularmente en el Norte y noreste de nuestro país. En este
momento tenemos 116 evacuados en Rivera y 203 en Tacuarembó. En Rivera ha
bajado el cauce del Arroyo Cuñapirú, así que están expectantes por la
lluvia, y en Tacuarembó está lloviendo. También se han reintegrado,
desde ayer a hoy, una cantidad de personas porque ha mejorado la
situación, pero está lloviendo.
En Artigas, que está
lloviendo, ya están en plena tarea de evacuación de inundados y en Salto
ya se ha reunido, pero se vuelve a reunir hoy, el Comité Departamental de
Emergencia pero se prevé que va a haber evacuados en las próximas horas
porque el Río Uruguay alcanzaría los 12 metros o más de 12 metros y ya
hay previsiones para evacuar personas.
En
Cerro Largo, si bien los cursos de agua están crecidos, el hecho de que
han habido construcciones o entregado viviendas a alrededor de 30 familias
de evacuados, por convenios realizados entre la Intendencia Municipal de
Cerro Largo y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente, no hay evacuados todavía a pesar de que esas personas
normalmente eran los evacuados.
PERIODISTA:
Rivero, ¿cuándo se podrá solucionar la situación de las inundaciones
que ya vienen desde octubre del año pasado?
RIVERO:
Bueno, yo le diría que es un tema de larga data. Evidentemente, la
solución -todos la tenemos en la mano- la solución es retirar a todas
las personas que están en zonas inundables y reubicarlos en otras zonas.
Eso son medidas a largo plazo, de altísimo costo y que no son
directamente involucrables a la emergencia en sí. O sea, son, están
preocupados, se toman todas las medidas, estoy seguro que todos tenemos
nuestra solución pero el problema pasa por un problema de prioridades en
cuanto a los costos y los gastos que eso impondría al país.
PERIODISTA:
¿Y cuánto se gasta ahora o se invierte en ocuparse de esto, justamente,
de los evacuados por el Sistema Nacional de Emergencias?
RIVERO:
El Sistema Nacional de Emergencias no regula los precios o los costos de
los distintos organismos públicos y privados que intervienen en las
emergencias. Pero, de cualquier manera, el costo de hacer una vivienda es
muy alto, no comparable con esto
por más de la reiteración de estas situaciones. El problema es un
problema de carácter social, de profundo contenido social, y tiene que
ser resuelto por el Estado en su conjunto. Pero, lamentablemente, es una
situación de muchísimo, muchísimo dinero. Yo le diría que, hablando en
números así ligeros y sin tener una base real, pero hablamos de más de
300, 400 o 500 millones de dólares.
|