10/10/02
ACUERDAN
SERVICIO DE NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA
El Ministro
de Salud Pública, Alfonso Varela, firmó el acta de inicio de actividades
entre el MSP-ASSE y la Facultad de Medicina, para la prestación de
servicio de neurocirugía pediátrica en el Hospital Pereira Rossell.
PALABRAS DEL
MINISTRO DE SALUD PÚBLICA, ALFONSO VARELA, EN LA PRESENTACIÓN DEL
SERVICIO DE NEUROCIRUGÍA PEDRIÁTRICA EN EL HOSPITAL PEREIRA ROSSELL,
REALIZADA EN EL SALÓN DE ACTOS DEL MSP. (10-10-02)
MINISTRO VARELA:
Con un fin tan loable, con un
hecho tan trascendente y con algo que demuestra la madurez de poder hacer
las cosas en forma conjunta, sobre todo en una relación que estamos
teniendo entre el Ministerio de Salud Pública y la Facultad de Medicina
que yo creo que es muy promisoria. No voy a entrar en el análisis de los
aspectos medulares a los que hizo referencia el Prof. Wilson, y que
comparto totalmente en lo que a mi capacidad de comprensión llegan los
dotas que me da el Prof. Wilson, pero sí quería señalarles lo
importante que es que este tipo de cosas se concreten y lo importante que
es que este tipo de cosas se sigan haciendo.
La
búsqueda constante y permanente de encontrar la incorporación de todos
aquellos elementos que hagan a la mejor calidad de vida, que hagan a la
mejor asistencia a la gente, en especial a los niños y que en definitiva
concreten todos los aspectos que son inherentes a la felicidad del ser
humano. La felicidad del ser humano no pasa por las cosas materiales, las
cosas materiales son un instrumento que nos dan muchas veces una libertad
necesaria para poder concretar nuestros sueños. Pero lo primero que
tenemos que tener son los sueños, lo primero que tenemos que tener es la
iniciativa, lo primero que tenemos que tener es el trabajo, lo primero que
tenemos que tener es la dedicación para poder concretar esas cosas. Y por
supuesto que van a venir épocas en que los recursos materiales van a ser
más fáciles de lograr de lo que son hoy en día. Pero con recursos
materiales y sin sueños, sin ideas, sin trabajo y sin dedicación, no
vamos a hacer nada. Y tenemos que ser todos concientes que nuestra
sociedad estaba un poco dormida en ese aspecto, estaba muy pendiente de
los recursos materiales y había olvidado todo lo que es el esfuerzo
conjunto, el concretar las cosas y el seguir ejemplos que hay en
muchísimos lados del país. Demostrar lo que son las bondades del trabajo
sobre todo de la gente vinculada con la medicina que han hecho que el
Uruguay tenga unos niveles sanitarios, unos estándares que son de primera
línea en el mundo desarrollado. Y ese es nuestro compromiso, hacia ahí
vamos a seguir, hacia ahí vamos a apuntar, y nuestra actividad en esa
línea va a ser muy tozuda, muy caprichosa y muy constante. Por
consiguiente quiero felicitar a la Facultad de Medicina y sobre todo en la
persona de su Decana, y quiero felicitar a la Cátedra también por la
concreción de este sueño. Y esperemos que haya pocos milagros dentro de
la sala de operaciones y lo que haya sean muchas concreciones de hechos
como este que sin lugar a duda a los que enaltece más es a todos ustedes.
Gracias. (Aplausos).
|