14/10/02
URUGUAY
ABRE MERCADOS EN CHINA
“Excelentes
resultados en materia de comercio” resultaron de las primeras rondas de
reuniones tanto a nivel oficial, con el Presidente Jorge Batlle
encabezando la misión, como los distintos empresarios representantes de
importantes sectores agropecuarios, industriales y servicios, en visita a
China
COMUNICADO
N°1
Uruguay
logró la apertura del mercado chino para nuevos sectores
Excelentes resultados en
materia de comercio entre ambos países, arrojó la reunión mantenida el
día lunes, en Beijing, por los Presidentes Jiang Zemin y Jorge Batlle.
Uruguay
formalizó el acceso al mercado chino de nuevos rubros de particular
importancia para la economía del país.
En
ese contexto, cabe destacar la enorme importancia de las negociaciones
concretadas habiéndose firmado los instrumentos que permiten el acceso al
mercado chino para los sectores del citrus y el arroz.
En
el caso de los citrus, la culminación de un proceso de arduas
negociaciones en materia fitosanitaria, permitirá el ingreso de este
producto a la República Popular China.
Paralelamente
a las gestiones oficiales, se encuentra un grupo de empresarios del
sector, realizando los primeros contactos a efectos de concretar negocios.
Asimismo,
en relación con el arroz., cabe destacar que se realizó el primer
contrato entre dos importantes empresas, firmado en presencia del Señor
Presidente de la República.
En
dicha ocasión, se firmaron además, los siguientes acuerdos:
Acuerdo
de Cooperación sobre Pesca y Recursos Vivos Acuáticos;
Acuerdo
Especifico de Cooperación Técl1ica entre el LATU y la Administración
General de Supervisión de Calidad, e Inspección y Cuarentena de la
República Popular China (AQSIQ), para la certificación de calidad de la
madera y productos de la madera.
Memorando
de cooperación en sanidad animal.
Acuerdo
para la utilización de un crédito de la República Popular China, para
la compra de maquinaria agrícola y maquinaria para caminería rural.
Memorando
de entendimiento sobre cooperación en el campo de la Educación, lo que
permitirá la presencia de becarios uruguayos en centros de estudios de
ese país. -
Finalmente,
como contrapartida se firmaron dos acuerdos para el ingreso de las frutas
tropicales "Iitchi y longan", y ajo, al mercado uruguayo.
En
el intercambio de opiniones entre ambos mandatarios acerca de los
principales temas de la agenda internacional quedó de manifiesto la alta
coincidencia que existe entre ambos Gobiernos.
|