| 
       15/10/02 
      SE
      INICIA UN CICLO DE BUENAS NOTICIAS
      
       
      El Presidente
      en ejercicio, Luis Hierro López, afirmó que los primeros resultados de
      la visita del Presidente Jorge Batlle a China son altamente positivos e
      “inician un ciclo de buenas noticias que ojalá permitan transmitir
      mayor optimismo al Uruguay”.
      
       
         
      
       
      Declaraciones
      del Vicepresidente de la República en ejercicio de la Presidencia de la
      República, Luis Hierro López , luego de participar en la celebración
      del 70º Aniversario del Cuerpo de Plantel de Perros de la Policía.
      15/10/2002
      
       
      PERIODISTA:
      Hierro, ¿qué valoración hace de lo que viene siendo el viaje del
      Presidente Batlle a China?
      
       
      PRESIDENTE HIERRO: Mire, yo creo que debe
      ser el viaje más importante del Presidente Batlle, porque claramente se
      nos abre un mercado excepcional y marca 
      -yo diría- el rumbo que debe tener el
      país, la recuperación claramente vendrá por nuestras exportaciones.
      Estos acuerdos firmados ayer por el Presidente Batlle significan la
      oportunidad de colocar en ese enorme mercado, que además, tiene un
      consumo muy creciente, nuestros productos agrícolas, especialmente el
      arroz y los citrus, con lo cual podemos pensar realmente que habrá una
      señal de recuperación muy importante para el sector primario de nuestra
      economía, que es hoy el eje de las expectativas que el país tiene para
      salir de la recesión. 
      Ha habido un período de buenas ventas, de
      buenas colocaciones, de buenos precios en todo el sector. Y este hecho de
      que China haya levantado las restricciones comerciales y sanitarias que
      había para el arroz, el citrus y otros productos, es de enorme
      importancia. 
      Si a esto tenemos la suerte de agregarle en
      pocos días noticias provenientes de Canadá en relación a nuestra carne,
      yo diría que se inicia un ciclo de buenas noticias que ojalá que
      permitan transmitir mayor optimismo al Uruguay, al sector productivo y
      demostrar que el país está pujante para superar la situación. 
      PERIODISTA:
      ¿Ha habido planteos concretos de empresarios chinos interesados en
      comprar mercadería uruguaya?
      
       
      PRESIDENTE
      HIERRO: Sí, según las noticias de que dispongo –que no son muchas- son
      las que han circulado en la prensa, hay expectativas de compras
      importantes, de “joy-ventures”, sobre todo en materia de pesca, lo
      cual se va a confirmar cuando el Presidente Batlle visite el día viernes
      a la ciudad de Shangai, donde ya tenemos una misión comercial importante
      que hace la avanzada, y que nos permite pensar que estas gestiones van a
      fructificar en forma exitosa.  
      PERIODISTA:
      ¿Usted puede dar algunas cifras globales o adelantar algunas cifras de
      cuál va a ser el comercio con China este año o el próximo, más o
      menos?
      
       
      PRESIDENTE
      HIERRO: Estamos en un comercio de 100 millones que no es mucho, ¿verdad?,
      podría ser mucho más. Y en estas medidas si se confirma la colocación
      del arroz, claramente allí vamos a tener una tendencia al alza en
      nuestras exportaciones con este país que es de los primeros mercados del
      mundo y que requiere, naturalmente -yo diría- una tendencia de comercio
      de largo tiempo.  No es una
      cosa que de un día para otro vayamos a decir: “Bueno, hemos conquistado
      el mercado”. Tenemos que demostrar paciencia, fuerza, perseverancia,
      calidad, buena producción. Pero, sin duda que el acuerdo político
      comercial desarrollado es lo que permite pensar que bueno, habrá un
      incremento muy importante en las exportaciones a China. 
      PERIODISTA:
      Presidente, hay una situación bastante preocupante, le cambio de tema con
      la situación de los deudores en dólares. ¿Qué va a pasar si dejan de
      pagar?
      
       
      PRESIDENTE
      HIERRO: Bueno, ayer, algunos de estos grupos de deudores estuvieron 
      trabajando con el Ministro de Economía que los recibió como el
      Ministro recibe a todos los sectores. El país tiene muchos problemas;
      éste es uno de ellos. El Gobierno no es ajeno ni insensible, pero,
      lamentablemente, no tenemos todas las respuestas. Tenemos que ver cómo se
      resuelve la situación bancaria de aquí al 25 de octubre. Si la
      situación bancaria se resuelve en forma lo más exitosa posible o lo
      menos dolorosa posible, después habrá que ir encarando los otros
      problemas que el país tiene, entre los cuales está el de los deudores.
      El país comprende la situación de esa gente. Quizás no tengamos todas
      las respuestas, pero se harán los máximos esfuerzos para ir procurando
      respuestas -aunque sean parciales- respuestas para la situación de este
      grupo de personas. 
      PERIODISTA:
      Señor, se ha descartado la pesificación o la suspensión lisa y llana de
      las ejecuciones. ¿Qué alternativas, entonces, se manejan? ¿Puede
      esbozar alguna?
      
       
      PRESIDENTE
      HIERRO: Bueno, los bancos gestionados y la banca pública han suspendido
      por su cuenta las ejecuciones; esperemos que la banca privada contribuya
      también para permitir los acuerdos entre privados, que sean lo mejor
      posible. Pero, en definitiva, yo no tengo hoy una respuesta definitiva,
      porque estamos trabajando en el tema y cualquier palabra de más o de
      menos que digamos puede generar una situación inconveniente de
      incomprensión. Y en esa medida, yo le digo a la gente que tenga
      confianza, que el Ministro Atchugarry está trabajando activamente y que
      en pocos días -si es que encontramos soluciones a los temas de la banca-
      vamos a ver con otras perspectivas los otros temas del país que son todos
      dolorosos y complejos. 
      PERIODISTA:
      Ahora, Presidente, ¿se tendría que haber “pesificado” antes del 20
      de junio cuando se determinó la libre flotación del dólar?
      
       
      PRESIDENTE
      HIERRO: Mire, son cuestiones que siempre significan expresiones de buena
      voluntad, pero, ¿quién paga eso? Alguien paga después, ¿verdad? Si se
      “pesifican” las deudas, qué pasa con los ahorristas. Entonces, son
      temas en los cuales todo el país está involucrado, todo el país esta
      con problemas, todo el país está sufriendo. De un lado y del otro. En
      esa medida tenemos que ir con mucha calma y con mucho cuidado, buscando
      una solución que sea en todo caso lo menos dolorosa. Y reitero, no puedo
      dar respuestas concretas. Lo que digo es que el Ministro de Economía
      está trabajando con la abnegación y con el enorme horario que cumple y
      con la buena voluntad de recibir a todas las partes que Atchugarry ha
      demostrado a lo largo de estos dos meses de gestión. 
      PERIODISTA:
      ¿Y si no hay soluciones? Y si los deudores finalmente, no pagan, ¿qué
      es lo que pasa?
      
       
      PRESIDENTE
      HIERRO: Denos tiempo, denos tiempo. Denos tiempo porque tiempo requieren
      las cosas, ¿verdad? Estamos trabajando. Entonces, yo diría que comprendo
      su inquietud y sus preguntas, pero denos tiempo para ver qué tipo de
      soluciones pueden encararse. Muchas gracias.
     |